Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
6
Aventuras Adaptación del clásico de James Fenimore Cooper. (FILMAFFINITY)
5 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
36/01(01/02/21) Entretenidilla versión de la famosa novela de aventuras homónima de 1826 de James Fenimore Cooper, dirigida por George B. Seitz, con guión de Phlip Dunne y John Alderston que alteran muchos elementos, y protagonizada por Randolph Scott, Binnie Barnes y Henry Wilcoxon. Cinta enmarcada en la América colonial de 1757, con indios buenos y malos, con colonos rebeldes que parecen ser reflejo de lo que está por venir con la Guerra de Independencia de las 13 Colonias, hablando de que en tierras americanas hay libertad para decir lo que se quiera. Un relato sobre el honor, el amor, las relaciones interraciales, el espíritu de sacrificio, sobre la familia, sobre la venganza, pero todo esto tratad con enorme liviandad, donde la relaciones tanto amorosas como de odio se forman por imperativo de guión, sin gradualidad orgánica, con unas actuaciones rutinarias, donde solo destaca la solvencia de un cumplidor Randolph Scott, resto son meros rostros sin alma.

Durante la Guerra Francesa e India, Alice (Binnie Barnes) y Cora Munro (Heather Angel), las dos hijas del coronel Munro (Hugh Buckler), comandante de un fuerte británico, partieron de Albany para reunirse con su padre. Están escoltados por el mayor Duncan Heyward (Henry Wilcoxon), que ama a Alice durante mucho tiempo, y por el indio Huron Magua (Bruce Cabot). Magua es secretamente un enemigo de los británicos. Magua los traiciona, pero son rescatados por un explorador colonial llamado Hawkeye (Randolph Scott) y sus amigos, los dos últimos miembros de la tribu mohicana, Chingachgook (Robert Barrat) y su hijo Uncas (Phillip Reed). En su camino al fuerte, Uncas se enamora de Cora, mientras que Hawkeye y Alice se atraen el uno al otro. El fuerte está sitiado por los franceses, bajo el mando del general Montcalm (William Stack) y sus aliados indios. Hawkeye se escapa por la noche y escucha los traicioneros planes de Magua para asaltar los asentamientos coloniales desprotegidos.

Todo ello conformando un film ameno a secas, donde cabe reseñar el racismo imperante en algunos aspectos, como es ver a indios maquillados, o la visión como salvajes de los nativos, por un lado están los salvajes que atacan rompiendo una tregua para masacrar a los blancos, y en otro momento los vemos como sanguinarios psicópatas (en un primer plano hiriente) vemos a mujeres azuzar con palos a un hombre blanco amarrado, hombre al que van a quemar, aparte de que haya personajes blancos maquillados haciendo de indios, pero esto es un signo del tiempo. En este sentido llama la atención el romance interracial, entre un indio y una mujer blanca, algo anatema en Hollywood, pero esto edulcorado por que el nativo Uncas está actuado por un actor blanco (Philip Reed), y que al final el romance se queda en platónico y nunca llega a consumarse ni un beso siquiera, quedándose en camino a ser valiente el director.

Con todo, lo peor es que una historia que debería imbuirnos de la naturaleza salvaje del momento (como demostró Michael Mann en su gran versión de 1992), nunca terminamos de sentirlo, todo se siente minimalista y en medio de decorados acartonados, por mucho que haya algunas escenas en exteriores de parques naturales de California. Tampoco es que el triángulo amoroso entre Hawkeye, Cora y Barnes queda muy liviano y plúmbeo para movernos a emoción alguna.

Me ha resultado curioso el modo en que se trata a los mandamases militares de ambos contendientes de Inglaterra y Francia, los dos mostrados como caballeros honorables que piensan en causar el menor dolor posible. Esto en contraste a la visión de los indios como violentos salvajes que atacan a unos desprevenidos por la tregua ingleses, a los que no se les da motivaciones para que entendamos este comportamiento, lo que les convierte en psicópatas ávidos de sangre.

Me queda una película amena sin más, teniéndola que pasarla por el filtro de sus más de 80 años desde su estreno, aderezado por un final acomodaticio y nada valiente. Fuerza y honor!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow