Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Jon
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Jon
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Jon:
1

Voto de Jon:
1
7.5
12,872
Romance. Drama
Desde que se conocieron en 1912, Jules (Oskar Werner) y Jim (Henri Serre) se hicieron amigos tan inseparables que se enamoraron de la misma mujer (Jeanne Moreau). Uno de ellos se casa con ella. Obra muy representativa del cine francés de los sesenta, que constituye un canto al amor y la pasión. (FILMAFFINITY)
14 de junio de 2021
14 de junio de 2021
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
François Truffaut, dirige y confecciona un juego perverso y poético que peca de absurdo, reiterativo y enfermizo.
Jules y Jim, es de esas obras de culto de fama mundial, que puede entusiasmar o llegar a decepcionar.
Los responsables de la película, van directos al grano y presentan de una forma sencilla y eficaz, las personalidades e intenciones de sus protagonistas.
Tiene y ofrece un magnético y tramposo juego idealizado, sobre el amor, la amistad y la felicidad de cada uno de los protagonistas en tiempos de conflicto bélico.
François Truffaut, saca el máximo partido de las peculiares personalidades de los protagonistas y de sus interpretaciones, pero no me ha llegado a conquistar en su conjunto.
Todo se me antoja caprichoso, ridículo y forzado, haciendo que la visión de la amistad y el amor que quiere ofrecer, torne hacia algo estrafalario y decepcionante.
Algunas situaciones de la trama y su desarrollo, se pueden antojar forzadas y enfermizas, pero se disfrutan si nos dejamos llevar por el juego macabro que se traen entre manos los tres protagonistas.
François Truffaut, escribe y dirige un producto con el que consigue plasmar una forma de pasión incomprendida en muchos momentos, pero que no se aleja de lo que ocurre en la realidad con los juegos amorosos y la felicidad con el paso del tiempo.
Los aspectos que para mi gusto merecen ser destacados, son: la exquisita fotografía de Raoul Coutard y la fabulosa banda sonora de Georges Delerue.
Jules y Jim, queda como una poética y enfermiza visión del amor libre entre amigos.
Jules y Jim, es de esas obras de culto de fama mundial, que puede entusiasmar o llegar a decepcionar.
Los responsables de la película, van directos al grano y presentan de una forma sencilla y eficaz, las personalidades e intenciones de sus protagonistas.
Tiene y ofrece un magnético y tramposo juego idealizado, sobre el amor, la amistad y la felicidad de cada uno de los protagonistas en tiempos de conflicto bélico.
François Truffaut, saca el máximo partido de las peculiares personalidades de los protagonistas y de sus interpretaciones, pero no me ha llegado a conquistar en su conjunto.
Todo se me antoja caprichoso, ridículo y forzado, haciendo que la visión de la amistad y el amor que quiere ofrecer, torne hacia algo estrafalario y decepcionante.
Algunas situaciones de la trama y su desarrollo, se pueden antojar forzadas y enfermizas, pero se disfrutan si nos dejamos llevar por el juego macabro que se traen entre manos los tres protagonistas.
François Truffaut, escribe y dirige un producto con el que consigue plasmar una forma de pasión incomprendida en muchos momentos, pero que no se aleja de lo que ocurre en la realidad con los juegos amorosos y la felicidad con el paso del tiempo.
Los aspectos que para mi gusto merecen ser destacados, son: la exquisita fotografía de Raoul Coutard y la fabulosa banda sonora de Georges Delerue.
Jules y Jim, queda como una poética y enfermiza visión del amor libre entre amigos.