Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with TOM REGAN
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por TOM REGAN
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de TOM REGAN:
6
Voto de TOM REGAN:
6
7.4
1,378
Animación. Drama
Alejado de la narrativa convencional, "Cuento de cuentos" relata varias historias breves que se entrecruzan como los recuerdos o los cuentos antiguos: unos personajes que hacen música y juegan, unas mujeres que bailan con soldados que partirán después a la guerra, un niño que come manzanas y observa a los cuervos en la nieve, un pequeño lobo fascinado por un bebé. Multipremiado mediometraje soviético, considerado en varios festivales el ... [+]
12 de junio de 2024
12 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
149/08(08/06/24) Aclamado cortometraje (30 minutos) animado soviético que a mí me ha resultado mayormente una sucesión de imágenes eclécticas y heterogéneas cuasi-indescifrable, pues cuando para entender un film has de tener un manual de interpretación algo falla. Sobre todo, si al parecer el director ruso Yuri Norstein basándose en sus propios recuerdos de su niñez crea un relato una ensoñación caótica de sensaciones arbitrarias ancladas en la tradición ruso-soviética, al no haber diálogos todo me ha resultado confuso, solo cobra algo de sentido cuando lees lo que al parecer quiere decir cada escena, pero aún así me ha sido demasiado críptica, esbozos simplistas, cuadros que aspiran a serlo. Su estructura es (según he leído) como la memoria humana de alguien muy mayor, donde la cronología es inexistente, se salta de un lado a otro asociando ideas, teniendo como parte crucial la Guerra, las que ha sufrido Rusia en las dos invasiones, la napoleónica y la nazi, con el consiguiente sufrimiento humano de perdidas (trémulo tramo del reclutamiento de los hombres en el baile y posteriores notificaciones de muerte), ello desarrollado con varios personajes recurrentes que por supuesto son alegorías de otra cosa superior, como el poeta, la niña y el toro, el niño y los cuervos, el lobo gris pequeño, los bailarines y los soldados, o elementos como el tren, el bosque, la carretera, la nieve, el fuego, la oscuridad o las manzanas.
Todo ello impregnado de una profunda nostalgia remarcada por la animación mayormente en su mezcla de estilos, predominando el carboncillo difuso adornado por música melancólica, con fragmentos de música clásica combina piezas originales de Bach (en particular, el Preludio en mi bemol menor BWV 853 de El clave bien temperado) y Mozart (el segundo movimiento Andante del Concierto para piano n.° 4 en sol mayor, K41 ), material original del ucraniano Mikhail Meyerovich, el tango de la época de la Segunda Guerra Mundial, 'To ostatnia niedziela' (describe el encuentro final de antiguos amantes justo antes de separarse), escrito por Jerzy Petersburski en 1935 y una canción de cuna tradicional rusa, se incluye en la cinta en forma instrumental como vocal: Bebé, bebé, adiós/ En el borde no debes mentir/ O el pequeño lobo gris vendrá/ Y te morderá en la panza,/ Te arrastrará hacia el bosque/ Debajo de la raíz del sauce.[Muchas situaciones de la película derivan de esta canción de cuna, así como el personaje del pequeño lobo gris. el título original de la película (rechazado por la censura soviética) era El pequeño lobo gris vendrá]
Es una obra abierta a interpretaciones, evocadora viva en este sentido, evoca sentimientos, pero no es el tipo de cine que me atrae el tener que ejercer de exégeta y de esta forma estar pensando en lo que he visto cuando ya está sucediendo la siguiente escena surrealista-abstracta, y por tanto perdiéndome entre tanta traducción de sensaciones. El corto tiene su potencial en emitir un estado de ánimo mediante secuencias inconexas surtidas de sonidos y música. Ello en un coctel extraño de estilos estéticos.
Comienza con una imagen hipnótica de un bebe en primer plano amamantado por el pecho de su madre, mientras de fondo oímos una nana turbadora para asustar al bebe y que no se levante de la cuna pues un lobo vendrá a llevárselo y entonces vemos un pequeño lobo (bípedo)con sus grandes ojos observar al bebe que también lo mira, la nana dice que se lo llevará bajo un sauce y vemos un bosque con una brillante manzana verde en el suelo, todo ello en una estética de trazos amarillento—macilentos a carboncillo sin fondos claros. Y aparecen los créditos. Tras ellos una gran casa aislada que abre la puerta y desprende una gran luz. La cámara trasciende la luz y vemos a un toro picassiano sentado meciendo una comba para que salte una niña, la cámara hace un travellings y vemos un gato tumbado sobre una mesa y un hombre sentado a horcajadas sobre una silla. El hombre se levanta y coge una lira, tira tinta sobre un papel, coge este lo rompe y lanza lejos, tras lo que se pone a tocar la lira. La cámara sigue deslizándose por el escenario de fondo sepia con esbozos de personajes, y hay una mujer que lava ropa mientras intenta dormir aun bebe en su carrito, ello mientras encima hay un gran pez que nada sobre el cielo (¿?), vuelta a tras y el gato discute con el de la lira, y la niña que jugaba a la comba va a ayudar a la mujer del carrito. Aparece un hombre que parece haber pescado el pez del cielo (¿?). Ahora es el pescador el que mueve el carrito, la niña se ha marchado con el de la lira. Tras lo que es ella la que combea para que el toro salte. Saltamos a una tormenta junto a la casa, tras lo que parece abandonarse cuando vemos que las ventanas se tapian con maderos, y vemos autos en imagen real en la puerta. El lobo entre los coches se mira su reflejo en un plato de una rueda, tras lo que hay un fuego flash. Y el lobo mira como los coches han desaparecido. Pasamos al otoño con hojas caídas de árboles que llena el suelo y el lobo se mece en los pedales de una máquina de coser, tras lo que ve a una mujer metiendo algo en un horno cantando la nana. Pasamos un grupo de parejas que bailan bajo una farola con fondo negro, el tango del gramófono falla y los hombres desaparecen de escena, vuelven como sombras de soldados armados con bayonetas que cruzan entre las mujeres dirigiéndose a una copiosa lluvia. Tras lo que desde el cielo caen cartas triangulares sobre las mujeres y vemos son notificaciones de muertos en combate loando la valentía de los fallecidos. Ruido de un tren que se aleja mientras vuela una hoja amarilla que se posa sobre el agua y bajo ella un pez. Vemos otra vez al lobo cerca de la mujer del horno. Saltamos a árboles blancos por la nieve con cuervos posados en sus ramas y bajo ellos un niño comiendo una manzana, los padres cerca de él sentados en un banco, el padre bebe de una botella (se supone alcohol, vodka?) ... (sigo en spoiler)
Todo ello impregnado de una profunda nostalgia remarcada por la animación mayormente en su mezcla de estilos, predominando el carboncillo difuso adornado por música melancólica, con fragmentos de música clásica combina piezas originales de Bach (en particular, el Preludio en mi bemol menor BWV 853 de El clave bien temperado) y Mozart (el segundo movimiento Andante del Concierto para piano n.° 4 en sol mayor, K41 ), material original del ucraniano Mikhail Meyerovich, el tango de la época de la Segunda Guerra Mundial, 'To ostatnia niedziela' (describe el encuentro final de antiguos amantes justo antes de separarse), escrito por Jerzy Petersburski en 1935 y una canción de cuna tradicional rusa, se incluye en la cinta en forma instrumental como vocal: Bebé, bebé, adiós/ En el borde no debes mentir/ O el pequeño lobo gris vendrá/ Y te morderá en la panza,/ Te arrastrará hacia el bosque/ Debajo de la raíz del sauce.[Muchas situaciones de la película derivan de esta canción de cuna, así como el personaje del pequeño lobo gris. el título original de la película (rechazado por la censura soviética) era El pequeño lobo gris vendrá]
Es una obra abierta a interpretaciones, evocadora viva en este sentido, evoca sentimientos, pero no es el tipo de cine que me atrae el tener que ejercer de exégeta y de esta forma estar pensando en lo que he visto cuando ya está sucediendo la siguiente escena surrealista-abstracta, y por tanto perdiéndome entre tanta traducción de sensaciones. El corto tiene su potencial en emitir un estado de ánimo mediante secuencias inconexas surtidas de sonidos y música. Ello en un coctel extraño de estilos estéticos.
Comienza con una imagen hipnótica de un bebe en primer plano amamantado por el pecho de su madre, mientras de fondo oímos una nana turbadora para asustar al bebe y que no se levante de la cuna pues un lobo vendrá a llevárselo y entonces vemos un pequeño lobo (bípedo)con sus grandes ojos observar al bebe que también lo mira, la nana dice que se lo llevará bajo un sauce y vemos un bosque con una brillante manzana verde en el suelo, todo ello en una estética de trazos amarillento—macilentos a carboncillo sin fondos claros. Y aparecen los créditos. Tras ellos una gran casa aislada que abre la puerta y desprende una gran luz. La cámara trasciende la luz y vemos a un toro picassiano sentado meciendo una comba para que salte una niña, la cámara hace un travellings y vemos un gato tumbado sobre una mesa y un hombre sentado a horcajadas sobre una silla. El hombre se levanta y coge una lira, tira tinta sobre un papel, coge este lo rompe y lanza lejos, tras lo que se pone a tocar la lira. La cámara sigue deslizándose por el escenario de fondo sepia con esbozos de personajes, y hay una mujer que lava ropa mientras intenta dormir aun bebe en su carrito, ello mientras encima hay un gran pez que nada sobre el cielo (¿?), vuelta a tras y el gato discute con el de la lira, y la niña que jugaba a la comba va a ayudar a la mujer del carrito. Aparece un hombre que parece haber pescado el pez del cielo (¿?). Ahora es el pescador el que mueve el carrito, la niña se ha marchado con el de la lira. Tras lo que es ella la que combea para que el toro salte. Saltamos a una tormenta junto a la casa, tras lo que parece abandonarse cuando vemos que las ventanas se tapian con maderos, y vemos autos en imagen real en la puerta. El lobo entre los coches se mira su reflejo en un plato de una rueda, tras lo que hay un fuego flash. Y el lobo mira como los coches han desaparecido. Pasamos al otoño con hojas caídas de árboles que llena el suelo y el lobo se mece en los pedales de una máquina de coser, tras lo que ve a una mujer metiendo algo en un horno cantando la nana. Pasamos un grupo de parejas que bailan bajo una farola con fondo negro, el tango del gramófono falla y los hombres desaparecen de escena, vuelven como sombras de soldados armados con bayonetas que cruzan entre las mujeres dirigiéndose a una copiosa lluvia. Tras lo que desde el cielo caen cartas triangulares sobre las mujeres y vemos son notificaciones de muertos en combate loando la valentía de los fallecidos. Ruido de un tren que se aleja mientras vuela una hoja amarilla que se posa sobre el agua y bajo ella un pez. Vemos otra vez al lobo cerca de la mujer del horno. Saltamos a árboles blancos por la nieve con cuervos posados en sus ramas y bajo ellos un niño comiendo una manzana, los padres cerca de él sentados en un banco, el padre bebe de una botella (se supone alcohol, vodka?) ... (sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
…El niño lo vemos en una rama dando de comer de la manzana a los cuervos el padre se levanta y tira la botella, le aparece un sombrero napoleónico en la cabeza, tras lo que tiran del hijo con ellos, cayéndosele la manzana al suelo. Mientras avanzan por la nieve al niño también le aparece un sombrero napoleónico. Pasamos al lobito calentándose comida patatas en un fuego en el bosque. Volvemos al baile, ahora las parejas vuelven a bailar al son de un acordeonista sin una pierna, y vuelven a desaparecer los hombres y vuelven las notificaciones de defunciones en guerra. Volvemos al lobo que saca del fuego unas patatas que se come mientras oye pasar coches cerca. Vemos un hombre llevando un saco que pasa junto al toro meciendo una comba para una niña, esta le deja al hombre saltar sobre la cuerda. Vemos al tipo de la lira, al pescador y a la madre con el carrito comer en una mesa, pasa junto a ellos el del saco y el pescador lo invita comer. El gato se sube en una mesa cuando ve al gran pez del cielo. El tipo del saco se aleja por un camino despidiéndose y se evapora. Volvemos al inicio donde el lobito observa al bebe tomando del pecho de la madre. Sobre la mesa hay un tintero junto a un papel. Saltamos a que la niña de la comba es llamada por su madre, la del carrito, el pescador coge su red y se adentra remando en un bote en el mar. En la cabaña del pescador (creo) está el de la lira sentado, el gato apaga con su aptita una vela. El lobo coge y enrolla el papel y corre con él a fuera, cruzando una carretera con muchos coches pasando. Se adentra en el bosque y el papel se transformado en un bebe boca abajo que llora, el lobito asustado lo mete bajo unas ramas. Cumpliéndose el vaticinio de la nana. Lo vuelve a coger llorando y corre con él por entre los árboles hasta llegar a una cuna y el lobo le canta la referida nana (paradójico que le asuste con que puede venir un lobo) hasta que se calla. La imagen vira a la manzana del suelo sobre la que cae lluvia. Llega la nieve y hace que manzanas caigan de los árboles, en el suelo el niño se apoya en una gran manzana mientras come otra, salta a la rama donde vuelve a darle a los cuervos, ello mientras desde abajo observa el lobito. Vemos otra vez a las sombras de soldados alejándose. Vemos tora vez al toro con la niña, a la mujer del carrito y al tipo de la lira. Escuchamos a un tren y su humo pasar y Fin.
‘Una niña juega a saltar la cuerda con un toro; Un niño come una manzana con unos cuervos hasta que su padre alcohólico se lo lleva a rastras; Mujeres y hombres bailan bajo una farola al ritmo de un tango de la época de la Segunda Guerra Mundial, y cada salto del disco señala a otro hombre perdido por los estragos de la guerra. Un lobo dulce pero desconfiado deambula solitario por un bosque.’
Tramo absorbente (mencionado) es cuando en pantalla hay hombres y mujeres borrosos danzando el tango de Jerzy Petersburski de 1935 "El último domingo", la imagen cimbra nerviosa, ello mientras los varones van evaporándose mediante un sonido ominoso, tras lo que saltamos a ver a soldados con bayonetas marchan a la guerra, mientras arañazos en la imagen amarillenta del salón de baile se diluyen en lluvia. Ello en claro reflejo de hombres civiles siendo reclutados para la guerra. Pocos vuelven y muchos lisiados (el acordeonista), notificaciones van llegando como pájaros de muerte anunciando la muerte de padres, hermanos y maridos, "pochoronki").
Únicas palabras oímos es una canción de cuna tradicional sobre el pequeño lobo gris que vendrá a secuestrar niños al bosque, lo que acaba sucediendo, aunque el lobo cree haber ‘raptado’ un documento que acaba transformándose en el bebe.
Corto que tiene su público de culto, pero a mi me ha sido demasiado denso en tener que escudriñar lo que hay tras el velo. Gloria Ucrania!!!
PD. El título proviene de un poema del mismo nombre del poeta turco Nazım Hikmet que Norstein amaba desde 1962.
‘Una niña juega a saltar la cuerda con un toro; Un niño come una manzana con unos cuervos hasta que su padre alcohólico se lo lleva a rastras; Mujeres y hombres bailan bajo una farola al ritmo de un tango de la época de la Segunda Guerra Mundial, y cada salto del disco señala a otro hombre perdido por los estragos de la guerra. Un lobo dulce pero desconfiado deambula solitario por un bosque.’
Tramo absorbente (mencionado) es cuando en pantalla hay hombres y mujeres borrosos danzando el tango de Jerzy Petersburski de 1935 "El último domingo", la imagen cimbra nerviosa, ello mientras los varones van evaporándose mediante un sonido ominoso, tras lo que saltamos a ver a soldados con bayonetas marchan a la guerra, mientras arañazos en la imagen amarillenta del salón de baile se diluyen en lluvia. Ello en claro reflejo de hombres civiles siendo reclutados para la guerra. Pocos vuelven y muchos lisiados (el acordeonista), notificaciones van llegando como pájaros de muerte anunciando la muerte de padres, hermanos y maridos, "pochoronki").
Únicas palabras oímos es una canción de cuna tradicional sobre el pequeño lobo gris que vendrá a secuestrar niños al bosque, lo que acaba sucediendo, aunque el lobo cree haber ‘raptado’ un documento que acaba transformándose en el bebe.
Corto que tiene su público de culto, pero a mi me ha sido demasiado denso en tener que escudriñar lo que hay tras el velo. Gloria Ucrania!!!
PD. El título proviene de un poema del mismo nombre del poeta turco Nazım Hikmet que Norstein amaba desde 1962.