Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ferrol
You must be a loged user to know your affinity with gordan
Voto de gordan:
7
Watchmen
Voto de gordan:
7
Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Thriller. Drama Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. Esperadísima adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons (1986). (FILMAFFINITY) [+]
10 de marzo de 2009 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No quiero ser tomado por uno de esos cocofritos que bailan desnudos embadurnados en azul con la cabeza rapada alrededor de los comics, masturbándose con un mechón de pelo certificado de Alan Moore.

Cuando el texto apunta muy alto, a las nubes, el resto debe acompañarlo.

La prostitución es más dolorosa de este modo, porque casi se disfraza de amor y por momentos te crees a la chica y la llevas al cine y a cenar. Luego te preguntas a ti mismo porque tengo la sensación a veces de estar viendo los cuarenta principales.

Sloooooow motion... sloooooooooow motion, lloraba el fantasma de Moore.

¿Quiere una estética visionaria? ¿La quiere? Pues no la busque aquí. Ya lo hemos visto antes. Los disfraces del 2030 en 1985. Nada de lo añejo, de lo austero. Parece que había que dejar claro que eran super-héroes de verdad (como en las películas) cuando el mensaje original era el contrario. Eso se perdió por el camino.

Nunca fue una historia de acción.

Pero caballero, con todo el dinero invertido, ¿cómo espera usted encontrar libertad?

Pero yo me creí a la chica, la invite al cine y a cenar... me enamoré de ella y por eso me dolió aún más cuando la vagina resultó ser plástico.

¿Porqué le pone tantas pegas a un 7? ¿Acaso no es una buena película? ¿Acaso no entra ese hombre azul por la puerta grande en la historia del celuloide? ¿Acaso no rallan la perfección el Buho Nocturno, la señorita Jupiter, el propio Rorschach?

Cuando el texto apunta muy alto, a las nubes, el resto debe acompañarlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando apareció en escena Veidt por vez primera, mi amigo Victor, en la butaca de al lado, y ajeno al mundo watchmeniano hasta entrar en la sala, me dijo:

- Ese es el malo, ese es el que mató al comediante.

Y era evidente. Viendo a ese tipo, con su cara de malo, sus gestos de malo y su curioso parecido a Guti no cabía otra posibilidad. Cercenando de paso la red de misterio y ambigüedad de Moore.

Los movimientos constantes de las manchas en la careta de Rorschach son para que mole más. El supertraje del Buho es para que mole más. Las peleas a camara super-lenta son para que mole más. El malo Veidt desde la primera escena para que mole más. Mole más, mole más...

El viejo Alan no añadía o quitaba cosas para que molase más. Desangraba demonios y ángeles exhortizándolos de su alma (sustituible por cualquier apología grandilocuente) bien empapado de poesía.

Es la mejor adaptación hecha de la obra del barbudo. Pero estamos a mil jodidas millas de que alguien muestre el mismo valor, talento e innovación en el mundo del cine de superhéroes.

En el cine, todo es demasiado relevante como para que alguien se lo tome en serio.

Hasta entonces. Disfrutaremos de Watchmen.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para