Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
8
Comedia La película se articula en veinte breves episodios que retratan la fealdad de la Italia de la época del 'boom' económico. La película marcó una forma de rodar -por episodios- en Italia, y 14 años después el propio Risi, Ettore Scola y Mario Monicelli filmaron una secuela: "I nuovi mostri". (FILMAFFINITY)
25 de octubre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
282/11(09/10/23) Notable comedia italiana dirigida por el gran Dino Risi y protagonizada en un espectacular tour de forcé por los totémicos Vittorio Gassman & Ugo Toganazzi, y viceversa, que en estado de gracia, en la cumbre de sus carreras, se divierten de modo sobresaliente dando vida a decenas de personajes diferentes. Lo he visto con motivo del 60 aniversario del estreno (30/10/23), no soy muy fan de los films ómnibus, pero este en el que he entrado con reticencias me ha ganado por su estilo de ligereza en que destroza todos los estamentos de la sociedad italiana, no deja títere con cabeza en su mordacidad y mala baba. La película se compone de veinte episodios breves, todos protagonizados por los actores Ugo Tognazzi y Vittorio Gassman (bien sea solo uno de ellos o en algunos ambos), que difieren entre unos y otros en minutaje (unos duran segundos y otros varios minutos). Son dardos en modo jocoso en que se atacan los vicios y corrupción moral de la Italia de los 60, la del boom económico, atacando con saña la hipocresía, la demagogia, el egoísmo, el culto a las falsas apariencias, o la codicia. Aborda a la educación paternal, el adulterio, la hipocresía de un sacerdote, el falso dolor por una muerte de la que se quiere sacar beneficio, la obsesión por la tv, y mucho más. Atacando a instituciones como la paternidad, el matrimonio, la política, los pedigüeños, la policía, la Iglesia, la homosexualidad, los jurados de premios, la justicia, o la amistad. Una sátira que aun con algún altibajo (natural en los ómnibus) es punzante en su exposición de este collage de personajes la mayoría rastreros y egocéntricos. Todos ellos encarnados por unos camaleónicos espléndidos Tognazzi & Gassman y viceversa, con una química fulgente en los que comparten pantalla, una galería infinita de seres entrañables en su mezquina humanidad cargada de defectos. Destacando en la puesta en escena la fotografía de Alfio Contrini (“La escapada” o “La marcha sobre Roma”) el uso del zoom a modo de enfatizar una situación de potenciarla grácilmente.

Entre los mejores bloques está “L’educazione sentimentale”, "Che vitaccia!", "Il Sacrificato", "Testimone volontario", "La musa", "L'oppio dei popoli", y el último y apoteósico "La nobile arte", con un final icónico del cine.

"La educación sentimental": Educación en el que el padre Ugo Tognazzi educa a su hijo (el verdadero hijo de Ugo, Ricky Tognazzi) en ser un tramposo para parecer más masculino e inteligente, pagar mucho menos y no sumergirse en situaciones pesadas o aburridas ciertamente no nacería. Instruye a su hijo a golpear a sus compañeros que no quieren que copie las tareas y mienten cuando fue a la feria para no pagar la entrada. Tiene un giro final descacharrante en lo kármico; Es un reguero de situaciones jocosas en como el padre se muestra como tipo mezquino y ruin.

“IL mostro”: Dos carabinieri (Tognazzi & Gassman) detienen a un asesino, les hacen una foto para un periódico con el pie de página de ‘El Monstruo’, pero la instantánea es más bien paradójica; Uno de los cortitos, pero de los que te deja sonriendo en como las palabras pierden su sentido en los adjetivos grandilocuentes.

“Come un padre”: El sobrino que en plena noche va a pedir consejo y ayuda a su tío (Tognazzi) porque cree su mujer le engaña con otro; No por esperado es menos mordaz el final. Demostrando que cuando se trata de sexo los lazos familiares no existen.

"Presa dalla vita". Un extraño segmento donde un auto con varios tipos raptan por la calle a una mujer mayor, para a continuación tirarla con silla de ruedas a una piscina; Se supone tiene un significado cuando se abre el plano, pero no em llega.

"Il povero soldato. Un soldado (Tognazi) debe ir a la morgue a reconocer a su hermana asesinada, parece un tipo simple, afectado. Lo vemos visitar al director de un periódico para proponerle un negocio; Gran actuación de Ugo en mostrarse como un ser simple y a la vez miserable en esa negociación final.

"Che vitaccia!": Un tipo (Gassman) lo vemos que vive en una chabola con su familia. Su hijo está enfermo, llora y se queja el hombre de su infortunio. Pero hay una elipsis y lo vemos en el campo de futbol celebrando desencajado con otros fans un gol de su equipo; Expone nadie se libra del egoísmo, ni siquiera los más pobres.

"La giornata dell'onorevole": Versa sobre la hipocresía de los políticos. El protagonista (Tognazi) duerme en un monasterio, pero sin embargo lo vemos en medio de chanchullos urbanísticos de especuladores que un militar pretende alertar; Algo extendido para lo que cuenta, pero efectivo en reflejar la corrupción política.

"Latin lovers”: Otro muy cortito. En medio de música de guateque fiestera, estamos en una playa, la cámara se centra en una hermosa mujer en la playa, a lado y lado tiene en bañador a Gassman (de rubio platino) y en el otro a Tognazi, los dos acarician a la mujer. Cuando ella se levanta para bañarse hay sorpresa; Un guiñolesco y chancesco plano secuencia.

"Testimone volontario": Uno de los mejores. Un relato judicial en que un caricaturesco abogado defensor (enorme Gassman maquillado entre un cruce entre Albert Einstein y Eduardo Punset), debe de desacreditar el testimonio (Tognazi con nariz protésica enorme) crucial en contra de su cliente. Homérico Gassman en su interrogatorio, si se puede llamar así a Tognazzi, que asiste cariacontecido (escenificando ‘un tierra trágame’) cuando enumera el ‘curriculum’ del testigo; Todo un torpedo contra la justicia, donde parece es mejor un buen teatrillo que la búsqueda de la verdad.

"I due orfanelli": Sobre dos pedigüeños, uno un tullido (Gassman) y el otro un ciego que piden dinero en la calle, y aparece un cirujano interesado en curar al ciego; Un misil contra los pedigüeños.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow