Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with paco v
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por paco v
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de paco v:
10
Voto de paco v:
10
6.8
60,042
Fantástico. Aventuras
Los Inmortales son seres de una raza especial que sólo pueden morir decapitados entre sí. Viven desde hace siglos entre los hombres, pero ocultando su identidad. Unos defienden el Bien, otros, el Mal. Una maldición los obliga a luchar entre sí hasta que sólo quede uno de ellos. El escocés Connor MacLeod (Christopher Lambert) es uno de los supervivientes del clan de los Inmortales que ha llegado hasta nuestros días. (FILMAFFINITY)
7 de septiembre de 2012
7 de septiembre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era un adolescente cuando quedé hechizado por Los Inmortales. Ahora tengo 44 tacos, y después de volver a verla he de decir que me sigue pareciendo una maravillosa fábula.
Hay muchos elementos en la película que son dignos de recordar: los enlaces entre flashbacks, la música de Queen, la fotografía, las actuaciones, o, ya en el contenido, la fuerza de lo atávico (la espada), la trágica soledad del inmortal, etc. Varios compañeros/as de este foro lo han descrito desde la más profunda de las emociones, y yo les suscribo.
Pero, sobre todo, lo que creo que convierte a Los Inmortales en un clásico es que la historia que nos cuenta tiene una gran consistencia simbólica, pese a lo infantil que pudiera parecer. De hecho se basa en un mito moderno cuya universalidad está más que probada, y al que la película hace varios guiños. Me refiero a Drácula.
Hay muchos elementos en la película que son dignos de recordar: los enlaces entre flashbacks, la música de Queen, la fotografía, las actuaciones, o, ya en el contenido, la fuerza de lo atávico (la espada), la trágica soledad del inmortal, etc. Varios compañeros/as de este foro lo han descrito desde la más profunda de las emociones, y yo les suscribo.
Pero, sobre todo, lo que creo que convierte a Los Inmortales en un clásico es que la historia que nos cuenta tiene una gran consistencia simbólica, pese a lo infantil que pudiera parecer. De hecho se basa en un mito moderno cuya universalidad está más que probada, y al que la película hace varios guiños. Me refiero a Drácula.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En Los Inmortales también se nos presenta a unos protagonistas que son seres especiales, de enorme potencia, que viven durante siglos, de forma aislada, y que sólo pueden sucumbir en determinadas condiciones. Pero respecto a Drácula, en Los Inmortales se introducen algunas variantes que, de verdad, deberían ser analizadas, porque creo que le permiten alcanzar cotas alegóricas más elevadas todavía, o al menos más acordes con los tiempos presentes. Por ejemplo se le ofrece "una salida" al Drácula, personaje que en Los Inmortales aparece desdoblado (la única pega de lo cual es que puede inducir a pensar en la maldad como algo siempre externo. Para ver la parte bondadosa del vampiro recomiendo acudir a la película sueca Déjame Entrar).
Sí, para mí esta película tan ñoña engancha porque tiene un poso de lo más sólido, y no me extraña que lo que cuenta inspirara tan buen tono en su director y en los actores.
¿Me invitas a pasar?
Sí, para mí esta película tan ñoña engancha porque tiene un poso de lo más sólido, y no me extraña que lo que cuenta inspirara tan buen tono en su director y en los actores.
¿Me invitas a pasar?