Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
You must be a loged user to know your affinity with TOM REGAN
Voto de TOM REGAN:
8
Voto de TOM REGAN:
8
Aventuras. Thriller Historia sobre el tráfico ilegal de diamantes. En 1999, Sierra Leona vive una terrible guerra civil. Un contrabandista (DiCaprio) especializado en la venta de piedras preciosas, cuyos beneficios sirven para financiar tanto a los rebeldes como al gobierno, conoce a un pescador nativo (Djimon Hounsou) que enterró un enorme diamante cuando trabajaba como esclavo para los rebeldes. (FILMAFFINITY)
10 de noviembre de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
376/29(28/10/21) Sugerente thriller mezclado con la denuncia social que va de más a menos. Dirigida y producida por Edward Zwick, con guión de Charles Leavitt (“En el corazón del mar”), donde ya el título marca el escenario que vamos a surcar, este se refiere a los diamantes de sangre, diamantes extraídos en zonas de guerra y vendidos para financiar conflictos y, por lo tanto, beneficiar a los señores de la guerra y las empresas de diamantes de todo el mundo. Ambientada durante la Guerra Civil de Sierra Leona de 1991-2002, la película muestra un país desgarrado por la lucha entre los leales al gobierno y las fuerzas insurgentes. Mediante este hilo argumental también se entra en temas como los Señores de la Guerra que rigen sus fastos con el terror (ejemplo el esclavismo o los castigos de amputaciones), y sobre todo con el ‘ejercito de niños soldado’, adiestrados salvajemente mediante despojarles de su humanidad con rituales homicidas sociópatas, para crear máquinas de matar sin sentimientos (aquí expuesto en el hijo del encarnado por Hounsou).

Esto Zwick lo expresa diáfanamente, con escenas de enorme dureza, refleja la visión externa mediante los tentáculos de las grandes corporaciones internacionales (aquí Van de Kaap), que intentan denunciar periodistas (epítome la encarnada por Jennifer Connelly), vemos las cruentas devastadoras consecuencias de los conflictos bélicos (ejemplo el infinito campo de refugiados), asistimos al sin sentido del belicismo aterrador (las secuencias de guerra brutal, con masacres horrorosas y desgarradoras de inocentes). Tenemos a un anti-héroe excelso en la figura de Leo DiCaprio, que con el defecto de que se le ve venir de lejos su evolución, el carácter y la actuación resultan formidables para crear empatía en el espectador, mercenario, tipo de acción, egoísta, resoluto, manipulador, ingenioso, que ve en el Diamante su particular sueño Africano, con un pasado que le ha marcado, busca una huida a su situación; Tenemos a un electrizante Djimon Hounsou como símbolo de la África negra, la sufridora, un humilde pescador ilusionado por el futuro de sus hijos, pero que termina chocando con la realidad, la que provoca padecer el expolio de los recursos de su país para perpetuar una guerra infinita que les impide levantar cabeza; Hay una puesta en escena formidable, propia de la superproducción que es, con escenarios bellamente filmados en África por el luso Eduardo Serra (“La joven e la perla”), sobre todo en Mozambique, aunque se diga es Sierra Leona, con sus selvas cerradas, proyectando realismo, como lo son el callejeo por las poblaciones, o las sensacionales secuencias de acción, cargadas de nervio, como son impactantes las secuencias del RUF adoctrinando atávicamente del hijo de Solomon.

Pero (los hay) la conjugación de cine blockbusters erigido en la acción y la denuncia social se desequilibran en la suma, las ínfulas de ser más de lo que puede terminan siendo un lastre. Pues en lo referente al cine de aventuras es buen producto con esta pareja de un buscavidas nihilista y un padre en busca de su hijo, con una enorme química, una acción que no para en momento alguno, es vigorosa. Pero cuando quiere ser cine cuasi-pro ONG resulta panfletaria y maniquea en un discurso rancio facilón, que parecen apuntes (esbozos) a pie de página, cual turistas occidentales que se acercan en su burbuja a ver el horror del Tercer Mundo, se apenan un rato y luego se olvidan, no hay introspección alguna en este horror, quiere ser cine comercial y criticarnos, y se pierde en ello, siendo el colmo su rush final, un epílogo que se alarga cual visita de los suegros, en un remarcado auto complaciente que intenta dar esperanza, cuando nada ha cambiado en el epicentro de esta realidad. Con lo que en su anhelada función de agitar conciencias colapsa, pues se nota tramposa, cuando es cine de acción pura y dura. Si se hubiera quitado de encima complejos en este sentido la película habría sido mejor. Huston en su Obra Maestra “El Tesoro de Sierra Madre” es buen ejemplo de ello, no intenta sermonearnos sobre la pobreza mexicana, pues eso. Que no digo yo este cine no deba existir, es que la mezcla no produce profundidad emocional en la vertiente (reitero la frase hecha) denuncia social; También falla un poco en tener un villano potente que sea adversario real para Danny y para la causa.

Zwick se ha especializado en sus films en personajes que viran de una mentalidad pro-étnica blanca a otra que empatiza con el otro lado de modo catárquico, como lo es el protagonista de “Glory” durante la Guerra de Secesión del blanco acomodado a comprender a los negros, o Tom Cruise en “El último samurái” que habiendo sido un ‘cazador’ de nativos americanos, termina empatizando con las raíces ancestrales de los samuráis. Aquí es otra vez un blanco, Danny Arher encarnado por un gran Leo DiCaprio él que es un nihilista, materialista y mercenario rhodesiano (de Zimbawe) que por azar termina con un negro, Solomon Vandy embestido por Djimon Hounsou, en Sierra Leona a finales de los 90 durante la Guerra Civil del país (el gobierno contra el RUF), unidos para encontrar un gran diamante, este brillante como epítome de como Occidente (el capitalismo más salvaje) se aprovecha de las desgracias del tercer mundo (con gran paralelismo con las farmacéuticas que vemos deconstruir en “El jardinero fiel”), para que este preciado mineral sea comprado para que la guerra continúe, con las armas que obtienen, perpetuando un círculo vicioso. La película expone estas miserias de modo claro, pero superficial, exhiben la brutalidad y atavismo de estos guerrilleros que esclavizan a los mayores y lavan el cerebro a los niños (epítome el hijo de Salomón, Dia al que da vida Kagiso Kuypers) para ser máquinas de matar sin sentimientos, aunque me faltan matices del sádico villano tuerto (David Harewood), muy unidimensional.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es un film donde nada sorprende, todo discurre por caminos esperados, ello repercute en una intensidad un tanto manufacturada, pero siendo sólido en sus momentos de acción, así como sus tramos de reflexión y calma, donde se da cancha a su mensaje. Para ello se introduce un romance tratado de modo sutil entre el nihilista Danny y una periodista americana comprometida con acabar con el tráfico ilegal de diamantes. Reportera Maddy Bowen encarnada por una siempre estupenda Jennifer Connelly, como visión externa de los hechos, la conciencia del primer mundo, en realidad un cliché buenista, pero que la actriz dota de personalidad. No creo (como he leído) que su romance cuasi-platónico con Danny sea impostado o forzado, pues esto le da a Danny una meta más allá del botín, además esto tiene un gran momento en la llamada de teléfono que Danny le hace a ella en el rush final, muy emocionante (si es que en el fondo soy muy sensible).

El film recibió cinco nominaciones al Oscar, incluyendo Mejor Actor por DiCaprio y Mejor Actor de Reparto por Hounsou.

Spoiler:

Me ha sobrado el epílogo con Solomon siendo reclutado por la periodista para fotografiar al gerifalte de Van de Kaap comprando ilegalmente el diamante y posteriormente ver a Solomon en la conferencia contra los Diamantes de Sangre, esto se larga innecesariamente, y tanto como tramposamente, si esto hubiera sido real tendría un pase, pero ni lo es, y además esta reunión no valió para nada, me ha sido esto rancio. El final adecuado era simplemente Solomon huyendo en la avioneta con Danny sacrificándose por él y su hijo, el resto es panfleto barato. Además, el tipo este de Van de Kaap va a comprar pagando una millonada un diamante sin verlo? Venga ya!!!

El final de la película, en el que se lleva a cabo una conferencia sobre diamantes de sangre, se refiere a una reunión histórica que tuvo lugar en Kimberley-Sudáfrica, en 2000. Condujo al desarrollo del Sistema de Certificación del Proceso de Kimberley, que buscaba certificar el origen de diamantes para frenar el comercio de diamantes de zonas en conflicto; Desde entonces, el esquema de certificación ha sido abandonado en su mayoría por ineficaz.

Charles Leavitt fue contratado por Warner Bros. en febrero de 2004 para reescribir un primer borrador de la película, luego titulado Okavango. La historia había estado atrapada en el infierno del desarrollo en el estudio durante años antes de que las productoras Paula Weinstein y Gillian Gorfil finalmente decidieran sobre la historia de un agricultor africano atrapado en el conflicto entre un contrabandista estadounidense y la organización local de extracción de diamantes. Leavitt investigó detenidamente la industria del diamante antes de comenzar a escribir el guión, y explicó que "siempre ha sido un riguroso a la hora de sumergirse [él mismo] en la investigación". Escribió la película con la suposición de que ofendería a la industria del diamante, en particular a De Beers , por lo que se aseguró de retratar la industria con sinceridad, consciente de que De Beers y otras poderosas corporaciones mineras podrían demandarlo. Paula Weinstein quedó impresionada con el borrador Blood Diamond de Leavitt, pero contrató a los escritores Ed Zwick y Marshall Herskovitz para que lo reescribieran. Cuando terminó el guión, Zwick se había interesado tanto en la historia que aceptó dirigir la película también.

Si resto su vertiente ONG low-cost me queda una cinta muy amena y electrizante, con personajes sustanciosos, y sobre todo con un Di Caprio fenomenal. Fuerza y honor!!!
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para