Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
7
Comedia. Drama Dom Hemingway (Jude Law) es un hábil y arrogante ladrón de cajas fuertes, un tipo listo y algo perturbado que rebosa una exultante energía. Después de doce años en prisión, Dom vuelve a las calles de Londres dispuesto a cobrar lo que le deben por mantener la boca cerrada y no delatar a su jefe, Mr. Fontaine (Demián Bichir). Dom intenta además recuperar el contacto con su hija (Emilia Clarke), de la que se ha distanciado, pero pronto se ... [+]
17 de agosto de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
95/01(01/07/14) Muy entretenida cinta realizada y escrita por el prometedor Richard Shepard, con una trama plana, pasada de vueltas en muchos momentos, pero el motivo principal para verla es un brillante Jude Law, es un film hecho a su mayor gloria y bien que lo aprovecha con un papel jugoso que sabe sacarle todo el zumo con una interpretación estelar de un tipo arrogante, egocéntrico e hiperviolento, con una labia barriobajera prodigiosa. Una obra que recuerda al estilo en la oratoria de Tarantino mezclado con el trepidante de Guy Rithcie, todo enmarcado en una puesta en escena espléndida.

Dom Hemingway (gran Jude Law) es un arrogante y egocéntrico tipo, tras 12 años en prisión es puesto en libertad, en este tiempo recluido ha muerto su exesposa, no ha visto crecer a su hija, que además ha tenido un hijo, Jawara. Dom junto con su viejo amigo Dickie (buen Richard E. Grant) va a visitar a la campiña en Francia al capo Ivan Fontaine (buen Demián Bichir), Dom no lo delató y espera por ello una recompensa, pero las cosas se enredan y tras un accidente Dom se encuentra en una encrucijada. En la historia tienen importancia personajes como Fontaine Paolina ( Mădălina Diana Ghenea ), la pareja de Ivan, Melody (correcta Kerry Condon), una chica de compañía que filosofea sobre el karma, Evelyn (correcta Emily Clarke), la hija con la que Dom intentará reconciliarse, y Lestor McGreevy jr. (buen Jumayn Hunter).

Richard Shepard ha hecho un film que sostiene su tenue hilo conductor mediante un espectacular protagonista, estructurada a base de set-pieces con mucho humor sin demasiada conexión de unas con otras, estas piezas en su conjunto resultan un tanto irregulares pero por separado quedan algunas magistrales de un poderío sugestivo fascinante, lo malo es que algunas otras hacen que el resultado final cojee. La historia engancha desde su antológico inicio, oímos la típica sirena de apertura de rejas de prisión, lo siguiente es un plano fijo de medio cuerpo desnudo hacia arriba de un Jude Law con look a lo “Gatopardo”, con fondo verde mugriento, con brazos abiertos puestos en unas tuberías y lo colosal es su Antológico monólogo loando su “poya”, con comparaciones y metáforas descacharrantes (en spoiler lo reproduzco en su totalidad), 2 minutos apoteósicos donde la prosa más bizarra se encadena una en otra en pos de alabar esta parte oculta de su cuerpo, mientras esto sucede atisbamos por sus movimientos que alguien está comprobando felacionalmente que lo que dice es cierto, cuando todo este mitin termina evidenciamos que un hombre se alza limpiándose, sublime coraje la del director al crear este momento único en el Cine, haciendo de este metraje algo que se debe convertir por derecho propio en Icono del Séptimo Arte, lo malo es que el resto de la duración no mantiene este alto listón, discurre en una montaña rusa de emociones irregulares, donde suceden todo tipo de situaciones algunas de ellas bastante forzadas, palizas sin sentido, orgías, accidentes a cámara lenta, revelaciones místicas, muertes, intentos de apertura de cajas fuertes, intentos de reconciliación familiares, y más. Es un film que toca temas como la búsqueda de la redención o lo complicado que es escapar a tu sino de perdedor, pero esto tratado de forma superficial. Cabe achacarle que la subtrama familiar en la que Dom intenta reconciliarse con su hija resulta un estorbo, muy manida, sin profundidad, no encaja con la personalidad individualista expuesta del protagonista, ni se explica porque se tira 12 años sin comunicarse con ella y sale de prisión anhelando relacionarse, chirría y hace que el ritmo trepidante decaiga cuando llegamos a esta subhistoria, además de resultar bastante predecible no intenta moralizar sobre que lo importante es la familia, y sobre aquello tan manido que tras una apariencia de duro y malo se te esconde un tipo de gran corazón, no pega, le ha faltado coraje e incorrección política a Richard Shepard.

Jude Law es el amo y señor de la función tanto es así que los que se le acercan palidecen ante su energía y vigor, una actuación rebosante de carisma, impresionante personalidad, alejándose del glamur de muchos de sus otros roles, Law encarna pasionalmente a este tipejo despreciable al que consigue hacérnoslo empático, destila una desmesurada autoestima, rudeza, de ágil verborrea, con ese acento tan remarcado cockney, con ese pose al andar de macarra, con esa imagen tan singular con patillas enormes, con entradas en el cabello prominentes, es un tipo excesivo en todo lo que hace y dice, no tiene filtro, y a pesar de su volcánica interpretación sabe no caer en la sobreactuación, un Titán en uno de sus mejores trabajos, lástima la poca consistencia dramática del guión. Richard E. Grant es su compañero con el que mantiene una gran química, demostrando lealtad y mucha amistad.

La cinta se sustenta en una sugestiva puesta en escena, un atractivo diseño de producción de Laurence Dorman (“Me And Orson Welles”), sobre todo en lo referente a la villa de la campiña gala, muy evocadora, tanto en los exteriores como en los interiores, con un fascinante trabajo de fotografía de Giles Nuttgens (“Que hacemos con Maisie?”), de un cromatismo fulgurante, de tonalidades de colores primarios llamativos, creando tomas simétricas magnéticas, a esto se añaden planos vistosos, maximizada la acción por la fenomenal montaje de Dana Congdon (“Vivir Rodando”), esto acunado por la música adecuada de Rolfe Kent (“Dexter” la serie), a lo que se suman una galería de temas pop que sirven para imbuirnos de la estridente personalidad de Dom. (continua en spoiler por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow