Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
You must be a loged user to know your affinity with TOM REGAN
Voto de TOM REGAN:
6
Rambo II
Voto de TOM REGAN:
6
Acción. Aventuras Rambo es excarcelado y enviado de vuelta al Vietnam con una nueva misión: averiguar el paradero de unos soldados norteamericanos desaparecidos. Tras saltar en paracaídas en la jungla, portando únicamente un cuchillo y un arco con flechas, se le dice que no ataque al enemigo y que sólo haga fotografías de reconocimiento. Pero el plan no saldrá como estaba previsto... (FILMAFFINITY)
4 de agosto de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
202/14(19/07/23) Este es uno de esos films que hubiera sido mejor no haber revisionado, y es que forma parte de mi nostálgica e idealizada adolescencia cuando lo vi en cinta betamax y me quede salivando ante su historia directa al mentón, con un héroe semi-dios omnipotente, tenía músculos sobre los músculos, tipo de pocas palabras, pero cuando lo hacía sentenciaba, máquina de matar malos, sin dudas morales, ejército de una persona que defendía a los débiles frente al villano comunista, una mole que detestaba la burocracia y las nuevas tecnologías, hierático, un Icono del Séptimo Arte apecho descubierto, con melena y cinta roja en su cabeza, con boca torcida, siempre triste, parece llevar sobre sí cual Jesucristo el peso de los pecados de la nación USA, esto lo embestía para mí el John Rambo al que da vida Sylvester Stallone. Un mártir que intenta salvar vidas de compatriotas mientras tiene que lidiar con el hediondo politiqueo.

Desgraciadamente verla casi 40 años después de su estreno me ha supuesto una decepción épica, las costuras que no veía mi mente juvenil son ahora tsunami, el paso de las décadas la ha arrugado hasta convertirla en una parodia de sí misma en muchos aspectos, lo que antes me eran secuencias espectaculares de acción, hoy me son algunas risibles, encima su trama está sacada del film del año anterior “Desaparecido en combate” (1984) con el Tótem Chuck Norris, me ha sido una experiencia frustrante, ha sido como sentarme frente al yo de hace 38 años mientras ve esta peli y sentirme avergonzado de que le apasionara tantísimo.

Es una película de acción dirigida por el desconocido George P. Cosmatos (volvería a trabajar con Stallone un año después en “Cobra”) y protagonizada por el mencionado Sylvester Stallone, también repite su papel como el veterano de la guerra de Vietnam John Rambo, siendo una secuela de “First Blood” (1982), segunda entrega de la franquicia Rambo, coprotagonizada por Richard Crenna, repite su papel como el coronel Sam Trautman, junto con Charles Napier, Julia Nickson y Steven Berkoff. La historia es de Kevin Jarre (“Tiempos de Gloria”), con guion nada menos que de James Cameron (entre medias de escribir “Terminator” y Aliens, el regreso”, libretos que él mismo dirigiría y que le elevaron al Olimpo de Hollywood), y añadiendo los toques políticos fue la reescritura de Sylvester Stallone, en una trama inspirada en el problema POW/MIA («prisionero de guerra» POW o «desaparecido en combate» MIA) de la Guerra de Vietnam.

Fue un tremendo éxito de taquilla mundial, con un estimado de $ 150 millones recaudados en USA, siendo la segunda película más taquillera en la taquilla nacional y la tercera película más taquillera en todo el mundo en 1985. La película ganó solo $ 73,000 menos que el otro éxito de taquilla de Stallone de 1985, Rocky IV. Derivando en una franquicia que casi 40 años después de su estreno continua (“Rambo V” en 2019). Se ha convertido en la entrega más reconocida de la saga, habiendo inspirado innumerables plagios, parodias, videojuegos e imitaciones. En esta entrega es acción pura, saltos de avión terroríficos en paracaídas, rescates, traiciones, torturas, huida (precedido de su amenaza a su traidor de turno Murdock, mientras coge fuerte el micro), una tensa escena de tiroteo, machete, y explosión en un barquito de rio, un romance exprés, venganza sanguinaria, guerra de guerrilla del monocomando, con ataques camuflado (la de Rambo oculto tras el barro es un icono), con todo tipo de armas, arco con putas explosivas, con su mítico machete, con armas de repetición militares a tropel (no se tanto como para saber los nombres, llámense metralletas), planes ‘extrordinarios’ de despiste (el de la gallina es digno de Napoleón), el popular contraataque con helicóptero, y el clímax de David contra Goliat en forma de helicópteros, resuelto de una forma que visto hoy día es entre ridícula y risible (siendo benévolo), para llegar al chistoso epílogo (siempre con el filtro del tiempo). Acción violenta, salvaje, incluso hiperrealista, un festín de muertos a doquier (59 he leído que hay), falto de imaginación visual; todo ello sumado con un poquito de crítica low cost contra los tejemanejes politiqueos que se olvidan de lo esencial (al menos eso entiendo quiere exponer el film), como que los políticos americanos deseaban quitarse de encima las críticas por no traer de vuelta a los supuestos presos de guerra en Vietnam, y para ello montan un teatrillo para sacar fotos de un campamento de prisioneros en la jungla en la que no debe haber americanos, pero oh, Sorpresa!

Un producto onanista para el lucimiento exclusivo del anabolizado Stallone, falto de expresividad (ganó un Razzie por su actuación, de los cuatro del film, aunque en algunas ocasiones estos anti-premios me han resultado una falta de respeto), lo suple con mucho amor propio, de su esculpida musculatura, de sus bíceps, de su cincelado torso, la cámara se desvive por mostrar su sudoroso y cuadrificada figura, Sylvester tiene la autoestima por encima del avión del que se tira. Incluso el preso que rescata primero iba a tener algunos diálogos, pero el protagonista no quería sombra alguna y lo recortó. Para más inri, el que en la primera parte tuvo gran peso, como es Richard Crenna pasa aquí a ser un personaje residual, solo aparece en escasas ocasiones y sin peso emocional su presencia cuasi-testimonial, la trama habría sido la misma sin él, y eso que es un gran actor.

El inicio de la saga se basaba en una novela de David Morrell y que dirigió Ted Kotchef. Esta secuela fue posible a que alteraron el final del libro en que Rambo no sobrevivía. En esta continuación pervierte el mensaje de la original y pasa al ataque y se convierte en adalid reaccionario, y donde en la primigenia mataba a un solo hombre y casi por accidente defendiéndose, aquí es Rambo es un arma andante de destrucción masiva matando a diestro y siniestro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tiene sus momentos épicos que han resonado en el tiempo como iconos del cine palomitero de los 80, como esas torturas con Rambo desnudo metido en el fango con los brazos extendidos cual Jesucristo, y cuando sale lo vemos lleno de sanguijuelas por todo su cuerpo y como un militar soviético (eran los nuevos nazis en los 80) le arrancaba una con su machete, luego le daban descargas eléctricas, tenemos ese salto fantástico de Rambo del barco fluvial a punto de chocar contra otro barco en llamas, tenemos como se venga del militar vietnamita (Tay encarnado como acartonado por George Cheung; no contaré el motivo de sus ansias de vendetta), está la utilización nunca antes vista en cine de puntas de flecha explosivas, tenemos el duelo desigual entre el enorme helicóptero soviético frente al débil (incluso averiado) de Rambo, y tenemos el furioso epílogo donde Rambo deja claro el poco agrado que tiene al progreso tecnológico, tenemos cuando rompe su palabra (¿?), y solo (asustando) espeta que ha cumplido su misión. Tras ello una de esas frases lapidarias para el fin (spoiler). Y tras ello, Sylvester deja claro que su sangre cuenta en la película y regala durante los créditos finales a su hermano Frank Stallone el lujo de adornar con una canción estos minutos con el chirriante tema romántico “Peace in Our Life”, grimante.

Aquí los personajes carecen de matices, o son buenos o malos, entre los primeros está por supuesto el legendario prota, está el Col. Trautman (aquí cuasi un convidado de piedra, que poco hace en realidad por ayudar a su ‘amigo’), y la que le ayuda en Vietnam, la lugareña Co (correcta Julia Nickson), pero en esta se puede ver cierto interés por que se le saque de allí y la lleven a la Tierra Prometida USA. En los segundos hay niveles, están los politicuchos que son arteros traicioneros (aquí el símbolo es Murdock encarnado por un plano Charles Napier, la comparación con su paralelo en la primera parte Bryan Dennehy es sangrante en favor del segundo; teniendo aquí de mano derecha a Ericson, al que embiste Martin Kove, pasó a la fama por su villano en “Karate Kid”), y luego los comunistas malos horribles (Steven Berkoff [clásico villano de los 80, hizo de malo en la bondiana “Octopussy” y en “Beverly Hills Cop”) como caricatura se lleva la palma, le sigue el fornido doppelgënger de Rambo, el verdugo al que da vida el bosnio Vojislav Govedarica), sin más carácter que ese, meros clichés con patas, fruto de la Guerra Fría pujante en la era Reagan, fácil de estar con unos y contra otros, todo tan simple como el mecanismo de un martillo.

Entre lo bueno y que al menos nunca la hacen aburrida está su ritmo fulgurante, trepidante, apenas llevas unos minutos y Rambo ya está tirándose en paracaídas desde el avión y a partir de aquí la acción se desboca que pequeños paréntesis para tomar respiro, una vibra narrativa impulsada por una notable edición. Ello proyectado por una vigorosa cinematografía del maestro inglés Jack Cardiff (“Los vikingos”, “La Reina de África, “Guerra y Paz”), cuatro veces nominado al Oscar y una vez ganador por la hípercromática “Narciso Negro”, aquí dejando destellos de su buen hacer con tomas vibrantes de la selva, planos preciosistas resaltando los verdes que inducen a humedad ambiental al espectador. Se suma la neurálgica música compuesta por el genial Jerry Goldsmith (con 13 nominaciones al Oscar y un premio por “La Profecía”), dirigiendo la Orquesta Filarmónica Nacional Británica, aunque Goldsmith también hizo uso intensivo de elementos electrónicos sintetizados, creando un halo épico cutáneo en el espectador con su epopéyica melodía, que escucho mientras escribo.

A pesar de los defectos mencionados, no puedo combatir contra la nostalgia, la sobrevaloro con la puntuación que le doy de un 6 sobre 10? Pero es que también es producto de entretenimiento y eso lo consigue con creces. Gloria Ucrania!!!

Para leer más sobre el film ir a: https://tomregan.blogspot.com/2023/07/rambo-ii.html
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para