Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
You must be a loged user to know your affinity with TOM REGAN
Voto de TOM REGAN:
7
El expreso de Shanghai
Voto de TOM REGAN:
7
Drama Tras ser plantada por el capitán Donal Harvey (Clie Brook), Lily (Dietrich) gana reputación como una famosa aventurera. Pero la situación se calienta cuando estos ex amantes se encuentran en el tren camino de Shanghai. Compartirán sitio con un grupo de pasajeros de distintas nacionalidades y clases incluido un comerciante muy sospechoso rechazado por la bella Lily. Cuando el tren es asaltado por rebeldes chinos, el capitán Harvey es ... [+]
25 de febrero de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
60/22(23/02/22) Valioso film dirigido por el maestro austriaco Josef von Sternberg, hecho a mayor gloria de su musa (y entonces pareja) berlinesa Marlene Dietrich (la cuarta de las siete colaboraciones que tuvieron; Juntos habían hecho ya “El ángel azul”, “Marruecos” y “Fatalidad”, y juntos harían más tarde “La venus rubia”, “Capricho imperial” y “El diablo es una mujer”). Para lo que la actriz de “El Ángel Azul” despliega todo su encanto magnético, sin ser una gran intérprete, es una diva y hace gala de ello con su rostro fascina y embruja, a lo que se añade la personalidad de Shanghái Lily, críptica y nebulosa que le infiere aún más seducción, con esa costumbre de fumar empedernidamente que la envuelve en humo cual figura etérea, Maravillosa.

El drama fue escrito por Jules Furthman (“El Sueño eterno” o “Rio Bravo”), para un drama basado en “Sky Over China”, también conocido como “China Pass” (1931) de Harry Hervey, que a su vez se basó libremente en el incidente de Lincheng del 6 de mayo de 1923, en el que un señor de la guerra de Shandong, capturó el tren expreso de Shanghái a Beijing, donde 25 occidentales y 300 chinos fueron tomados como rehenes, uno de los cuales era Lucy Aldrich, todos fueron rescatados con éxito. La historia también se hace eco de elementos del cuento "Boule de Suif " del galo Guy de Maupassant en el escenario de viajeros detenidos en un país en guerra y una mujer llamada a acostarse con el comandante a cargo, sin embargo, el desenlace está alterado *.

Siendo notorio de esta película el gran manejo de la fotografía en glorioso b/n del habitual del director, como es el cinematógrafo Lee Garmes, que extrae de la estrella germana un magnetismo misterioso que nos hace desearla en como la cámara la acaricia con hermoso primeros planos, manejando en el metraje todo un caudal de elementos provenientes del expresionismo alemán, jugando con luces y sombras, con lo velado (hay tules para cubrir el rostro de Marlene), con la semioscuridad, con el humo tanto de los que fuman, como del tren, proyectando una atmósfera malsana y turbia, asimismo es de apreciar la fluidez con que el objetivo se mueve en un lugar angosto entre los diferentes personajes, aunque la Dietrich dijo que fue von Sternberg quien fue responsable de la mayor parte de la fotografía; La artificiosa China que vemos es fruto del trabajo en estudio (Paramount Studios en Hollywood) de la dirección artística del tri-oscarizado (por “El pirata y la dama”, “Sunset Boulevard” y “Sanson y Dalila”) Hans Dreier; Aunque lo que también destaca es el vistoso vestuario creado por Travis Banton (“Perversidad” o “El proceso Paradine”), sobre todo para la Dietrich, dotándolo de vida híper realista, con mucho velo y pluma, con vestidos ajustados que la hacen moverse cual si se deslizara.

En el corazón de la historia está un amor roto años atrás (una pareja encarnada por Marlene y Clive Brook), que por casualidad en un viaje en tren vuelve a reunir a los antiguos amantes. Para darle salsa a la situación nos colocan en un lugar exótico, algo muy del gusto del tiempo, en plena Gran Depresión el público gustaba de viajar en sus butacas a sitios lejanos que les separaran de sus problemas. Algo de lo que Woody Allen dio cuenta en su “La Rosa Púrpura del Cairo”. También tenemos a un grupo variopinto de personajes rodeando a la pareja en esta travesía ferroviaria, recordándome en este sentido a la posterior fordiana “La Diligencia”, reflejando estereotipos de la sociedad y de cómo diferentes nacionalidades surcaban China por entonces: Aquí tenemos a un misionero adusto Sr. Carmichael (estupendo Lawrence Grant), representante de los prejuicios anclados en dogmatismo religiosos; una anciana puritana con perrito faldero, la Sra. Haggerty (excelente en su villanía Louise Closser Hale); un muy aficionado a las apuestas Sam Salt (buen Eugene Pallette), como representante de la demagogia social; un traficante de opio alemán Eric Baum (notable Gustav von Seyffertitz), que parece sufrir de sabañones, como un hedonista hipocondriaco; una meretriz oriental Hui Fei (roba-escenas Anna May Wong, única oriental real en el reparto), ejemplo de la intolerancia a su persona; un chino mestizo llamado Henry Chang (Warner Orland), ejemplo de cómo vuelcan el racismo sobre él, aun estando en su tierra; y el oficial francés Mayor Lenard (correcto Emile Chautard) como ejemplo del chauvinismo colonialista.

Tratando en su devenir temas como la hipocresía social, las falsas apariencias, el sacrificio por amor, e incluso el colonialismo asociado al racismo, y de donde remanece un loable (para el año que se hizo al película) sentido del empoderamiento femenino, donde la protagonista se erige en una mujer fuerte, valiente, y segura de sí misma en lo que quiere y como lo quiere, siendo importante en este sentido la fe inquebrantable en quien amas. Es una elegante cinta, con dosis de intriga, con momentos tan tensos como cuando hay una violación y cómo reacciona la gente (¿?).Con un ágil desarrollo, con personajes bien definidos, con choques de caracteres que desbordan modernura en cómo hacen ver el puritanismo social como impostado y falsario, con diálogos ingeniosos y algunos tan sabrosos como el quizás más famoso de la película, donde la mordacidad y el cinismo se dan la mano cuando Lily le dice a Donald, ‘Me he cambiado el nombre’, y él responde, ‘Te has casado?, ella, ‘No, pero necesité más de un hombre para cambiar mi nombre por Shanghai Lily’. Aunque el paso del tiempo ha convertido sus situaciones en algo artificiosas y manufacturadas, pero teniendo el mérito de no caer nunca en los sensiblero o almibarado, sortean esto con inteligencia. Aunque como tara está que Clive Brook resulta acartonado en su rol de amante despechado. Tampoco es que el final sea original o deje especial huella.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia también se hace eco de elementos del cuento "Boule de Suif " del galo Guy de Maupassant en el escenario de viajeros detenidos en un país en guerra y una mujer llamada a acostarse con el comandante a cargo, sin embargo, el desenlace está alterado, ya que en la historia la mujer no asesina al comandante.

Nominada a 3 Oscar (película, director y fotografía), consigue uno (fotografía). Recaudó la cinta $3.7 millones solo en EEUU, convirtiéndose en el mayor éxito financiero de las colaboraciones de Dietrich/von Sternberg, y siendo la película de mayor recaudación de 1932, superando a la estelar película ganadora del Oscar como Mejor Película, “Gran Hotel”. Se han hecho remakes como Night Plane de Chungking (1943) y Peking Express (1951).

Me queda un melodrama romántico bien urdido, donde brilla Marlene. Fuerza y honor!!!
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para