Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Alvaro Zamora Cubillo:
5
Drama Basada en el Antiguo Testamento. La hermosa Ruth (Elana Eden) fue vendida, siendo una niña, a unos seguidores del dios moabita Quemos. Siendo ya una jovencita, se conmueve profundamente ante el sufrimiento de un esclavo judío (Tom Tryon); entonces, decidida a renegar de la idolatría, lo libera y traba amistad con su madre (Peggy Wood). Un hecho trágico lleva a las dos mujeres a emprender un difícil viaje hasta Jerusalén. Allí Ruth ... [+]
3 de abril de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “The Story Of Ruth” (1960) de Henry Koster con Elana Eden, Stuart Whitman, Peggy Wood, Jeff Morrow, Viveca Lindfors, Thayer David, entre otros. Drama basado en la novela “The Song Of Ruth: A Love Story From The Old Testament” de Frank G. Slaughter, y en El Libro de Ruth del Antiguo Testamento, donde se narra el principio de la tierra de Judea. La película tiene 2 partes definidas: Una de cómo Ruth fue vendida a unos seguidores del dios moabita Quemos, y su enamoramiento con un esclavo judío con quien renace espiritualmente; y la otra parte es cuando ella traba amistad con la madre del judío, cuando afrontará duras pruebas por su pasado oscuro, y debe valerse de su ingenio, valor y nueva fe para hallar la paz. El filme narra lo básico del Libro de Ruth pero agregó licencias, como la desaprobación de Ruth del pueblo Judío; y en el fondo es una actualizada visión de la pujanza femenina en una época donde la mujer era usada y abusada por la ley, la religión y la sociedad, acaso todavía no lo es… y cómo una mujer decide a permanecer soltera, por lo que al final, logra encontrar la redención a su pasado por medio del amor verdadero. Por tanto, las intenciones principales del filme, como de los libros en que se basa, es demostrar de qué manera David descendió de una mujer cuya fe, no su raza, fue lo que la salvó, así de cómo su sacrificio dio los frutos necesarios para la nación de Israel. Como dato curioso, dice El Libro de Ruth, que era antigua costumbre en el Israel de aquella época, que cuando alguien renunciaba a heredar un bien, o a ejercer su derecho preferente a comprarlo, se quitaba ante testigos su sandalia, y se la daba al que, tras su renuncia, había de heredar o ser comprador, según Ruth 4,7 Es decir, en aquel entonces la mujer era menos que una mercancía barata… vaya tiempos que no cambian. ¡HORROR! Técnicamente, salvo las escenas en exteriores, todo los interiores cantan el cartón piedra; donde destaco el trabajo de vestuario, que imagino, el diseñador italiano ya fallecido, Gianni Versace logró inspirarse para su colección de Medusa – Grecorromana, pues el vestuario masculino tiene muchas de las características que el modisto uso en el diseño y el uso del color. Del reparto, solo destaca la debutante actriz israelita de 19 años, Elana Eden como Ruth, que literalmente compitió para el papel con más de una veintena de jóvenes actrices talentosas; pero lamentablemente no volvió a tener un papel destacado en el cine; y Peggy Wood en un papel muy en la línea de la mujer adulta, como guía moral y espiritual. Por último un dato interesante, en el drama de fantasía ganador del OSCAR como Mejor Película “The Shape Of Water” (2017) de Guillermo del Toro, el hombre anfibio ve “The Story Of Ruth” en un cine poco frecuentado después de escapar del departamento que está encima; por lo que la línea que dice Elisa “a donde vayas, iré; donde te alojes, me alojaré” es tomada de este filme.
RECOMENDADA
NO tendrá nota en Lecturas Cinematográficas.
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
Alvaro Zamora Cubillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow