Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Lukas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Lukas:
7
Voto de Lukas:
7
8.0
51,423
Drama. Bélico
Tres amigos, amantes de la caza y que trabajan como obreros en una fábrica de fundición de acero de Pennsylvania, pasan juntos las últimas horas antes de despedirse para ir a luchar como voluntarios a la guerra de Vietnam, un conflicto bélico que les cambiará a todos la vida para siempre. (FILMAFFINITY)
16 de enero de 2024
16 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La vi hace años, en la Filmoteca Nacional, Cine Doré, y las tres horas no se me hicieron pesadas, y al final salí del cine contento, consciente de haber visto una auténtica obra maestra. Pero claro, el tiempo pasa, y uno cambia. Como estas reseñas son las de un simple aficionado, y no tengo por qué poner lo que otros quieren oír, diré lo que me parece la película, a día de hoy. Anoche la volví a ver, y tuvo que ser en versión doblada. Claro, en la Filmo, fue en VOSE. No sé si es que no me apañé con los subtítulos, o que en TCM sólo había dos versiones: en inglés (versión original) y en español (doblada). En fin, aparte esto, me dije que iba a luchar por no dormirme, porque me conozco, y sé que con estas cintas tan largas, me voy al otro mundo. Al final, pasó lo inevitable: me dormí en la segunda parte, Vietnam, y ya por fin resucité en la tercera, cuando vuelven de la guerra. Pero, está claro, la peli dio un vuelco en mi cabeza, y ahora desde luego que no le doy un 9 ni de coña.
¿Cuál es el problema de la peli de marras? Que es larga, innecesariamente. Toda esa primera parte, en ese pueblo de Pennsylvania, los amigos, es larguísima, interminable. Dios mío, es como estar viendo un documental, o peor, una grabación casera, de vídeos familiares. A uno ya le importa tres pepinos, los preparativos de la boda, la partida de billar, cerveza va y viene, y el inevitable día de caza. Luego, es verdad que se produce una elipsis espectacular (la segunda más chula de la Historia del Cine, después de la famosa de 2001: Una odisea del espacio, de Kubrick), y ya estamos de lleno en la maldita guerra de Vietnam. Ya conocemos de sobra a los tres amigos, los que se han ido voluntarios a una guerra suicida. ¿Acaso no sabían que no podían ganar? Cimino utiliza todos los clichés posibles para describir la crueldad de los amarillos, y la valentía, el coraje de los americanos. Esa secuencia central, en donde juegan a la ruleta rusa, está rodada con un brío tremendo, y es de lo mejor de un cinta, que también tiene momentos de gran intensidad. Pero luego llega la tercera parte, la vuelta al hogar, y aquí vuelven los tedios. Porque, a fin de cuentas, no deja de ser una historia sobre la vida cotidiana de unos hombres, perdidos en un pueblaco, sin futuro, ahora que se han enfrentado al horror máximo. Desde luego, es aquí cuando se alcanza el mayor grado de melancolía, y ese tema principal (de John Williams, no lo olvidemos) suena a placer. Gran tercera parte…, pero que no hace olvidar la tediosa, insoportable primera parte, la que nos llevó al sueño.
La película se sostiene, una vez más, en excelentes interpretaciones, sobre todo tres: Robert De Niro, como Michael Vronsky; Christopher Walken, como Nick; y Meryl Streep, como Linda. Un detalle, una anécdota sobre esta última. En la revista Quora (en donde la gente hace preguntas y otros contestan) encontré esto sobre la actriz:
“Esta soy yo volviendo a casa tras una audición para King Kong, en el año 1976, en la que me dijeron que era demasiado "fea" para el papel. Fue un momento trascendental para mí.
Aquella malintencionada opinión podía haber roto mis sueños de convertirme en actriz o forzarme a recomponerme y a creer en mí misma.
Tomé aire y dije: "Siento que pienses que soy demasiado fea para tu película pero la tuya es sólo una opinión entre miles'. Hasta el día de hoy tengo 18 nominaciones al Oscar".
(La película de King Kong de 1976 dirigida por Dino de Laurentis, tuvo como papel protagónico a Jessica Lange. A la fecha, Maryl Streep tiene 3 Premios Oscar, y la mujer con mayor nominaciones en la historia con un total de 21)
El comentario entre paréntesis es de quien escribe el artículo y publica la foto, y claro, hay algunos errores; la peli es de John Guillermin, de Laurentiis fue el productor; la actriz que al final eligieron fue Jessica Lange. Hay que fijarse bien en esa foto, de una Meryl Streep guapísima, ahí agarrada a la barra, en el vagón del metro, con las gafas en la cabeza, su vestido floreado, su sonrisa maravillosa. Esto fue dos años antes de la peli de Cimino, en donde brilla con luz propia, porque ella es el ángel necesario, la mujer más hermosa sobre la Tierra, al menos en aquellos momentos. 21 nominaciones ha obtenido a lo largo de su carrera, ha ganado en tres ocasiones. Una de esas nominaciones, la primera, fue en esta película (que al final ganó cinco Oscar, no lo olvidemos). Al año siguiente fue nominada de nuevo, por Kramer contra Kramer, y esa vez ganó.
¿Cuál es el problema de la peli de marras? Que es larga, innecesariamente. Toda esa primera parte, en ese pueblo de Pennsylvania, los amigos, es larguísima, interminable. Dios mío, es como estar viendo un documental, o peor, una grabación casera, de vídeos familiares. A uno ya le importa tres pepinos, los preparativos de la boda, la partida de billar, cerveza va y viene, y el inevitable día de caza. Luego, es verdad que se produce una elipsis espectacular (la segunda más chula de la Historia del Cine, después de la famosa de 2001: Una odisea del espacio, de Kubrick), y ya estamos de lleno en la maldita guerra de Vietnam. Ya conocemos de sobra a los tres amigos, los que se han ido voluntarios a una guerra suicida. ¿Acaso no sabían que no podían ganar? Cimino utiliza todos los clichés posibles para describir la crueldad de los amarillos, y la valentía, el coraje de los americanos. Esa secuencia central, en donde juegan a la ruleta rusa, está rodada con un brío tremendo, y es de lo mejor de un cinta, que también tiene momentos de gran intensidad. Pero luego llega la tercera parte, la vuelta al hogar, y aquí vuelven los tedios. Porque, a fin de cuentas, no deja de ser una historia sobre la vida cotidiana de unos hombres, perdidos en un pueblaco, sin futuro, ahora que se han enfrentado al horror máximo. Desde luego, es aquí cuando se alcanza el mayor grado de melancolía, y ese tema principal (de John Williams, no lo olvidemos) suena a placer. Gran tercera parte…, pero que no hace olvidar la tediosa, insoportable primera parte, la que nos llevó al sueño.
La película se sostiene, una vez más, en excelentes interpretaciones, sobre todo tres: Robert De Niro, como Michael Vronsky; Christopher Walken, como Nick; y Meryl Streep, como Linda. Un detalle, una anécdota sobre esta última. En la revista Quora (en donde la gente hace preguntas y otros contestan) encontré esto sobre la actriz:
“Esta soy yo volviendo a casa tras una audición para King Kong, en el año 1976, en la que me dijeron que era demasiado "fea" para el papel. Fue un momento trascendental para mí.
Aquella malintencionada opinión podía haber roto mis sueños de convertirme en actriz o forzarme a recomponerme y a creer en mí misma.
Tomé aire y dije: "Siento que pienses que soy demasiado fea para tu película pero la tuya es sólo una opinión entre miles'. Hasta el día de hoy tengo 18 nominaciones al Oscar".
(La película de King Kong de 1976 dirigida por Dino de Laurentis, tuvo como papel protagónico a Jessica Lange. A la fecha, Maryl Streep tiene 3 Premios Oscar, y la mujer con mayor nominaciones en la historia con un total de 21)
El comentario entre paréntesis es de quien escribe el artículo y publica la foto, y claro, hay algunos errores; la peli es de John Guillermin, de Laurentiis fue el productor; la actriz que al final eligieron fue Jessica Lange. Hay que fijarse bien en esa foto, de una Meryl Streep guapísima, ahí agarrada a la barra, en el vagón del metro, con las gafas en la cabeza, su vestido floreado, su sonrisa maravillosa. Esto fue dos años antes de la peli de Cimino, en donde brilla con luz propia, porque ella es el ángel necesario, la mujer más hermosa sobre la Tierra, al menos en aquellos momentos. 21 nominaciones ha obtenido a lo largo de su carrera, ha ganado en tres ocasiones. Una de esas nominaciones, la primera, fue en esta película (que al final ganó cinco Oscar, no lo olvidemos). Al año siguiente fue nominada de nuevo, por Kramer contra Kramer, y esa vez ganó.