Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
You must be a loged user to know your affinity with TOM REGAN
Voto de TOM REGAN:
10
Voto de TOM REGAN:
10
Western Brett McBain, un granjero viudo de origen irlandés, vive con sus hijos en una zona pobre y desértica del Oeste americano. Ha preparado una fiesta de bienvenida para Jill, su futura esposa, que viene desde Nueva Orleáns. Pero cuando Jill llega se encuentra con que una banda de pistoleros los ha asesinado a todos.
7 de enero de 2011
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
308/18(23/12/10) Una de las obras cumbres del género americano por excelencia, el western, curiosamente realizado por un italiano, el magnífico Sergio Leone, sin duda el mejor espagueti-western, una línea argumental simple de venganza en la que Sergio consigue hechizarnos. Es su mejor cinta junta junto a ‘Erase una vez en América’ todo un manifiesto en contra del progreso y de todo lo malo que ello conlleva. Es un Sergio Leone en estado de gracia, es un Oeste Crepuscular que deambula por la pantalla casi a ritmo operístico, desde su apoteósico comienzo con unos catorce minutos que son toda una lección de cine, es la simple espera en una aislada estación de tres matones a que llegue un tren, no hablan entre ellos, todo lo cuentan unas bellas imágenes, con unos planos que recuerdan por su juego con los contraluces en las puertas muy de John Ford, con unos contrapicados elevados que dan una sensación de empequeñecernos, con esa enorme estación de tablones por la que surcan estos tres sicarios, con unos primeros planos de sus rostros que nos hablan de lo que son, todo lo dicen los sonidos, un telégrafo funcionando, una gota de agua cayendo sobre la cabeza de un pistolero, el crujido de unos dedos, el juego con una mosca, el sonido de una noria de agua, la preparación para el duelo, la llegada del tren, los operísticos movimientos de los tres ante, la aparición del enigmático ‘El Armónica’ (soberbio Charles Bronson), su nimio pero colosal diálogo y por supuesto el tiroteo, simplemente antológico, y después viene el segundo escenario, una hacienda en la que se produce una matanza de una familia y en la que de la nada aparecen cinco espectros con guardapolvos (elemento creado para el western por Sergio Leone) comandados por Frank (Gran Henry Fonda), su maravillosa presentación y con él aparece a los 20 minutos otro de los sublimes protagonistas, la música de Ennio Morricone, uno de los más grandes en probablemente su mejor obra junto a ‘La Misión’, la cámara se detiene en los ojos de Frank y con unas mínimas palabras queda definido su infernal personaje. Podría seguir escena por escena pero es que los puñeteros 3000 caracteres me coartan, solo mencionar el broche final en forma de duelo elegiaco entre los dos ‘Hombres’ antagonistas, está fuera de toda definición.
Continua en spoiler sin spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es que es Cine con Mayúsculas, cada escena está tocada con una varita mágica que hace que cada secuencia tenga un halo que lo inunda todo, resulta hipnótica, se respira una violencia feroz cuando apenas hay tiroteos, es la creación de una descomunal atmósfera, en el que la nostalgia, la soledad, la épica flotan en el aire, con una puesta en escena contemplativa en la que apenas se habla, pero lo que se dice son como cuchillos que se te clavan, con unos personajes descritos maravillosamente en apenas segundos, una puesta en escena detallista hasta la extenuación, donde se cuida hasta el más mínimo elemento, donde cada encuadre es un gran cuadro que expresa sentimientos , con una fotografía excelente de Tonino Delli Colli (‘El verdugo’, ‘El nombre de la rosa’ o ‘La vida es bella’) en la que la fuerza del modo panorámico te apabulla en los planos abiertos y en el que los primeros planos turbadores, donde los tonos ocres te reseca la garganta y con un uso de las sombras cercano al expresionismo alemán. La historia del singular triunvirato Leone, Bertolucci y Argento es una reflexión universal sobre lo bueno y lo malo del progreso, de como el signo de los tiempos hace que se acabe con gente tallada a hachazos, de cómo los pioneros que ensancharon Estados Unidos se los come ‘La civilización’, nos habla de la venganza, de la ambigüedad moral, es también un tributo al tren como símbolo de unión de una nación y a la vez de todas las bondades y maldades que comportaba, es el ocaso de un universo abocado a desaparecer, es un agónico hábitat donde se movían estos ‘hombres’. Ennio Morricone hace un uso de la música epicúreo, colocando a cada personaje una distinta, y en que los momentos homéricos la banda sonora se eleva hasta enervarte la piel, una obra musical antológica, cargada de tristeza, de evocación, que te achica, se te quedará en el subconsciente por siempre, Morricone un Dios de la música. Los actores están simplemente perfectos, Charles Bronson jamás ha estado mejor, con un rol misterioso de justiciero, con una mirada penetrante que te apuñala, como así lo hace Henry Fonda, un malo malísimo sobresaliente, como Jason Robards dando vida a Cheyenne, un forajido entrañable, o Gabriele Ferzetti siendo un decrépito soñador que anhela unir dos océanos antes de morir, y por supuesto una Claudia Cardinale que nunca ha estado más bella que aquí, desparrama sensualidad, haciendo uno de sus mejores papeles. Es un conjunto glorioso de elementos que parió una de las mejores películas de la historia. Recomendable a TODOS. Fuerza y honor!!!
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para