Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with TOM REGAN
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por TOM REGAN
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de TOM REGAN:
7

Voto de TOM REGAN:
7
2013 

Anthony Cipriano (Creador), Tucker Gates ...
7.1
6,840
Serie de TV. Thriller. Intriga
Serie de TV (2013-2017). 5 temporadas. 50 episodios. Precuela contemporánea de la película 'Psicosis', que hace un retrato íntimo de cómo se desarrolla la psique de Norman Bates durante sus años de adolescencia. Una historia con trasfondo oscuro y retorcido en la que se muestra cuán profundamente intrincada es la relación con su madre, Norma, y cómo ello ayudó a forjar a uno de los asesinos en serie más famosos de todos los tiempos. (FILMAFFINITY) [+]
29 de junio de 2013
29 de junio de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
114/09(26/06/13) Termino de ver esta buen producto televisivo que tiene como botón de enganche el recuerdo del clásico del orondo realizador británico. Es una atractiva y sugerente propuesta para una serie televisiva este acercamiento al pasado del retorcido Norman Bates, y de cómo su madre influenció en su laberíntica y enfermiza mente, del clásico hitchcockiano ‘Psycho’ basado en la novela homónima de Robert Bloch que a su vez se inspira libremente en la vida del popular psicópata Ed Gein. Realizan algunos cambios, el principal es trasladar esta precuela al presente, también el escenario es distinto, pasamos de Fairvale en California a White Pine Bay en Oregon (en realidad está rodada en la Brittish Columbia de Canadá).
La serie arranca de modo enigmático, Norman (buen Freddie Highmore) tras despertarse en su habitación encuentra tirado en el suelo de la despensa a su padrastro ensangrentado, oficialmente ha muerto de un accidente casero, su madre, Norma (gran Vera Farmiga), decide trasladarse de Arizona y con el dinero del seguro de muerte del marido compra un motel y la mansión que hay junto a ella en una ejecución hipotecaria, en una villa costera de Oregón, para comenzar con su querido hijo una nueva vida, cosa que ya han intentado cinco veces en pocos años, el lugar se llama ‘Seafairer’ pero le cambian el nombre a ‘Bates Motel’. Norma es una madre de mediana edad ultraprotectora y manipuladora que sobrecuida a su vástago Norman, este es un muchacho inteligente, tímido, apocado, introvertido y con una clara dependencia de su madre. Durante el episodio nos enteramos por una llamada telefónica que Norma tiene otro hijo, Dylan Masset (Max Thieriot), un joven rebelde que aparece por el motel en el segundo capítulo. Norman comienza a ir al instituto local donde comienza a hacer una vida social, allí queda prendado de una bella muchacha, Bradley Martin (Nicola Peltz), a su vez otra muchacha, Emma Decody (Olivia Cooke), queda magnetizada por la hierática personalidad de Norman, esta chica tiene fibrosis quística que le hace llevar en todo momento una botella de oxigeno, la profesora de literatura Watson (Keegan Connor Tracy) siente que Norman es especial. El motel tiene un pasado oscuro en su anterior dueño, este hecho marcará el final del primer episodio, uniendo aún más los destinos de Norma y Norma.
Serie creada por Carlton Cuse uno de los productores de ‘Lost’ y Kerry Ehrin uno de los responsables de la infravalorada serie ‘Friday Night Lights’, producida por la Universal Televisión para la cadena A & E, ha tenido éxito con el piloto con más de 3 millones de espectadores, son diez episodios que van de más a menos, comienza de modo impetuoso y vibrante, evocando ingeniosamente al clásico, deslizando subtramas argumentales sugerentes y que pueden dar mucho juego. El episodio inicial es una clase magistral de un muestrario de elementos seductores, se suman ingredientes atractivos, un motel misterioso medioabandonado, un exdueño violento, un sheriff de comportamiento extraño, un hermano problemático, y por supuesto la enfermiza relación maternofilial de claras reminiscencias edípicas en el que sutilmente se va deslizando el carácter manipulador sibilino de Norma, como inyecta en Norman el sentimiento de culpa para que este dependiendo de ella, esto con el horizonte que todos sabemos de lo que ocurre años después. En este arranque hay escenas de gran calado dramático que te da idea de un gran potencial inherente (spoiler), los homenajes al clásico son constantes dejándonos perlas que evocan al gran Hitchcock, por supuesto esta el Motel, una recreación mimética, la mirada desde fuera de Norman a su madre que está en su habitación en la mansión, escalofriante guiño, da juego el cuchillo-arma de la película, tiene su momento la bañera de uno de los acuchillamientos más famosos del Séptimo Arte, más adelante seremos testigos de donde le viene a Norman la afición por la taxidermia. Este comienzo te hace engancharte haciendo querer saber más y más por lo lúgubre del relato, el triángulo romántico que se atisba con Norman en medio se ve con mucho jugo, y es que los personajes están muy bien descritos.
Lástima que en su último tercio las ideas se diluyan en un mar de tópicos que se alejan del nudo que nos interesa, cayendo en algunos clichés y estereotipos un tanto ajados, lo que hace especial esta serie son las motivaciones de Norman y como se comporta con su madre y esto se polariza en alguna subtrama que se le van de las manos a los guionistas sin más motivo aparente que rellenar de paja minutos, le hubiera venido mejor mayor síntesis como hacen los británicos con sus series, que suelen rodar menos episodios por temporada pero los inundan de ideas frescas. Asimismo decir que me han chirriado bastante las subtramas criminales, lo del tráfico de esclavas sexuales asiáticas hay que hacer gran esfuerzo para darle la licencia, como también me es forzada la de la cría impune de marihuana, y es que los guionistas pueden se hayan pasado de rosca metiendo temas escabrosos.
La ambientación resulta excelente, desde el primer minuto nos invade la zozobra por su inquietante y tenso desarrollo, con un perspicaz y siniestro diseño de producción de Peter Bodnarus (‘Apollo 18’ o ‘Stargate. La serie’) y de Mark S. Freeborn (‘Breaking Bad’ o ‘Alcatraz’), que consiguen darle un aire gótico a la narración ayudado por una notable fotografía de John S. Bartley (‘X- Files’ o ‘Lost’) y Tom Yatsko (‘El Día De Mañana’ o ‘Alias’), creando las mejores secuencias en semioscuridad y jugando con los claroscuros tenebrosos. (Continua en spoiler por falta de espacio)
La serie arranca de modo enigmático, Norman (buen Freddie Highmore) tras despertarse en su habitación encuentra tirado en el suelo de la despensa a su padrastro ensangrentado, oficialmente ha muerto de un accidente casero, su madre, Norma (gran Vera Farmiga), decide trasladarse de Arizona y con el dinero del seguro de muerte del marido compra un motel y la mansión que hay junto a ella en una ejecución hipotecaria, en una villa costera de Oregón, para comenzar con su querido hijo una nueva vida, cosa que ya han intentado cinco veces en pocos años, el lugar se llama ‘Seafairer’ pero le cambian el nombre a ‘Bates Motel’. Norma es una madre de mediana edad ultraprotectora y manipuladora que sobrecuida a su vástago Norman, este es un muchacho inteligente, tímido, apocado, introvertido y con una clara dependencia de su madre. Durante el episodio nos enteramos por una llamada telefónica que Norma tiene otro hijo, Dylan Masset (Max Thieriot), un joven rebelde que aparece por el motel en el segundo capítulo. Norman comienza a ir al instituto local donde comienza a hacer una vida social, allí queda prendado de una bella muchacha, Bradley Martin (Nicola Peltz), a su vez otra muchacha, Emma Decody (Olivia Cooke), queda magnetizada por la hierática personalidad de Norman, esta chica tiene fibrosis quística que le hace llevar en todo momento una botella de oxigeno, la profesora de literatura Watson (Keegan Connor Tracy) siente que Norman es especial. El motel tiene un pasado oscuro en su anterior dueño, este hecho marcará el final del primer episodio, uniendo aún más los destinos de Norma y Norma.
Serie creada por Carlton Cuse uno de los productores de ‘Lost’ y Kerry Ehrin uno de los responsables de la infravalorada serie ‘Friday Night Lights’, producida por la Universal Televisión para la cadena A & E, ha tenido éxito con el piloto con más de 3 millones de espectadores, son diez episodios que van de más a menos, comienza de modo impetuoso y vibrante, evocando ingeniosamente al clásico, deslizando subtramas argumentales sugerentes y que pueden dar mucho juego. El episodio inicial es una clase magistral de un muestrario de elementos seductores, se suman ingredientes atractivos, un motel misterioso medioabandonado, un exdueño violento, un sheriff de comportamiento extraño, un hermano problemático, y por supuesto la enfermiza relación maternofilial de claras reminiscencias edípicas en el que sutilmente se va deslizando el carácter manipulador sibilino de Norma, como inyecta en Norman el sentimiento de culpa para que este dependiendo de ella, esto con el horizonte que todos sabemos de lo que ocurre años después. En este arranque hay escenas de gran calado dramático que te da idea de un gran potencial inherente (spoiler), los homenajes al clásico son constantes dejándonos perlas que evocan al gran Hitchcock, por supuesto esta el Motel, una recreación mimética, la mirada desde fuera de Norman a su madre que está en su habitación en la mansión, escalofriante guiño, da juego el cuchillo-arma de la película, tiene su momento la bañera de uno de los acuchillamientos más famosos del Séptimo Arte, más adelante seremos testigos de donde le viene a Norman la afición por la taxidermia. Este comienzo te hace engancharte haciendo querer saber más y más por lo lúgubre del relato, el triángulo romántico que se atisba con Norman en medio se ve con mucho jugo, y es que los personajes están muy bien descritos.
Lástima que en su último tercio las ideas se diluyan en un mar de tópicos que se alejan del nudo que nos interesa, cayendo en algunos clichés y estereotipos un tanto ajados, lo que hace especial esta serie son las motivaciones de Norman y como se comporta con su madre y esto se polariza en alguna subtrama que se le van de las manos a los guionistas sin más motivo aparente que rellenar de paja minutos, le hubiera venido mejor mayor síntesis como hacen los británicos con sus series, que suelen rodar menos episodios por temporada pero los inundan de ideas frescas. Asimismo decir que me han chirriado bastante las subtramas criminales, lo del tráfico de esclavas sexuales asiáticas hay que hacer gran esfuerzo para darle la licencia, como también me es forzada la de la cría impune de marihuana, y es que los guionistas pueden se hayan pasado de rosca metiendo temas escabrosos.
La ambientación resulta excelente, desde el primer minuto nos invade la zozobra por su inquietante y tenso desarrollo, con un perspicaz y siniestro diseño de producción de Peter Bodnarus (‘Apollo 18’ o ‘Stargate. La serie’) y de Mark S. Freeborn (‘Breaking Bad’ o ‘Alcatraz’), que consiguen darle un aire gótico a la narración ayudado por una notable fotografía de John S. Bartley (‘X- Files’ o ‘Lost’) y Tom Yatsko (‘El Día De Mañana’ o ‘Alias’), creando las mejores secuencias en semioscuridad y jugando con los claroscuros tenebrosos. (Continua en spoiler por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vera Farmiga es el alma de la cinta, una persona que era una presencia elíptica en la película pero que aquí se le da la forma de la bella actriz, encarnando de modo complejo a la Madre, por un lado manipuladora, autosuficiente, sexy con el que se deja traslucir un relación platónico-incestuosa, controladora, cariñosa, fuerte de carácter, por otro frágil, desvalida y hastiada, pero que siempre nos seduce su encanto, con la ilusión de forjarse un buen presente. Vera es capaz de traslucir cada sentimiento en cada momento, emociona, es una fuerza desatada que trasnite sentimientos y empatiza con el espectador con facilidad. En el otro lado está un gran Freddie Highmore (‘Charlie y La Fábrica De Chocolate’ de Tim Burton), con 21 años encarna al introvertido Norman Bates, de 17 años, tiene la ardua tarea de dar forma a al pasado de un tipo megaconocido, Norman Bates, y modela espléndidamente a un joven Anthony Perkins, después de verlo sería imposible imaginarse a otro, demuestra una gran asimilación con el personaje, exhibe una delicada inestabilidad, educación, fragilidad, carácter introspectivo, dependencia crónica, desvarío, ya desde su primera aparición nos sentimos cómplices de su sombrío quehacer, posee un gran dominio gestual, una mirada desequilibrada que hacen de su forma de ser inesperada, y errática.
En conjunto, una serie que en sus primeras entregas gasta sus mejores cartas, después da algunos bandazos que la hacen algo tópica, pero aún sabe dejar pinceladas que enganchan para su segunda temporada. Fuerza y honor!!!
Spoiler:
Escenas para el recuerdo en el primer capítulo, está su misteriosa apertura, vemos que alguien ha muerto pero no sabemos que ha pasado, nos hacemos conjeturas, muy bien expuesta, está la primera visión del Motel, impactante, está la turbadora escena de la violación de una crudeza desgarradora, Vera Farmiga está gloriosa, sublime, soberbia, como es vejada, impedida, humillada, y luego está su ira desatada con una mirada furibunda, con el cuchillo ensangrentado en las manos, guiño al cuchillo de ‘Psycho’, luego está la tensa secuencia de la policia llegando mientras limpian la habitación del motel, esto bastante forzado para hacer un guiño a la bañera, pues podrían haber directamente echado el cuerpo de la casa al coche, sin pasar por el Motel, y está la perturbadora imagen nocturna de Madre e Hijo en una barca y tirando un cadáver al fondo del mar, conmovedor, la familia que mata unida, vive unida
En conjunto, una serie que en sus primeras entregas gasta sus mejores cartas, después da algunos bandazos que la hacen algo tópica, pero aún sabe dejar pinceladas que enganchan para su segunda temporada. Fuerza y honor!!!
Spoiler:
Escenas para el recuerdo en el primer capítulo, está su misteriosa apertura, vemos que alguien ha muerto pero no sabemos que ha pasado, nos hacemos conjeturas, muy bien expuesta, está la primera visión del Motel, impactante, está la turbadora escena de la violación de una crudeza desgarradora, Vera Farmiga está gloriosa, sublime, soberbia, como es vejada, impedida, humillada, y luego está su ira desatada con una mirada furibunda, con el cuchillo ensangrentado en las manos, guiño al cuchillo de ‘Psycho’, luego está la tensa secuencia de la policia llegando mientras limpian la habitación del motel, esto bastante forzado para hacer un guiño a la bañera, pues podrían haber directamente echado el cuerpo de la casa al coche, sin pasar por el Motel, y está la perturbadora imagen nocturna de Madre e Hijo en una barca y tirando un cadáver al fondo del mar, conmovedor, la familia que mata unida, vive unida