Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
7
Drama. Intriga. Thriller Jeanne y Simon Marwan son dos gemelos que viven en Canadá cuya madre Nawal, tras pasar sus últimos días sin hablar, acaba de fallecer. En el acto de apertura del testamento, el notario les da dos cartas que deben ser entregadas a un padre al que creían muerto y a un hermano cuya existencia desconocían. Jeanne decide entonces emprender un viaje al Líbano para intentar localizarlos y encontrar respuestas a su existencia, pero Simon no ... [+]
9 de mayo de 2011
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
138/28(23/04/11) Muy buen drama canadiense que nos habla del daño que producen los conflictos bélicos, de que en las guerras los que sufren son los mismos o sea todos, como diría Dante solo hay niveles, en este caso de sufrimiento, donde el odio al diferente lo impregna todo, donde la violencia lo baña todo. La cinta se centra en dos gemelos de origen libanés, Jeanne (excelente Mélissa Désormeaux-Poulin) y Simon Marwan (buen Maxim Gaudette), viven en Canadá, acaba de morir su madre, Nawal marwan (magnífica Mélissa Désormeaux-Poulin) y esta les pide en su testamento que encuentren a su padre, al que creían muerto y a un hermano que desconocían tener, para ello deberán ir a el Líbano y tendrán que ahondar en la desgraciada vida de su madre, la cinta está surcada por flash-backs en que vemos a Narwal en su pesaroso recorrido vital en el país, desde que intenta huir con su amnte musulmán que la ha dejado embarazada y su hermano cristiano lo mata, por lo que es repudiada por la familia, huye a Beirut donde comienza el estallido de la Guerra entre las dos facciones, la cristiana y la musulmana, ella se verá involucrada hasta el punto de ser una militante activista, llevándole esto a la cárcel. Es un drama proveniente del teatro de una obra del libanés Wajdi Mouawad, es doloroso, de los que angustia, de los que no se posiciona en el conflicto, para el realizador no hay buenos ni malos, solo gente que sufre y odia, es una espiral de violencia que no parece tener fin, esto lo plasma en escenas de gran dureza y sequedad, no utiliza maniqueas secuencias, botón de ejemplo son las violaciones que las muestra en elipsis, no te empuja con sensibleros elementos y se agradece no ser un espectador-marioneta. La historia es un increscendo dramático agrio que te dejará mal cuerpo, con un ritmo pausado pero pétreo nos adentra en las entrañas del odio, del odio que se incuba y no te deja vivir. Hay escenas impactantes de las recordaras, como el ataque a un autobús, magníficamente rodado, esta secuencia por si sola daría para un gran corto, con un final desgarrador del sinsentido de las Guerras. El relato posee una estructura narrativa excelente, marcada por capítulos presentación de personajes y en la que se hacen paralelismos entre la búsqueda de respuestas en el Líbano y lo sucedido a la madre, y uno se da cuenta que las cosas no han cambiado demasiado, el odio sigue vivo. Recomendable a los que gusten de buenos dramas. Fuerza y honor!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow