Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with TOM REGAN
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por TOM REGAN
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de TOM REGAN:
7

Voto de TOM REGAN:
7
2015 

Vince Gilligan (Creador), Peter Gould (Creador) ...
8.0
30,144
Serie de TV. Drama. Comedia. Thriller
Serie de TV (2015-2022). 6 temporadas. 63 episodios. Precuela de la serie "Breaking Bad", centrada en el personaje del abogado Saul Goodman (Bob Odenkirk), seis años antes de conocer a Walter White. La serie cuenta cómo un picapleitos de poca monta llamado Jimmy McGill, con problemas para llegar a fin de mes, se convierte en el abogado criminalista Saul Goodman. (FILMAFFINITY)
19 de agosto de 2022
19 de agosto de 2022
10 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
270/21(18/08/22) Mis sensaciones son encontradas, sobre todo porque después siete años, seis temporadas (63 episodios, todas de 10, menos la última de 12+1, uno más que su original ‘BB’), lo que más te queda en la memoria es el final. Acabo de ver el último capítulo de la última temporada del spin off de ‘Breaking Bad’, centrado en la figura del materialista leguleyo conocido en la serie pretérita Saul Goodman (juego de palabras del apellido: "Buen Hombre"), pero aquí nos enteramos su nombre real es Jimmy McGill, pero en los flash-forward usara otro, Gene Takavic, como rutinario gerente de una tienda Cinnabon en Omaha (Nebraska). Seguiremos en juego de malabares una precuela y secuela de ‘BB’, centrada en la génesis de este, al comienzo timador, y acomplejado por el éxito de su arrogante hermano (Chuck McGill al que da vida un magnífico Michael McKean) como abogado, hasta la cima del éxito como letrado de carteles de la droga mexicanos en que lo conocemos en ‘BB’; y en un b/n seco será el flash forward donde conoceremos el después de Jim/Saul/Gene. Serie creada por el mismo de la primigenia, Vince Gilligan y Peter Gould, este uno de los guionistas de referencia en ‘BB’, con mismo protagonista, maravilloso Bob Odenkirk, también a lo largo de la serie aparecerán otros personajes clásicos de ‘BB’, nos sirven para ver como llegaron a ser lo que vimos en la ya muy mencionada ‘BB’, como el ex oficial de policía Mike Ehrmantraut (espléndido Jonathan Banks), Gus Frings (estupendo Giancarlo Esposito), el narco traficante con tapadera de dueño de una fast-food, lacónico y mesurado que se coinvierte en poderoso capo. Para esta odisea tendrá gran importancia (vital) Kim Wrexler (Rhea Seehorn en una gran actuación, lástima de cómo le hacen variar desde el guion en el rush final), abogada que será interés amoroso de Jim/Saul/Gene, única persona que conocerá realmente al protagonista.
Serie que intenta parecerse, pero marcar diferencias con su predecesora, intenta sembrar de huellas e incluso guiños a ‘BB’, pero a la vez crea disimilitudes, ello ya desde su pausado ritmo, para mi gusto demasiado lento en las dos primeras temporadas, habiendo eso sí, tramos atractivos y cautivadores (muchas argucias judiciales con clientes un tanto disfuncionales de Jim), hacen esta serenidad con que suceden acontecimientos tenga recompensas, en modo de situaciones ingeniosas, tensas, y a otras muy divertidas en esta mezcla de géneros. Ello adornado por personajes con carácter, muy bien interpretados, la acción la impone sobre todo la vertiente en que aparecen los carteles mexicanos con los Salamanca y su disputa soterrada con Gus Frings.
En estas iniciales temporadas tengo la sensación de que los creadores tenían en mente durar seis temporadas para hacerla similar a ‘BB’, y como no tenían suficiente material para rellenar, meten mucho relleno y densidad, como reiteraciones innecesarias, idas y venidas solo hacen subrayar lo subrayado (ejemplo todo lo referente al caso con los ancianos, muy cansino). Esto se sobrelleva por lo bien delineados que están los roles, pero este tercio primero adolece de impulso, se estanca y cae en algunos valles, de los que (su espejo) no tenía ‘BB’. En la tercera, cuarta y quinta gana en agilidad, aun teniendo estos valles, amén de que los guiños a ‘BB’ son más numerosos. Eso sí, tenido la tara en la parte precuela de que sabemos cómo acabarán los personajes, esto resta intensidad, como ejemplo notorio es que sabemos Jim/Saul/Gene no va a morir. Seguramente por este lastre, llegados a la sexta y última temporada gana peso la parte secuela, aunque en el lado pre cuela acontece la (shockeante) *catarsis que nunca se nos anuncia en ‘BB’, ningún remordimiento por algo del pasado, lo que hace que la sub trama ‘juguetona-vengativa’ (con momentos ,muy trabajados y jocosos) de Jim & Kim contra (el pobre) Howard Hamlin (maravilloso en su elegancia y flema Patrick Fabian) tome sentido, esto da la coda de la primera parte de la temporada (donde hubo un parón de meses), para cuando volvió ofrecernos uno de los mejores capítulos, con acción inteligencia, violencia, espectacular juego del gato y el ratón (lástima que sepamos que a Gus nunca le pasará nada malo) con el pistolero aterrador Lalo Salamanca (Tony Dalton). Para en el siguiente mostrarnos los efectos en Kim & Jim la mencionada catarsis, ello mediante un genial montaje mezclando acciones paralelas de ambos mientras de fondo se oye el tema Harry Nilsson “Perfect Day”, también se ve a Mike cual Sr. Lobo en un ´día más para él en la oficina. Para al final el choque que muestra como lo que antes para ellos era una diversión se ha convertido en algo trágico.
Para en los últimos capítulos (sobre todo 4 finales) abandonar la precuela y hundirse en Gene Takavic, tras el aburrimiento de su trabajo anodino en una fast-food, decide volver a las andadas con sus chanchullos (como siempre, obras de relojería [como repite su visita a los guardias de seguridad para ver distraídamente las cámaras], o como realiza los allanamientos en tres fases, Don de gentes, taxi y la droga, y por último el que ejecuta la ‘home invasión’]), lo cual está claro, será aquello de ‘la avaricia rompe el saco’, con inclusión de una anciana que se nota será clave en el devenir del prota, Marion (sobresaliente Carol Burnett). Para derivar en flash backs excelentes, de lo mejor de la serie, con Mike Ehrmantraut en medio del desierto llevando a duras penas 7 millones $ para el cartel para el que trabajan, y en una parada hablan (con la excusa de si tuvieran una máquina del tiempo, un ‘easter egg’ sobre el libro de HG Wells) sobre de que harían si fueran al pasado. Mike dice no cogería el primer soborno que le dieron de poli, mientras Saul dice que lo aprovecharía para ganar más dinero; Hay otro con un gran personaje (no quiero spoilear) X con el comentan lo mismo, X le dice no confiaría en unos antiguos amigos... (sigo en spoiler)
Serie que intenta parecerse, pero marcar diferencias con su predecesora, intenta sembrar de huellas e incluso guiños a ‘BB’, pero a la vez crea disimilitudes, ello ya desde su pausado ritmo, para mi gusto demasiado lento en las dos primeras temporadas, habiendo eso sí, tramos atractivos y cautivadores (muchas argucias judiciales con clientes un tanto disfuncionales de Jim), hacen esta serenidad con que suceden acontecimientos tenga recompensas, en modo de situaciones ingeniosas, tensas, y a otras muy divertidas en esta mezcla de géneros. Ello adornado por personajes con carácter, muy bien interpretados, la acción la impone sobre todo la vertiente en que aparecen los carteles mexicanos con los Salamanca y su disputa soterrada con Gus Frings.
En estas iniciales temporadas tengo la sensación de que los creadores tenían en mente durar seis temporadas para hacerla similar a ‘BB’, y como no tenían suficiente material para rellenar, meten mucho relleno y densidad, como reiteraciones innecesarias, idas y venidas solo hacen subrayar lo subrayado (ejemplo todo lo referente al caso con los ancianos, muy cansino). Esto se sobrelleva por lo bien delineados que están los roles, pero este tercio primero adolece de impulso, se estanca y cae en algunos valles, de los que (su espejo) no tenía ‘BB’. En la tercera, cuarta y quinta gana en agilidad, aun teniendo estos valles, amén de que los guiños a ‘BB’ son más numerosos. Eso sí, tenido la tara en la parte precuela de que sabemos cómo acabarán los personajes, esto resta intensidad, como ejemplo notorio es que sabemos Jim/Saul/Gene no va a morir. Seguramente por este lastre, llegados a la sexta y última temporada gana peso la parte secuela, aunque en el lado pre cuela acontece la (shockeante) *catarsis que nunca se nos anuncia en ‘BB’, ningún remordimiento por algo del pasado, lo que hace que la sub trama ‘juguetona-vengativa’ (con momentos ,muy trabajados y jocosos) de Jim & Kim contra (el pobre) Howard Hamlin (maravilloso en su elegancia y flema Patrick Fabian) tome sentido, esto da la coda de la primera parte de la temporada (donde hubo un parón de meses), para cuando volvió ofrecernos uno de los mejores capítulos, con acción inteligencia, violencia, espectacular juego del gato y el ratón (lástima que sepamos que a Gus nunca le pasará nada malo) con el pistolero aterrador Lalo Salamanca (Tony Dalton). Para en el siguiente mostrarnos los efectos en Kim & Jim la mencionada catarsis, ello mediante un genial montaje mezclando acciones paralelas de ambos mientras de fondo se oye el tema Harry Nilsson “Perfect Day”, también se ve a Mike cual Sr. Lobo en un ´día más para él en la oficina. Para al final el choque que muestra como lo que antes para ellos era una diversión se ha convertido en algo trágico.
Para en los últimos capítulos (sobre todo 4 finales) abandonar la precuela y hundirse en Gene Takavic, tras el aburrimiento de su trabajo anodino en una fast-food, decide volver a las andadas con sus chanchullos (como siempre, obras de relojería [como repite su visita a los guardias de seguridad para ver distraídamente las cámaras], o como realiza los allanamientos en tres fases, Don de gentes, taxi y la droga, y por último el que ejecuta la ‘home invasión’]), lo cual está claro, será aquello de ‘la avaricia rompe el saco’, con inclusión de una anciana que se nota será clave en el devenir del prota, Marion (sobresaliente Carol Burnett). Para derivar en flash backs excelentes, de lo mejor de la serie, con Mike Ehrmantraut en medio del desierto llevando a duras penas 7 millones $ para el cartel para el que trabajan, y en una parada hablan (con la excusa de si tuvieran una máquina del tiempo, un ‘easter egg’ sobre el libro de HG Wells) sobre de que harían si fueran al pasado. Mike dice no cogería el primer soborno que le dieron de poli, mientras Saul dice que lo aprovecharía para ganar más dinero; Hay otro con un gran personaje (no quiero spoilear) X con el comentan lo mismo, X le dice no confiaría en unos antiguos amigos... (sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
… Saul le dice impediría caerse y romperse la rodilla de joven. X le dice: ‘Siempre has sido igual’, dando la medida leit-motive de la serie, diferencia con ‘BB’, un hombre bueno evoluciona a malísimo, esto nos viene a decir que Jim/Saul/Gene siempre ha sido malo.
Toda la serie cual ‘BB’ termina reduciéndose a si los actos criminales de Jim/Saul/Gene serán castigados o saldrá libre. Y para mí la cagan a base de bien no me pega lo que ocurre, me resulta moralismo de rastrillo, cual si estuviéramos viendo un film donde impera el Código Hayes.
Spoiler:
Saul (pues en esta parte es más Saul que nunca) tras ser atrapado, nada sutilmente en un contenedor de basura (como lo remarca la viuda de Hank), realiza un teatrillo fabuloso manipulando a agentes del FBi con su fina oratoria, esto intentando justificarse en que le obligaron, el que lleva la operación del FBI le dice que el jurado no se tragará eso y Saul le espeta: ‘Con que sea uno me basta’. Esto deriva en un muy ventajoso acuerdo de Saul con la fiscalía, siete años en una prisión de baja vigilancia y con buen tiempo. Esto me resulta muy natural y realista con este artista del embauco. Pero luego nos cuelan la lección de catequesis donde el sentimiento de culpa nos hace mejores (puaj!!!). Y Saul por amor a Kim rompe todo para salvarla de una posible prisión pues ella ha confesado lo que pasó realmente con Howard Hamlin (de lo que se ha enterado Saul), o quizás porque cuando hablaron por teléfono no esperaba ella confesara esto cuando él se lo echó en cara cuando le ‘aconsejó’ confesara. Me da igual, no pega esto, nadie se echa encima 86 años de condena así porque sí, había otras formas de liberar a Kim. Como no entiendo él en realidad no la odiara por echarle encima este encubrimiento. No me trago este gesto romántico, me da grima, es nada valiente, muy acomodaticio. Que leches! Pasar de 7 a 86 años de prisión por que sí, me es un insulto a la inteligencia, me hubiera sido más creíble haber confesado y a posteriori pegarse un tiro. No tiene ni pies, ni cabeza, quedará muy bien para mentes simples pero no para alguien con dedos de luces, me ha sido decepcionante estas conclusión. Amén de que al final lo pintan a Saul como el cerebro criminal del Cartel, cuando él solo administraba el dinero para blanquearlo, era solo una pieza más del engrasado engranaje, ni hacía la droga, ni la transportaba, ni la vendía, ni ordenaba asesinatos o secuestros, ni mucho menos era un sicario (la mujer de Hank le echa la culpa de la muerte de su esposo, cuando él ni pinchaba, ni cortaba en esto), elevan a Saul a un pedestal que no le corresponde. Por cierto, nos privan del mediático juicio a Saul, ocurre en elipsis. Amén de que, aun incriminándose Saul de todo, también tiene pupa ella por haber ayudado a encubrir un asesinato como suicidio, por tanto, según ese sentimiento de culpa también debería tener juicio ella. Aunque tiene dos buenos momentos finales, no redimen de lo malo, pero si suman a lo bueno. Como es cuando los presos en el bus de traslado a prisión reconocen a Saul y se arrancan a gritar y repetir con zapateo ‘Better Call Saul’, anunciando que por mucho que Jim quiera desprenderse de su alter ego es imposible. El otro es su epílogo poético en glorioso b/n, con haces de luz entrando por las ventanuchas, Kim visita al encarcelado (en la prisión de Nebraska que no quería) Jim, y comparten cigarrillo (la llama se ve en color), como en el episodio 1, circularmente acaba. Ella le alaba el gran acuerdo de 7 años al que llegó, mientras por ‘amor’ lo rompió y ahora dicen son 86 años, aunque el dice que con buena conducta puede salir antes. Los vemos mirarse, los dos han hecho las paces, lo que quería Jim, pero a un precio que me es inverosímil.
Me queda una serie buena, pero con taras la impiden ser más, y por supuesto, lejos de su matriz “Breaking Bad”. Gloria Ucrania!!!
Para leer más sobre la serie ir a: https://tomregan.blogspot.com/2022/08/better-call-saul-mis-sensaciones.html
Toda la serie cual ‘BB’ termina reduciéndose a si los actos criminales de Jim/Saul/Gene serán castigados o saldrá libre. Y para mí la cagan a base de bien no me pega lo que ocurre, me resulta moralismo de rastrillo, cual si estuviéramos viendo un film donde impera el Código Hayes.
Spoiler:
Saul (pues en esta parte es más Saul que nunca) tras ser atrapado, nada sutilmente en un contenedor de basura (como lo remarca la viuda de Hank), realiza un teatrillo fabuloso manipulando a agentes del FBi con su fina oratoria, esto intentando justificarse en que le obligaron, el que lleva la operación del FBI le dice que el jurado no se tragará eso y Saul le espeta: ‘Con que sea uno me basta’. Esto deriva en un muy ventajoso acuerdo de Saul con la fiscalía, siete años en una prisión de baja vigilancia y con buen tiempo. Esto me resulta muy natural y realista con este artista del embauco. Pero luego nos cuelan la lección de catequesis donde el sentimiento de culpa nos hace mejores (puaj!!!). Y Saul por amor a Kim rompe todo para salvarla de una posible prisión pues ella ha confesado lo que pasó realmente con Howard Hamlin (de lo que se ha enterado Saul), o quizás porque cuando hablaron por teléfono no esperaba ella confesara esto cuando él se lo echó en cara cuando le ‘aconsejó’ confesara. Me da igual, no pega esto, nadie se echa encima 86 años de condena así porque sí, había otras formas de liberar a Kim. Como no entiendo él en realidad no la odiara por echarle encima este encubrimiento. No me trago este gesto romántico, me da grima, es nada valiente, muy acomodaticio. Que leches! Pasar de 7 a 86 años de prisión por que sí, me es un insulto a la inteligencia, me hubiera sido más creíble haber confesado y a posteriori pegarse un tiro. No tiene ni pies, ni cabeza, quedará muy bien para mentes simples pero no para alguien con dedos de luces, me ha sido decepcionante estas conclusión. Amén de que al final lo pintan a Saul como el cerebro criminal del Cartel, cuando él solo administraba el dinero para blanquearlo, era solo una pieza más del engrasado engranaje, ni hacía la droga, ni la transportaba, ni la vendía, ni ordenaba asesinatos o secuestros, ni mucho menos era un sicario (la mujer de Hank le echa la culpa de la muerte de su esposo, cuando él ni pinchaba, ni cortaba en esto), elevan a Saul a un pedestal que no le corresponde. Por cierto, nos privan del mediático juicio a Saul, ocurre en elipsis. Amén de que, aun incriminándose Saul de todo, también tiene pupa ella por haber ayudado a encubrir un asesinato como suicidio, por tanto, según ese sentimiento de culpa también debería tener juicio ella. Aunque tiene dos buenos momentos finales, no redimen de lo malo, pero si suman a lo bueno. Como es cuando los presos en el bus de traslado a prisión reconocen a Saul y se arrancan a gritar y repetir con zapateo ‘Better Call Saul’, anunciando que por mucho que Jim quiera desprenderse de su alter ego es imposible. El otro es su epílogo poético en glorioso b/n, con haces de luz entrando por las ventanuchas, Kim visita al encarcelado (en la prisión de Nebraska que no quería) Jim, y comparten cigarrillo (la llama se ve en color), como en el episodio 1, circularmente acaba. Ella le alaba el gran acuerdo de 7 años al que llegó, mientras por ‘amor’ lo rompió y ahora dicen son 86 años, aunque el dice que con buena conducta puede salir antes. Los vemos mirarse, los dos han hecho las paces, lo que quería Jim, pero a un precio que me es inverosímil.
Me queda una serie buena, pero con taras la impiden ser más, y por supuesto, lejos de su matriz “Breaking Bad”. Gloria Ucrania!!!
Para leer más sobre la serie ir a: https://tomregan.blogspot.com/2022/08/better-call-saul-mis-sensaciones.html