Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Xavi Bergman:
6
Drama Guerra de Secesión (1861-1865). Mientras su marido lucha en el frente, Marmee se queda sola con sus cuatro hijas, sus “mujercitas”: Jo, un torbellino de energía que quiere ser escritora; Meg, la más formal y responsable, la frágil Beth y la romántica Amy. A medida que pasan los años, las hermanas comparten algunos de sus recuerdos más queridos y dolorosos, mientras Marmee y la tía March las orientan sobre cuestiones como la ... [+]
30 de octubre de 2011
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Insípido melodrama de época con un reparto más que notable pero con un director que no sabe sacar todo el potencial existente en sus actores, la centralidad del guión posiblemente tampoco ayude. La puesta en escena nos ofrece unas expectativas emocionales alejadas del frío resultado final obtenido. El film cuenta con actrices/ actores de la talla de Susan Sarandon, la jovencísima Kirsten Dunst, Christian Bale y Winona Rider. Sin duda, por encima de todos, tenemos que destacar la estupenda interpretación de Ryder, nominada al Oscar en 1994 como mejor actriz por su actuación en esta película, sus discursos y su expresividad transmiten mucho al espectador. El desparpajo y vivacidad de la joven Kirsten Dunst no debo pasarse por alto, una pena que no podamos disfrutarla durante toda la cinta pero en lo poco que podemos nos deja momentos de notable expresividad, sensibilidad y una cálida interpretación. Debemos ser justos y destacar el espectacular despliegue y resultados en la elección del vestuario, nos presenta de forma formidable la escenografía de la época en que se ubica la trama, en plena guerra de Secesión a mitad del siglo XIX. A falta de ver el film original de Mujercitas del año 1949 (guión adaptado de la novela de Louisa May Alcott) este remake me ha resultado, a grandes trazos, poco más que interesante.

Una familia marcada por la guerra se queda a causa de esta sin la presencia y figura del padre. A raíz de la ausencia del mismo se va desmoronando la estabilidad social que poseían anteriormente. La madre tiene la difícil misión de educar y orientar las vidas de sus 4 hijas, las cuales tienen diferentes edades, visiones y objetivos del mundo y de la vida. Winona Ryder interpreta a Jo, que desea alcanzar el éxito y la independencia en la vida sin que ello vaya ligado a la dependencia del hombre, interpreta a la mujer libre e independiente que desea luchar para cumplir sus sueños. Genial Winona Ryder la mejor interpretación del film sin lugar a dudas, su forma de interpretar es ideal para el personaje que caracteriza e inyecta unas dosis de realismo y credibilidad enormes al mismo. Dinamismo, ímpetu, personalidad marcada, independencia… son solo algunas de sus características. En contraposición a su personalidad tenemos a su hermana pequeña, interpretada por Kirsten Dunst, el objetivo de la cual es encontrar un hombre adinerado que la mantenga y la sitúe dentro de la alta sociedad de la época para que no tengo nunca que pasar las necesidades que de pequeña a sufrido a causa de la ausencia de su padre. ¿El resto de personajes? Tan innecesarios como insustanciales, el director no les ofrece ninguna relevancia dentro de la historia y el público por tanto tampoco. Christian Bale tampoco se salva de la quema, algún momento puntual con algún diálogo interesante pero poco más.

(Continua en SPOILER)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Xavi Bergman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow