Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Alvaro Zamora Cubillo:
5
Ciencia ficción. Terror Durante un viaje en el espacio rumbo a un remoto planeta al otro lado de la galaxia para colonizarlo, la tripulación de la nave 'Covenant' descubre una señal proveniente de lo que creen puede ser un paraíso inexplorado, y que resulta ser un mundo oscuro y hostil... Secuela de "Prometheus" (2012). (FILMAFFINITY)
27 de mayo de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “Alien: Covenant” (2017) de Ridley Scott con Michael Fassbender, Katherine Waterston, Billy Crudup, Demián Bichir, Danny McBride, Carmen Ejogo, Jussie Smollett, entre otros. Película de Terror y Ciencia Ficción, 2ª entrega de la serie precuela de “Alien”, 6ª entrega general en la serie, y 3ª entrega a ser dirigida por Ridley Scott, cuya acción sigue a la tripulación de la nave Covenant, al recibir una señal desde un planeta aparentemente paradisiaco, “ideal para la colonización”; sin embargo, su misión acabará convirtiéndose en una lucha por su supervivencia en un ambiente hostil y peligroso. Temo GRANDEMENTE que la saga de Ripley tardará mucho en llegar, pues por el momento, la creación de David, es precisamente eso… “La Saga de David”, que aquí se levanta como el Dios tan buscado por el hombre, pero elevado a la potencia infinita: Un autómata creador de organismos. En ese sentido, la historia es convencional, estereotipada de la saga: Llamado extraño, grupo carne de cañón, y Alien suelto, lucha, y superviviente para la continuación. De un guión totalmente predecible, la única idea original, aunque forzada y explicada de manera no convincente, y demasiado incongruente, es la creación del Alien, tal y como lo conocemos. No obstante, aquí se cambia el “período de gestación” de los xenomorfos, pues es demasiado rápido, pues no sucede en cuestión de horas, sino de segundos, lo que resulta ridículo, contradiciendo a las otras películas. De hecho, se sabe que el Alien toma características del huésped, y aquí vemos a un Alien más cercano al visto en “Alien³” (1992) Además, hay una trama bíblica cercana al Antiguo Testamento, especialmente en lo relacionado al Génesis, Caín y Abel, planteado en las disquisiciones filosófico-existencialistas entre David y Walter; y El Arca de Noé. Una curiosidad reside en el título, donde “Covenant” podría traducirse como “pacto”, “acuerdo” o “convenio”; concretamente, podría ser “El Arca de La Alianza” o “Ark Of The Covenant”, que era un cofre sagrado que contenía Las Tablas de La Ley, es decir, “las tablas de piedra donde figuraban inscritos Los Diez Mandamientos que Dios entregó a Moisés en El Monte Sinaí”; entre otras alegorías bastante extrañas y disparatadas. No puede faltar escena de sexo de la vieja escuela, donde una pareja muere a manos del bicho, mientras hacen el amor… ¡Patético! Como también lo es la exageración en la tecnología visual, pues se supone que llegaremos a “Alien” (1979) donde no se ve mucho adelanto, aun siendo El Nostromo una nave carguero. Aquí también se confirma “la leyenda” sobre los nombres de los personajes sintéticos, que están etiquetados: A, B, C, D. Así vemos a Ash, Bishop, Call y David, uno para cada secuela, aunque Bishop repite... La Teoría de Walter, podría ser que es la 4ª última letra del alfabeto, lo que se plantearía como lo opuesto a David, que comienza con la 4ª letra del alfabeto. Del reparto, la corrección política la encontramos en la etnicidad, donde nuevamente, una mujer regresa como héroe… que lamentablemente, tal como parece, será desechada de igual manera que La Dra. Shaw. Otro dato interesante, es que mataron al actor gay, James Franco, de entrada, siendo quemado en los infiernos. ¿Qué nos quieres decir Ridley? No es de extrañar el uso de la banda sonora de temas de Richard Wagner, sobre todo “El Anillo del Nibelungo” con “La Caída de Los Dioses”, en un claro reflejo de lo que veremos. ¿Servir en el cielo o reinar en el infierno? Lamentablemente, no voy a esperar tanto para hacer la conexión con Ripley, el chicle, se ha alargado DEMASIADO.
RECOMENDADA.
Tendrá una adenda en nota de “Prometheus” (2012) en el blog de Lecturas Cinematográficas.
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
Alvaro Zamora Cubillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow