Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
You must be a loged user to know your affinity with TOM REGAN
Voto de TOM REGAN:
7
Klaus
Voto de TOM REGAN:
7
7.6
19,710
Animación. Fantástico. Comedia. Drama Un cartero es enviado a una ciudad congelada en el norte, donde descubre que Papá Noel está escondido. A Jesper (voz de Quim Gutiérrez), el peor estudiante de la academia postal, le destinan a Smeerensburg, una gélida isla más allá del Círculo Polar Ártico, donde sus conflictivos habitantes apenas intercambian palabras y, mucho menos, cartas. Jesper está a punto de rendirse cuando encuentra una aliada, Alva (Belén Cuesta), la profesora ... [+]
27 de diciembre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
419/28(23/12/20) Buen film navideño, encantador metraje para toda la familia, sin ser una obra maestra si deja un buen regusto en su moraleja para los niños, sobre que las buenas acciones provocan más buenas acciones, sobre el valor de la amistad, de lucha r por algo que valoras, sobre el trabajo en equipo, sobre mantener la inocencia de los niños. Película navideña española de animación tradicional 2D, escrita y dirigida por Sergio Pablos (trabajó en “Disney’s Treasure Planet” y “Tarzán”), en su debut como director, producida por su compañía Sergio Pablos Animation Studios y distribuida por Netflix, coescrita por Zach Lewis y Jim Mahoney, y codirigida por Carlos Martínez López, película de animación tradicional protagonizada por las voces de Jason Schwartzman, JK Simmons , Rashida Jones, Will Sasso , Neda Margrethe Labba, Sergio Pablos, Norm Macdonald y Joan Cusack. Siendo la historia una revisión (ficticia) sobre el origen de Santa Klaus, ello en el escenario (no real) de un país en el norte de Europa en el SXIX, donde el centro no es el barbudo, sino un joven ocioso heredero de muchi-rico al que su padre da una lección al mandarlo a una inhóspita isla, Smeerensburg, a trabajar de cartero. Ello desarrollado con un inicio algo desorientador, pero cuando llegamos a la ísula el ritmo se acelera, ello con un estilo de dibujos atractivos, con personajes bien perfilados, con una evolución de relato muy bien llevada en como las piezas van encajando en este puzle. La cinta ganó el premio a Mejor Película de Animación en los British Academy Film Awards, nominada en los Oscar a la Mejor Película de Animación, lo que la convierte en la primera película animada de Netflix en ser nominada para un Premio de la Academia, junto a “Missing Link” y “I Lost My Body”, pero perdió ante “Toy Story 4”. Pablos dijo que Smeerensburg es un error ortográfico deliberado de Smeerenburg, una antigua estación ballenera holandesa y danesa en el archipiélago ártico de Svalbard.

Smeerenburg es una isla poblado por dos clanes en disputa ancestral (ingenioso cuando vemos sus trifulcas cual pinturas rupestres paleolíticas) es sobre lo que se construyó la ciudad, pero la corriente temática dominante de la película es que es hora de seguir adelante, que permanecer encadenado a la tradición o atrapado en una rutina solo impide el progreso, Krums vs Ellingboes (comandados por los enemigos líderes en cada lado Mrs. Krum a ala que a voz Joan Cusack y Mr. Ellingboeal que da voz Will Sasso) y crían a sus hijos para que sean odiadores rencorosos e infelices, cual Hattfields y McCoys, las peleas son constantes (muy caricaturescas), tanto que impide que los niños de un lado y otro vayan al colegi0o para no juntarse unos con los otros. La irrupción de Jesper en el lugar es aterradora, con cadáveres envueltos entelas, muñecos de nieve apuñalados por zanahorias, y con una campana en la plaza utilizada para comenzar batallas campales. Allí la correspondencia epistolar es algo inexistente, pero Jesper en su esperanza de poder salir de la isla para volver al lujo traza un plan propio de un estafador, embaucando en su ‘proyecto’ a los niños con su inocencia y por otro lado a un hosco e hierático leñador en un plan aparentemente altruista pero que encierra un gran egoísmo, pero esto desencadenará un torrente de situaciones que irá cambiando la actitud de unos y otros en el pueblo. Y mientras irá germinando (con mucho humor de todo tipo) esta versión de las tradiciones de Santa Klaus que hoy celebramos en tradiciones, desde el origen de las cartas pidiendo regalos, por qué deben ser buenos para recibirlos, porque de la entrada por la chimenea, de donde viene el colgar calcetines en la chimenea, el porqué del carbón a los niños malos, ese tipo grande con barba blanca, porque las galletas para Santa, de donde viene el transporte con renos, porque se dice que este trineo vuela, de donde vienen sus ayudantes, porque de su traje rojo, porque en Navidad, todo ello se nos dice nació de un acto egoísta, desencadenado un torrente de actos solidarios, conjugados con mucho humor blanco, en una sutil mezcla donde se expone la personalidad de Klaus, el porqué de su amor por los niños, que viene de su amor a su esposa y de no (... no quiero spoilear), pero que queda ,muy orgánicamente en la historia, ello sin acudir a la fantasía, todo racionalmente. Y por supuesto unas notas sentimentales que nos llegan en su grado emocional sin emponzoñarte almibaradamente.

Jesper (voz original de Jason Schwartzman) es un joven que cuando lo conocemos es un hedonista clasista, que vive en el lujo permanente, es un delgaducho desgarbado, con ojos saltones y nariz rosa pomposa, con unas orejas que le sobresalen, no es el prototipo de guapo o atlético, más viene s fácil verlo ordinario. Cuando conoce a Klaus se siente intimidado por su enorme tamaño; Y es que Klaus (con la voz original de J.K. Simmons) es una mole fastuosa, un leñador con gran barba blanca, no le gusta hablar, un ser cuasi-misántropo que vive aislado en la profunda montaña; Estas dos personas tan diferentes unen sus esfuerzos en pos de una misión que va haciéndose mayor cual bola de nieve; También aparece en escena la que debía ser la maestra local, Alva (voz original de Rashida Jones), que al no tener alumnos en clase se ha hecho pescadera, anhelando ganar lo suficiente para huir del pueblo, pero su mentalidad por una derivada (muy ingeniosa) del guión sufrirá un gran contratiempo, siendo arrastrada por el ‘maquiavélico’ plan de Jesper; Y todo desembocando en un rush final apreciable en su vigor, aunque previsible, con el epílogo de un elemento un tanto discutible (spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El trabajo en animación resulta notable, dotando a las figuras en sus delineaciones con personalidad acusada, feistas y grotescos en su mayoría (incluso parece con influencias al colombiano Botero dos de sus roles) con exquisitas profundidades de campo, con una tétrica composición del pueblo que parecen sus viviendas tener vida propia para abalanzarse unas sobre otras cual rivales puntiagudas (muy burtonianos), escenario lóbrego de colores apagados, solo roto esto por la irrupción de una niña sami de colores fulgentes, en claro contraste de su etnia que vive en armonía frente a los de Smeerensburg siendo encantadores en su dibujo tradicional. Provocando en el espectador en sus diseños sensación de estar frente a un clásico libro de cuentos para niños.

En su debe que su final se siente apresurado, haciendo que la emoción que debiera se sienta agrietada.

Spoiler:

Lo de meter el elemento fantástico en su epílogo rompe con todo lo visto hasta entonces, es un tiro en el pie de la imaginación racional hasta ese momento torpedeada por lo místico.

Me queda un estimable film, que se ve y disfruta, sobre todo en esta época navideña. Fuerza y honor!!!
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para