Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with TOM REGAN
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por TOM REGAN
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de TOM REGAN:
7
Voto de TOM REGAN:
7
6.2
9,213
Bélico. Western. Aventuras. Acción
Año 1944. Durante los últimos días de la Segunda Guerra Mundial, un solitario buscador de oro finlandés (Jorma Tommila) se cruza con los nazis en retirada al norte de Finlandia. Cuando los alemanes le intentan robar el oro, descubren rápidamente que no se han metido con un minero cualquiera... (FILMAFFINITY)
21 de mayo de 2023
21 de mayo de 2023
20 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
136/19(20/05/23) Refrescante film finlandés escrito y dirigido por Jalmari Helander, un regocijante Pulp con aires de western apocalíptico, se puede ver como una entusiasta mezcla entre el escenario de la saga Mad Max, con héroe entre Rambo y John Wick (el protagonista finés, también tiene de mascota a un perrito), y todo ello con estilo muy del cine de Tarantino (el desarrollo se divide en siete capítulos con título sobreimpresionado al modo de la tipografía icónica del director de Pulp Fiction), teniendo destellos de “Malditos Bastardos”, hay hasta un ‘homenaje’ a Indiana Jones (cuando vemos al prota bajo un camión militar en marcha). Una electrizante cinta de acción ambientada en la Laponia finesa durante la WWII, sigue a un buscador de oro, encarnado por un gran Jorma Tommila (como curiosidad, es cuñado del director, su actor fetiche, y su hijo en la vida real es el conductor del tanque que lo persigue) un sexagenario actor (63 años en la vida real) que parece poseído por el mismo diablo, sin articular palabra hasta el final, estoico, todo lo dice con su poderosa expresividad y sus penetrantes ojos, donde también habla de su pasado su magullado y cicatrizado cuerpo, ser que parece salido de las mismísimas entrañas del Averno para ajustar cuentas con los nazis, intenta asegurar su oro robado y defenderse de un escuadrón nazi dirigido por un brutal oficial de las SS, al que da vida un notable Aksel Hennie. La película se rodó cerca del pueblo de Nuorgam en Laponia con un presupuesto de unos 6 millones de euros (6,5 millones de dólares), según Helander, la película “First Blood” (1982) y el francotirador militar finlandés de la vida real Simo Häyhä, luchó contra el Ejército Rojo (mató a 542 enemigos), sirvieron de gran inspiración para la película. Sisu es una palabra finlandesa que hace referencia al interior del individuo, nos dice un texto de apertura, concepto imposible de definir que denota una "forma de coraje y determinación inimaginable… Sisu se manifiesta cuando se pierde toda esperanza”.
Un festín apabullante de violencia gore que en su hiperrealismo hace que mane el humor negro por la fascinante inventiva con las que se suceden las diferentes formas de matar a alguien, con machetes atravesando cerebros, reventamientos de cabezas, minas en modo frisbee, utilización de un degüello como snorkel, explosiones a doquier, vísceras, mutilaciones, cuerpos destrozados por los aires, formas imaginativas de salvar la vida, y ello por supuesto, teniendo que suspender los niveles mínimos de realismo (*spoiler), para disfrutar de esta cinta hay que entender ante lo que estamos, un disfrute pasarratos placentero y jovial, el simplista enfrentamiento Bien vs Mal, donde se tira del mantra cinéfilo de que hay malos eternos como zombis, tiburones y nazis que es verlos enfrente (y en el cartel) y ya tienes hecha media película, y ya si esto se acompaña de una buena factura técnica, con una maravillosa fotografía, escenas vigorosas, música que nos remite a un coctel entre la mitología vikinga con dosis de spaguetti western de Morricone, efectos especiales que dan muy bien el pego con el tono de la peli, lo unimos a un prota desatado en su carisma enfrentado a un villano con carácter. Una propuesta seductora para los que busquen desconectar con obras simplistas pero directas en su afán de ser entretenidas y sorprenderte en desfase descacharrante de adrenalina, salvajismo desaforado despojado de cualquier componente sentimentaloide, es acción pura y dura. Película que en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges 2022, se hizo con el galardón a Mejor Película, Mejor Actor Principal, Mejor Fotografía y Mejor Banda Sonora Original.
Aquí no se cuenta algo nuevo u original, no se hace de una forma especial, pero no todo pueden ser obras de hondura psicológica, a veces toca volver a los orígenes mismo del cine, donde se creó como puro divertimento, y eso esta desacomplejada película tiene y mucho. Con un Mega Héroe que lo puede todo, sufre cual mártir todo tipo de torturas, se quema, es disparado, ahogado, hasta ahorcado, pero su fe es más fuerte que el de la Guadaña que tira de él y nuestro héroe se saca la chorra y se mea en él, y es que Chuck Norris lleva pijamas de Korpi. Es una fuerza desatada de la naturaleza, la Caja de Pandora que estos nazis destaparon y serán castigados por ello, en un crescendo cargado de situaciones nuevas de como eliminar a un malo malísimo, y siempre con su mejor atávica arma, un Pico (con el que atacará un tanque, le servirá de gancho para entrar en vuelo a un avión, o hasta para salir de las mismas profundidades del abismo. Brotando el humor más desinhibido de las locuras delirantes con vemos se desenvuelve Koschel.
Aatami Korpi es el racial protagonista embestido de modo brillante por Jorma Tommila, con detalles que dan forma críptica a su pasado, como son las marcas de heridas en su torso, el anillo de matrimonio, la placa de militar, tiene como posesiones un caballo y un perrito caniche, posee una barba ralla canosa, con un rostro y cuerpo que parecen tallados por un hacha, de actitud hierática, callado, impregna de crudeza su actuación seca y adusta, excelsa su fisicidad a sus muy entradas seis décadas de vida, de expresividad parca, pero con sutilidad muestra sus emociones latentes. Presencia amenazante al que lo que se cuenta de él le confiere un aura Totémica, es Koschel “El Inmortal”, primero por lo que se enteran los nazis a través del número de su placa militar, un ejército invencible de un solo hombre que aniquiló a más de 300 soviéticos cuando estos mataron su esposa e hijo, y luego a través del comentario de una de las mujeres secuestradas, dice que no es que sea Inmortal, es que se niega a morir, es una especie de súper héroe nórdico soberbio.
Un festín apabullante de violencia gore que en su hiperrealismo hace que mane el humor negro por la fascinante inventiva con las que se suceden las diferentes formas de matar a alguien, con machetes atravesando cerebros, reventamientos de cabezas, minas en modo frisbee, utilización de un degüello como snorkel, explosiones a doquier, vísceras, mutilaciones, cuerpos destrozados por los aires, formas imaginativas de salvar la vida, y ello por supuesto, teniendo que suspender los niveles mínimos de realismo (*spoiler), para disfrutar de esta cinta hay que entender ante lo que estamos, un disfrute pasarratos placentero y jovial, el simplista enfrentamiento Bien vs Mal, donde se tira del mantra cinéfilo de que hay malos eternos como zombis, tiburones y nazis que es verlos enfrente (y en el cartel) y ya tienes hecha media película, y ya si esto se acompaña de una buena factura técnica, con una maravillosa fotografía, escenas vigorosas, música que nos remite a un coctel entre la mitología vikinga con dosis de spaguetti western de Morricone, efectos especiales que dan muy bien el pego con el tono de la peli, lo unimos a un prota desatado en su carisma enfrentado a un villano con carácter. Una propuesta seductora para los que busquen desconectar con obras simplistas pero directas en su afán de ser entretenidas y sorprenderte en desfase descacharrante de adrenalina, salvajismo desaforado despojado de cualquier componente sentimentaloide, es acción pura y dura. Película que en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges 2022, se hizo con el galardón a Mejor Película, Mejor Actor Principal, Mejor Fotografía y Mejor Banda Sonora Original.
Aquí no se cuenta algo nuevo u original, no se hace de una forma especial, pero no todo pueden ser obras de hondura psicológica, a veces toca volver a los orígenes mismo del cine, donde se creó como puro divertimento, y eso esta desacomplejada película tiene y mucho. Con un Mega Héroe que lo puede todo, sufre cual mártir todo tipo de torturas, se quema, es disparado, ahogado, hasta ahorcado, pero su fe es más fuerte que el de la Guadaña que tira de él y nuestro héroe se saca la chorra y se mea en él, y es que Chuck Norris lleva pijamas de Korpi. Es una fuerza desatada de la naturaleza, la Caja de Pandora que estos nazis destaparon y serán castigados por ello, en un crescendo cargado de situaciones nuevas de como eliminar a un malo malísimo, y siempre con su mejor atávica arma, un Pico (con el que atacará un tanque, le servirá de gancho para entrar en vuelo a un avión, o hasta para salir de las mismas profundidades del abismo. Brotando el humor más desinhibido de las locuras delirantes con vemos se desenvuelve Koschel.
Aatami Korpi es el racial protagonista embestido de modo brillante por Jorma Tommila, con detalles que dan forma críptica a su pasado, como son las marcas de heridas en su torso, el anillo de matrimonio, la placa de militar, tiene como posesiones un caballo y un perrito caniche, posee una barba ralla canosa, con un rostro y cuerpo que parecen tallados por un hacha, de actitud hierática, callado, impregna de crudeza su actuación seca y adusta, excelsa su fisicidad a sus muy entradas seis décadas de vida, de expresividad parca, pero con sutilidad muestra sus emociones latentes. Presencia amenazante al que lo que se cuenta de él le confiere un aura Totémica, es Koschel “El Inmortal”, primero por lo que se enteran los nazis a través del número de su placa militar, un ejército invencible de un solo hombre que aniquiló a más de 300 soviéticos cuando estos mataron su esposa e hijo, y luego a través del comentario de una de las mujeres secuestradas, dice que no es que sea Inmortal, es que se niega a morir, es una especie de súper héroe nórdico soberbio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aksel Hennie como el villano de la función cumple con un rol que podría haber caído en lo guiñolesco, pero el actor noruego insufla alma, se mueve reflexivo, con miradas al cielo como diciendo es que de ahí ha venido esta pesadilla escandinava, sin perder el control, buena su actuación; Su mano derecha al que da vida el inglés Jack Doolan cumple bien con su personaje de sádico siempre con su rifle de mira telescópica; Mimosa Willamo da vida a Aino, la 'líder' de las mujeres secuestradas, da una buena presencia, sobre todo cuando relata el aura m´sitica de ‘Koschel’ y acojona a los guardias; Ningún personaje está aquí para aportar introspección psicológica, son producto de un cuasi comic de entretenimiento y para ello son estupendos.
Fenomenal puesta en escena, destacando la formidable labor en cinematografía de Kjell Lagerroos (“Emboscada”), dotando de atmósfera épica la acción, con mucha toma de dron para mostrar la inmensidad del árido escenario, las llanuras infinitas, con patinados grises, marrones, y amarillentos macilentos arenosos, en contraste con los muchos salpiqueos de fulgente color rojo sangre, con cielos constantemente nublados, alternado con incisivos primeros planos para extraer lo mejore de las interpretaciones, amoldándose de modo extraordinario a la acción, ello en miscelánea con la enérgica edición de Juho Virolainen; esto adornado por la vibrante música creada por Juri Seppä (“Rare Exports”) y Tuomas Waäinölä, con claras reminiscencias (como ya he comentado) al espagueti western, en conjunción con tonos vikingos.
“Sisu se manifiesta cuando se ha perdido toda esperanza posible."
"No se trata de quién es el más fuerte. Se trata de no rendirse.”
“De verdad creéis que lo habéis matado donde cientos de rusos fracasaron?"
Rush final: Aatami dispara contra el avión en el que huye Bruno con su oro, hiriendo mortalmente al piloto, y usa su pico para subir a bordo en el aire. Después de participar en un combate cuerpo a cuerpo, Bruno golpea a Aatami con una línea estática, sometiéndolo. Cuando Bruno está a punto de golpearlo de nuevo, Aatami engancha rápidamente la línea estática a una bomba y la suelta a través de la puerta de la bahía de bombas, lo que hace que Bruno muera. Al encontrar al piloto también muerto, Aatami se ata cuando el avión se estrella en un gran pantano. Dirigidas por Aino, las mujeres entregan a Wolf y el tanque alemán a una incrédula unidad finlandesa. Sorprendentemente aún con vida, Aatami sale del pantano, se reúne con su perro y se dirige a Helsinki, devastada por la guerra. Ensangrentado y maltratado, Aatami entra en un banco donde arroja sus pepitas de oro sobre el mostrador. Los otros clientes están elegantemente vestidos y lo miran con asombro. Finalmente habla por primera vez en la película y le pide al cajero las cambie por billetes de banco grandes, explicando que no serán tan pesados de llevar como lo han sido las pepitas.
*El protagonista ametrallado varias veces en su cuerpo, se quema a lo bonzo, es disparado con brutales armas y se defiende con un palto de buscador de oro que milagrosamente no le aciertan en las descubiertas piernas, sobrevive bajo de un lago suministrándose aire a través de un cuello rajado de un solado, sobrevive a un ahorcamiento sosteniendo su cuerpo con un clavo metido en la carne de su pierna, se cose las heridas con alambre, se cauteriza heridas con fuego, no se sabe cómo (esto es en elipsis) da con el pelotón nazi con un avión, y el colmo de los supra humano sobrevive a un choque de morro de avión asegurándose con correas cual cinturón de seguridad, y ello sin que su cuerpo aparente lesión alguna.
Un entretenimiento solaz de los que me reconfortan con el cine, un quizás de esos productos de placer culpable (y que?). Gloria Ucrania!!!
Para leer más sobre el film ir a: https://tomregan.blogspot.com/2023/05/sisu.html
Fenomenal puesta en escena, destacando la formidable labor en cinematografía de Kjell Lagerroos (“Emboscada”), dotando de atmósfera épica la acción, con mucha toma de dron para mostrar la inmensidad del árido escenario, las llanuras infinitas, con patinados grises, marrones, y amarillentos macilentos arenosos, en contraste con los muchos salpiqueos de fulgente color rojo sangre, con cielos constantemente nublados, alternado con incisivos primeros planos para extraer lo mejore de las interpretaciones, amoldándose de modo extraordinario a la acción, ello en miscelánea con la enérgica edición de Juho Virolainen; esto adornado por la vibrante música creada por Juri Seppä (“Rare Exports”) y Tuomas Waäinölä, con claras reminiscencias (como ya he comentado) al espagueti western, en conjunción con tonos vikingos.
“Sisu se manifiesta cuando se ha perdido toda esperanza posible."
"No se trata de quién es el más fuerte. Se trata de no rendirse.”
“De verdad creéis que lo habéis matado donde cientos de rusos fracasaron?"
Rush final: Aatami dispara contra el avión en el que huye Bruno con su oro, hiriendo mortalmente al piloto, y usa su pico para subir a bordo en el aire. Después de participar en un combate cuerpo a cuerpo, Bruno golpea a Aatami con una línea estática, sometiéndolo. Cuando Bruno está a punto de golpearlo de nuevo, Aatami engancha rápidamente la línea estática a una bomba y la suelta a través de la puerta de la bahía de bombas, lo que hace que Bruno muera. Al encontrar al piloto también muerto, Aatami se ata cuando el avión se estrella en un gran pantano. Dirigidas por Aino, las mujeres entregan a Wolf y el tanque alemán a una incrédula unidad finlandesa. Sorprendentemente aún con vida, Aatami sale del pantano, se reúne con su perro y se dirige a Helsinki, devastada por la guerra. Ensangrentado y maltratado, Aatami entra en un banco donde arroja sus pepitas de oro sobre el mostrador. Los otros clientes están elegantemente vestidos y lo miran con asombro. Finalmente habla por primera vez en la película y le pide al cajero las cambie por billetes de banco grandes, explicando que no serán tan pesados de llevar como lo han sido las pepitas.
*El protagonista ametrallado varias veces en su cuerpo, se quema a lo bonzo, es disparado con brutales armas y se defiende con un palto de buscador de oro que milagrosamente no le aciertan en las descubiertas piernas, sobrevive bajo de un lago suministrándose aire a través de un cuello rajado de un solado, sobrevive a un ahorcamiento sosteniendo su cuerpo con un clavo metido en la carne de su pierna, se cose las heridas con alambre, se cauteriza heridas con fuego, no se sabe cómo (esto es en elipsis) da con el pelotón nazi con un avión, y el colmo de los supra humano sobrevive a un choque de morro de avión asegurándose con correas cual cinturón de seguridad, y ello sin que su cuerpo aparente lesión alguna.
Un entretenimiento solaz de los que me reconfortan con el cine, un quizás de esos productos de placer culpable (y que?). Gloria Ucrania!!!
Para leer más sobre el film ir a: https://tomregan.blogspot.com/2023/05/sisu.html