Haz click aquí para copiar la URL
España España · BARCELONA
You must be a loged user to know your affinity with DIEGO
Voto de DIEGO:
8
Voto de DIEGO:
8
Western. Drama Montana, 1925. Los acaudalados hermanos Phil (Cumberbatch) y George Burbank (Plemons) son las dos caras de la misma moneda. Phil es impetuoso y cruel, mientras George es impasible y amable. Juntos son copropietarios de un enorme rancho donde tienen ganado. Cuando George se casa con una viuda del pueblo, Rose (Dunst), Phil comienza a despreciar a su nueva cuñada, que se instala en el rancho junto a su hijo, el sensible Peter (Smit-McPhee). [+]
28 de noviembre de 2021
5 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disfruté mucho ayer, más que viendo, contemplando, la última película de Jane Campion "El poder del perro" (The Power of the Dog), preestrenada con éxito en los festivales de Venecia y San Sebastián. Distribuida por Netflix, se estrenará en esa plataforma el próximo 1 de diciembre, para echar más leña a la cada vez más competida rivalidad entre el cine y la televisión. Nada tienen que ver ambas experiencias, aunque tengan en común el mismo objeto visual. Cada cosa en su sitio, y que cada uno escoja lo que prefiera. El cine se vive en el cine, y las películas que se emiten en televisión donde se quiera menos en el cine, a no ser que te lleves un aparato a una sala comercial, lo enchufes allí y reproduzcas la película. La verás entonces en un cine, pero no la vivirás en ese mismo cine. Y dejo ya el tema, que para eso están los gustos, preferencias y simuladores. Yo mismo veo muchas películas en televisión, pero porque no me queda más remedio. Y, no obstante, le estoy muy agradecido a la pequeña pantalla, pues ahí he visto grandes películas de la historia que todavía no he podido vivir en una sala. Tantos clásicos... tantos descubrimientos le debo a lo largo de mi vida al cine de comedor...

Pero de cine estaba escribiendo a propósito de "El poder del perro". Una película deslumbrante por su contenido, por sus imágenes, sonido, fotografía, paisaje, reparto, localizaciones... Una magnífica historia muy bien narrada. Con guion de la propia Jane Campion basado en la novela homónima de Thomas Savage. Pero lo que más destacaría yo de esta obra es el trabajo de dirección y montaje. Una cinta clásica, narrada con una continuidad que resulta muy infrecuente ver en esta época. Utiliza las pequeñas o grandes elipsis temporales solo cuando lo pide el desarrollo de la narración. Y con esto no estoy diciendo que esté en contra de la fragmentación en el montaje, sino que alabo las decisiones coherentes que se mantienen como seña de identidad de una película a lo largo de todo su metraje. Cuando ves la minuciosidad y el rigor de la directora y el montador Peter Sciberras, solo encuentras agradecimiento. Y con todo ello la película fluye con el ritmo de un río de aguas tranquilas que resuenan frescas en el silencio del bosque. Sin embargo, esta película tiene exteriores muy abiertos, los de Montana, que con tanta belleza ha fotografiado Ari Wegner. Una espléndida fotografía contribuye a la hermosa composición de cada plano por parte de la directora, y a su brillante puesta en escena. Cada fotograma es sobresaliente.

Y en la pantalla vemos reflejada una historia de grandeza y miseria. De luces y sombras. Del ser y su contrario. Vivencias en soledad y en el recuerdo que vive el personaje que encarna Benedict Cumberbatch (quizá su mejor trabajo), que nos ofrece un suspense y un misterio por su pasado que intentamos descifrar, y que muestra en su presente con una rudeza que en ocasiones parece forzada. ¿De qué huye Phil?, el vaquero duro que interpreta Cumbertach. Su mundo interior saltará por los aires con la aparición de la que se convertirá en la mujer de su hermano (Jesse Plemons) -su contrario-, Rose, interpretada por una notable Kirsten Dunst, que llega llevando en brazos a su frágil y afeminado hijo Peter (Kodi Smit-McPhee) que pronto chocará con los machos vaqueros del rancho de ambos hermanos, y con Phil, naturalmente, con el que irá congeniando sorprendentemente poco a poco, para el disgusto de la madre.

Los descubrimientos y las relaciones que mantendrán Phil y Peter se convertirán pronto en el eje central de la trama. Y nos mostrarán encuentros, desencuentros y dudas... Y nos plantearán preguntas, quizá desnudas en todas sus acepciones. ¿Quién era el omnipresente Bronco?

Una excelente película, sin duda. Jane Campion y su equipo es la responsable.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para