Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with paco v
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por paco v
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de paco v:
9
Voto de paco v:
9
7.4
3,703
Drama
A la muerte de su hermana Rosa, Tula recibe en su casa la compañía de su cuñado Ramiro. La convivencia entre Tula y su cuñado, al principio, no está exenta de roces y tensiones, sobre todo cuando Emilio, que desea casarse con Tula, pretende que Ramiro haga valer su influencia sobre ella para facilitarle sus planes de boda. Pero Ramiro se siente atraído por su cuñada, atracción que se ve favorecida por la vida en común. (FILMAFFINITY)
29 de agosto de 2012
29 de agosto de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuidada. Exacta. Limpia. Magistral. No me imaginaba que en 1964 se pudiera hacer un cine tan bueno en España. Ni que se pudiera actuar de forma tan soberbia. Una prueba de que los prejuicios (en este caso los míos) no son sólo cosa del pasado.
Como tampoco lo son los comportamientos de las personas.
Como tampoco lo son los comportamientos de las personas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para mi la pregunta que nos plantea esta magnífica película es: ¿hasta qué punto somos responsables o cómplices de las ataduras sociales que nos rodean? O de su creación. ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?
Por ejemplo, aquí tenemos a Tula, una mujer que se siente poderosa luciendo la rigidez moral que su época le proporciona. La ciñe a su cuerpo con la misma altanería con la que se ajusta los vestidos de luto.
Al final, me alegro, se le desmonta el chiringuito. Pero este tipo de comportamientos no concluye con Tula y con su época; continúa en el presente. Y no me refiero sólo a la mojigatería; también a la violación. Ahora ya no vale la excusa la represión sexual ejercida desde la sociedad. Por eso existe siempre la tentación de recuperarla, o de inventar otras.
Por ejemplo, aquí tenemos a Tula, una mujer que se siente poderosa luciendo la rigidez moral que su época le proporciona. La ciñe a su cuerpo con la misma altanería con la que se ajusta los vestidos de luto.
Al final, me alegro, se le desmonta el chiringuito. Pero este tipo de comportamientos no concluye con Tula y con su época; continúa en el presente. Y no me refiero sólo a la mojigatería; también a la violación. Ahora ya no vale la excusa la represión sexual ejercida desde la sociedad. Por eso existe siempre la tentación de recuperarla, o de inventar otras.