Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
You must be a loged user to know your affinity with TOM REGAN
Voto de TOM REGAN:
6
Nausicaä del Valle del Viento
Voto de TOM REGAN:
6
Animación. Aventuras. Fantástico. Ciencia ficción En un futuro lejano, mil años después de una guerra de carácter apocalíptico, la Tierra aparece cubierta de bosques plagados de hongos venenosos y de insectos gigantescos. Los hombres han sido diezmados; los supervivientes viven en algunos poblados aislados y sobreviven a duras penas en las cercanías de un bosque contaminado con gases tóxicos e insectos mutantes gigantes, que cubren gran parte de la Tierra. Nausicaä es la princesa de El ... [+]
15 de junio de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
152/11(11/06/24) Sobrevalorado film de animación japonés. Lo he visto con motivo del 40 aniversario del estreno (11/Marzo/1984). Escrita y dirigida por Hayao Miyazaki (su segundo largometraje), basada en su serie de manga de 1982-94 de el mismo nombre, una historia post-apocalíptica, tenido los mantras del realizador nipón, como es su gusto por los relatos de mensaje ecologista, y por ende su ensalzamiento de la Naturaleza, y con ello su ataque a los humanos como alienantes y tóxicos para el medio ambiente (el otro medio nos lo hemos cargado), también el gusto por el protagonismo de jóvenes inquietos, y como mezcla con animales sus relatos, aquí sumado al amor a volar, pues hay tropecientas secuencias aéreas. Con epicentro en este daño humano que ha dado con mutaciones en la fauna y flora, y con ello una trama donde varios grupos de poblaciones tiene su propio modo de afrontar esta anomalía, que tiene como peligro inminente la ‘avalancha’ de insectos gigantes al modo de cochinillas mastodónticas más grandes que búfalos, y los diferentes ‘reinos’ afrontan el riesgo desde una visión que ellos creen la mejor, aunque el guion señala claramente desde el mismo título la posición moral que toma. Es una irregular película, que trata demasiadas sub tramas, siendo demasiado embarullada para la simpleza de la que realmente se quiere contar, muy liosa, demasiado adulta para mayores y demasiado infantil para mayores, amén de ser un metraje desmedido. Tampoco es que su animación sea especialmente atractiva, con profusión de tonos pastel, bien es cierto que nunca he sido fan del anime. Tampoco es que coger insectos como adalid de la empatía hacia la fauna sea un acierto, los ohmus son bichos repelentes con decenas de ojos asquerosos (mis prejuicios a flote!), a colación de esto, también tengo reticencias (¿?) contra la supuesta simpática mascota de la protagonista (la lleva siempre en su hombro), bichejo repelente sin nada de gracia, que es un claro antecedente de los nauseabundos pokemón. La ochentera música techno del compositor Hisaichi ha quedado bastante desfasada, incluso demasiado i intrusiva y fuera de lugar en muchos tramos. Aun así (saco las que son para mí las taras, pues es una cinta muy loada y esperaba mucho más), tiene sus momentos que la hacen una interesante propuesta.

Ambientada en un mundo futurista posnuclear, cuenta la historia de Nausicaä, la princesa adolescente del Valle del Viento que se ve envuelta en una lucha con Tolmekia, reino que intenta utilizar arma antigua para erradicar una jungla llena de insectos mutantes gigantes. Han pasado mil años desde los Siete Días de Fuego, guerra apocalíptica destruyó la civilización y provocó un ecocidio, creando la vasta Selva Tóxica, bosque venenoso plagado de insectos mutantes gigantes. En el reino del Valle del Viento, una profecía predice un salvador "vestido con un manto azul, descendiendo sobre un campo dorado". La princesa del Valle, Nausicaä, explora la jungla y se comunica con sus criaturas, incluido el gigantesco Ohm, con armadura parecida a un trilobite. Espera comprender la jungla y encontrar una manera de que ésta y los humanos coexistan. Una mañana, un enorme avión de carga del reino militar de Tolmekia se estrella en el valle a pesar de los esfuerzos de Nausicaä por salvarlo. Su única superviviente, la princesa Lastelle de Pejite, le pide a Nausicaä destruya el cargamento antes de morir. La carga es un embrión de un Guerrero Gigante, una de las letales y gigantescas armas biológicas humanoides que causaron los Siete Días de Fuego. Tolmekia arrebató el embrión y Lastelle a Pejite, pero su avión fue atacado por insectos y se estrelló. Uno de los insectos emerge herido de los escombros y se prepara para atacar, Nausicaä usa un rugido para calmarlo y lo aleja de la aldea. Poco después, los soldados tolmekianos bajo el mando de la princesa Kushana invaden el valle.

Tiene una sugestiva presentación de protagonista y situación, con ese mundo distópico por el que se mueve Nausicaä en una especie de ala delta motorizada, moviéndose entre las montañas, valles y surrealistas bosques cual se deslizara por la nieve. Para a continuación meternos en el nudo del enfrentamiento entre los que quieren entenderse con la naturaleza y los que prefieren acabar con ella. Este choque deviene en una especie de David vs Goliat, donde el segundo son los de Tolmekia con su ejército militarizado, sus grandes aviones, sus tanques, sus armas de fuego, y el David son lo del valle del viento, con armas rudimentarios parecen vivir armamentísticamente en la Edad Media, y en estos casos ya se sabe para quien van las simpatías, y con ello lanzando otro mensaje, este anti militarista y pacifista. También tendremos una hermosa ‘epifanía’ en el tramo de cuando Nausicaä queda ‘atrapada’ en las profundidades del bosque, tramo de enorme imaginación visual (podría haber influenciado a los creadores del mundo de Pandora en “Avatar”) que sirve para dar sentido al mensaje de la protagonista y por consiguiente del film.

La protagonista es un prototipo de personaje con un sexto sentido para saber lo que está bien y mal. Joven intrépida, valiente, segura de sí misma, sin dudas, sacrificada, ingeniosa, ejemplo de protagonista femenina tan de Miyazaki en su filmografía, heroína grácil sin más; Los secundarios brillan por su acartonamiento, sin chispa, y lo peor es que hay decenas de secundarios sin alma, meras perchas para sus acciones y dar sentido a la moraleja simplista pan-ecologista del film.

Tenemos que la Montaña ha parido un ratoncito con el ‘Dios de la Guerra’ que esperamos sea la hecatombe y … pues eso. Todo desembocando en un final acorde con toda la cinta, amoldado y acomodaticio, pero sin dar grima. Provocando en conjunto ser una peli con cosillas buenas y otras muchas no tanto. Gloria Ucrania!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Rush final: Nausicaä y Asbel llegan a Pejite pero lo encuentran devastado por insectos. Se enteran de que los supervivientes locales atrajeron a los insectos para erradicar a los tolmekianos y están haciendo lo mismo con el Valle. Nausicaä es hecha prisionera, pero escapa con la ayuda de un grupo de simpatizantes de Pejite, ellos Asbel y su madre. Pronto descubre que dos soldados pejitas utilizan a un bebé Ohm herido para atraer a miles de Ohm al Valle. Mientras los tolmekianos luchan contra los Ohm, el Guerrero Gigante, que nació prematuramente, se desintegra después de matar a una fracción de los Ohm. Mientras tanto, Nausicaä lucha contra los soldados Pejite y libera al bebé Ohm (en uan escena suicida ridícula), pero el vestido rosa que recibió de la madre de Asbel está empapado de azul por la sangre de Ohm. Nausicaä y Ohm regresan al valle y se enfrentan a la manada, pero son atropellados. Los Ohm la calman y la resucita con sus tentáculos dorados. Nausicaä camina sobre los tentáculos como a través de campos dorados, cumpliendo la profecía del salvador. Una vez salvado el Valle, los Ohm y los Tolmekianos se van mientras los Pejites permanecen con la gente del Valle, ayudándolos a reconstruir. En lo profundo de la Selva Tóxica, brota un árbol no tóxico.

En la película se ven varios planeadores y la protagonista, Nausicaä, utiliza máquina unipersonal con forma de planeador asistida por un jet y con alas plegables. Según el libro cinematográfico adjunto publicado en Japón, el planeador se llama Möwe, palabra alemana que significa gaviota. Un modelo a escala oficial lo indica con una envergadura aproximada de 5,8 metros (el modelo 1/20 mide 29 cm), mientras que las notas de diseño indican que tiene una masa de sólo 12 kg. En 2004, el OpenSky Aircraft Project, liderado por Japón, comenzó a intentar construir un planeador a reacción personal funcional y de la vida real basado en el planeador de la película. Se construyeron dos planeadores de tamaño completo sin fuente de energía, con los nombres en clave M01 y M02, con una maqueta de control remoto de tamaño medio propulsado por un jet llamado moewe 1/2. El diseñador y probador del proyecto rechazó el respaldo oficial del proyecto por parte de Studio Ghibli y Hayao Miyazaki, señalando no quería causarles problemas si ocurría un accidente. Una versión propulsada por un jet (número de registro JX0122) finalmente pudo despegar por sus propios medios por primera vez el 3 de septiembre de 2013.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para