Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
You must be a loged user to know your affinity with TOM REGAN
Voto de TOM REGAN:
5
Voto de TOM REGAN:
5
Ciencia ficción. Aventuras. Acción Año 2045. Wade Watts es un adolescente al que le gusta evadirse del cada vez más sombrío mundo real a través de una popular utopía virtual a escala global llamada "Oasis". Un día, su excéntrico y multimillonario creador muere, pero antes ofrece su fortuna y el destino de su empresa al ganador de una elaborada búsqueda del tesoro a través de los rincones más inhóspitos de su creación. Será el punto de partida para que Wade se enfrente a ... [+]
14 de agosto de 2018 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
159/17(26/07/18) Decepcionante film del Rey Midas Spielberg, una vuelta a la ciencia ficción dentro de la distopía que el realizador de Ohio que supone un desencuentro entre el continente y el contenido, entre el envoltorio y la sustancia, la mayor parte de la cinta es tan aburrido como asistir a un tráiler alargado (pero alargadísimo) de un videojuego, tan frio que con nada empatizas, un relato huero de contenido, personajes planos, donde todo resulta predecible, con escenas de acción que jamás volverás a recordar, con guiños cinéfilos que terminan por ser insultos (El pacifista Gigante de Hierro convirtiéndose en una máquina de matar?), y por si fuera poco aderezado por un mensaje prostituido por el otras ocasiones (aquí desde luego que NO) genial Spielberg, donde se critica a las grandes corporaciones, a los videojuegos, a la industria del entretenimiento que intenta aborregar, cuando es él uno de sus máximos caudillos. Una aventura con todos los componentes del género como persecuciones (sin tensión alguna), carreras (inanes), explosiones (de te dejan indiferente), tesoros (de los que ca.. los m…os), malos malísimos (tan caricaturescos como sin alma), buenos muy buenos (intrascendentes), pero todo en un batiburrillo insípido. El guionista Zak Penn (“Marvel Los Vengadores”) adapta junto al novelista Ernest Cline, el best-seller homónimo de este último, haciendo en su obra una oda nostálgica a la cultura pop ochentera, aunque el amplio collage de referencias abarca la década de los 90 y las primeras décadas del siglo XXI. La adaptación de Steven Spielberg es una mezcla entre el "Willy Wonka and the Chocolate Factory", "Tron" y "The Matrix", salpicado con claras dosis del videojuego “Second Life”, esto pasado por el filtro spielbergiano es chorreado por infinitos guiños a las décadas mencionadas, convirtiéndose esto en lo más representativo del film, lo cual habla por sí solo de su vacuidad narrativa. Como bien he leído el producto final es el equivalente cinemático de una camiseta de cultura pop mashup, que lleva iconos de película preciados y los recubre en chillones CGI mientras los aplasta torpemente uno contra el otro como un niño jugando con figuras de acción. Y es que la búsqueda del grial a cargo de Tye Sheridan y su pandilla acaba por dejarnos impasibles.

Como era de esperar en un gran cineasta, por lo menos Spielberg sabe centrarnos en la historia desde el mismo inicio, sumergiéndonos en un mundo distópico, mostrándonos unos suburbios que emanan realismo en su patetismo, me refiero a los Stacks, esos barrios verticales compuestos de casas prefabricadas amontonados asimétricamente en una composición visual espectacular, para después viajar con el protagonista al mundo paralelo virtual donde toda esta sociedad escapa de su asquerosa existencia, Oasis, donde todo es posible, presentándonos en pocos minutos a los protagonistas, y metiéndonos de lleno en la acción con una carrera frenética, donde ya nos salpican con los infinitos (y nostálgicos) guiños cinéfilos (DeLorean, King Kong, Tron, Tyrannosaurus rex de Jurassic Park, …), un mundo dual de universos confrontados, las miserias de la realidad frente al excesivo, híper-recargado y saturado del cuasi-matrix. Pero a medida que avanza la trama nos sentimos más (por lo menos yo) y más huecos de contenido, la melancolía cinéfila (y de videojuegos) termina por hacerse empalagosa cuando te das cuenta de que más allá de esto la cinta es pura banalidad expositiva, la espectacularidad acaba por ser aparatosa, por vérsele las costuras, con una supuesta trama de puzles que parecen sacados de un libro infantil, con giros sorpresa que no soportan el mínimo análisis, desembocando todo en un tramo final que se alarga más que ver el video de las vacaciones de unos amigos. Spielberg es de los que nos dice en su película una cosa, pero en ella misma hace otra, pues nos viene a decir que la realidad es donde debemos vivir, el resto son pasatiempos, pues el director en esta película lo da todo en su mundo virtual, el mundo real es un esbozo simplista al que apenas da unos toques, de hecho el protagonista se siente tan metido en su rol de Perzival que cuando muere su tía le afecta menos que si le hubieran dado un pellizquito.
Es un film de Spielberg y por tanto que los efectos visuales sean extraordinarios va de sua, obra de la mítica ILM, que produce fiel recreaciones digitales de varias de referencias culturales pop, o con el impresionante tramo en el icónico Hotel Overlook de “The shining” de Stanley Kubrick, todo un deleite para los fans del film, aunque mancillando las ideas puristas del misántropo director, como bhrillante en la escenificación de los Stacks, aunque en el apartado Oasis me resulta todo tan artificioso como poco atractivo emocionalmente, esto además potenciado por un excesivo uso de la cámara flotante en las escenas de acción donde unos se pierde, sin saber bien quien pelea contra quien, quienes son los buenos, y quienes los malos, llegan do a marearte sus movimientos.

Spielberg nos hunde la mayor parte del tiempo en este sub-mundo versión thriller de los Sims, algo huero de sentimientos que emitir, sirviendo como ejemplo del sobre-abuso de las mitomanías, de la tergiversación (herejía!) contra el significado de muchos de los guiños manejados, un acribillamiento de easter eggs que resulta asfixiante, incluso desvía la atención de la historia (aunque visto lo que es esta…), ello encima cuando orgánicamente no aporta nada, son mero relleno de parches porque la mercadotecnia manda (en contra de su mensaje moralizante), esto repercute (aún más) en que la historia y sus plúmbeos personajes se queden al margen. Ante la falta de motivaciones emocionales con el espectador nos quieren colar de rondón un romance metido a machetazos, esto conecta tan poco con el espectador como los personajes, todos ellos unidimensionales, sin vida propia interior, todos intercambiables, solo distinguibles por su edad y raza… (sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
… No hay un villano estimable, Ben Mendelsohn hace un malísimo Solan Norrento líder del IOI (Innovative Online Industries) bastante monocorde, sin carisma , sin desplegar tensión, intensidad, terror, acartonado; Que uno de los grandes dilemas del film sea que alguien tiene temor a dar un beso a la chica que quiere habla del nivel del público requerido.

Entre las actuaciones no si merece la pena destacar a nadie, si acaso mencionar a la comediante Lena Waithe como Aech, reconocida activista pro-derechos de las lesbianas dando vida en su avatar a un tipo grande híper-musculado, muy alejado de su imagen, pero en su papel tan desaprovechada como fútil; Mark Rylance da vida a especie de Willy Wonka introvertido que por medio de su avatar se convierte en una especie de Gandalf, cumple sin más; Olivia Cooke es una buena actriz que aquí queda relegada a sensiblera aparición; Simon Pegg es un cuasi-cameo.

Selección de canciones propia de guiños de las décadas mencionadas, con temas de entre otros Van Halen, A-Ha, Tears for fears, Ben Gees, The Temptations, George Michael, Bruce Springsteen, Earth Wind & Fire, New Order, o Prince, junto a la banda sonora compuesta por Alan Silvestri forman conjunto musical. John Williams iba a componer el puntaje, dejó el proyecto para trabajar en “The Post” de Spielberg en su lugar (tercera película de Spielberg no puntuada por él), con Alan Silvestri contratado para asumir deberes de puntuación. A petición de Spielberg, Silvestri hace referencia a su propia música desde “Back to the Future” dentro del puntaje, además de citar música de Wendy Carlos y Rachel Elkind de “The Shining” para la secuencia en el Overlook Hotel.

Spoiler:

Agujeros en la trama: Oasis es un juego que se juega en todo el planeta por millones de personas, nunca se hablan de quienes son o donde residen en la vida real, pero resulta que oh sorpresa! Todo el grupo de “rebeldes” viven en la misma ciudad; De donde ha salido y quien es i-Rok (el sicario de Nolan)? El mejor personaje con mejores frases (tampoco es muy difícil); Hay más pero me da pereza seguir.

Incidiendo en el (supuesto) ataque al mercantilismo de las grandes compañías, resulta bastante hipócrita por parte de Spielberg que los camafeos de personajes de películas, artículos y lugares, que casi todos los personajes conocidos de la película -desde el gigante de hierro a King Kong y Godzilla a Harley Quinn al muñeco asesino Chucky, son propiedad intelectual de Warner Bros, mismo estudio que creó Ready Player One. Las posibilidades para la celebración de la cultura pop en el OASIS son supuestamente infinitas, pero nada asociado con el rival de Warner Bros. Disney (incluidos todos los héroes de Marvel) está invitado a la fiesta. Eso, por supuesto, es un asunto legal, también bastante irónico, dado el aparente odio de la película hacia todas las cosas corporativas. Además de todo lo demás que logra, Ready Player One es un pequeño y efectivo comercial para el catálogo de Warner Bros. [Dixit]

Guiños que aparecen: Atari 2600, El Gigante de Hierro, Chucky el Muñeco Diabólico, Minecraft, Michael Jackson, Twister Sisters, Joan Jett, New Order, a la mitología griega por el nombre de Ártemis, el Delorean de Regreso al Futuro con mezcla del Coche Fantástico, Pac Man, King Kong, Godzilla, Gun-dam, Batman, Freddy Kruger, Tortugas Ninja, Superman, Lara Croft, Han Solo, Speed Racer, Equipo A, Mad Max, Batmovil de los 60, Simon, Wonder Woman, Robocop, Akira, Monster Trucks, Fiebre del Sábado Noche, Jocker, Harley Quinn, La Chaqueta Metálica, Tron, Avatar, Street Fighter, Dragones y Mazmorras, Mortal Kombat, El resplandor, Terminator 2, el cubo de Rubik...

En conjunto me queda un film plano, un tributo a una época adornado por un argumento más liso que una mesa, y es que Spielberg no es perfecto, esta y algunas otras películas lo acreditan. Fuerza y honor!!!

Para leer más sobre el film ir a: https://conloslumiereempezo.blogspot.com/2018/08/ready-player-one.html
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para