Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
You must be a loged user to know your affinity with Lukas
Voto de Lukas:
7
Voto de Lukas:
7
Documental La relación entre las representaciones cinematográficas de las brujas y la depresión posparto, utilizando imágenes de la historia del cine junto con testimonios personales. (FILMAFFINITY)
26 de diciembre de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
MUBI estrena de vez en cuando cintas muy interesantes, y algunas en las que aparece en la producción (ahí, la producción ejecutiva de Efe Çakarel, fundador y CEO de MUBI). Y una de las últimas es este documental, dirigido por Elizabeth Sankey, y en donde ha intervenido también como guionista y montadora.

No sabía bien de qué iba, pero me lo puse a falta de cosas mejores en otras plataformas. Pensaba que sería algo relacionado con las brujas tradicionales, a través de imágenes de archivo, pero no. Lo que tenemos aquí es un estudio sociológico, o mejor dicho, antropológico, y con tintes psiquiátricos, sobre una enfermedad de la que no sabía mucho, la depresión posparto. Ya había escuchado testimonios directos de algunas mujeres, pero verlo así, de forma pormenorizada, en una pantalla brillante, es otra cosa. Muchas veces, las cosas no son reales hasta que no las vemos en una pantalla…

Lo que nos cuenta aquí la directora, en primera persona, es su propio padecimiento, después de tener a su hijo, allá por el año 2020. Le pilló la pandemia, además. Se dio cuenta de que, tras la inmensa alegría de ser madre por primera vez, estaba teniendo reacciones raras, que enseguida se dio cuenta de que eran más graves de lo que pensaba. ¿Podía una madre rechazar a su propio hijo, un bebé? ¿Hasta el punto de tener que ser internada en un psiquiátrico? Pues sí, ahí estaba la cruda realidad. Es a partir de esta cruel constatación, que la mujer empezó a pedir ayuda, y se metió en algún grupo de WhatsApp, formado por mujeres que estaban, o habían tenido, los mismos padecimientos. Por ahí, por medio de la palabra y sus conjuros, la directora consiguió ir sanando, hasta lograr la ansiada recuperación.

Lo bueno del documental es que entrelaza esta enfermedad mental con el pasado de muchas mujeres, que fueron tenidas por brujas, y quemadas o ahorcadas, sin compasión. El espectador asiste, un poco sorprendido, y luego cada vez más entusiasmado, a la conexión pertinente entre el presente de estas mujeres perturbadas y ese pasado oscuro de brujerías y condenas a rajatabla. Todo el tiempo, entre las confesiones del presente y la exploración del pasado, aparecen imágenes, fragmentos, secuencias, de películas y documentales que tienen que ver con las brujas y la brujería. Este genial montaje, esta sucesión de imágenes, tanto en blanco y negro como en subyugante color, es lo que da peso a la cinta, que de otra manera sería un alegato feminista y posmoderno sobre mujeres en crisis posparto.

Imágenes, secuencias, de El Mago de Oz, en donde aparecen la bruja buena, y la Bruja Malvada del Oeste… La semilla del diablo, es decir, El bebé de Rosemary. Hasta de Häxan. La brujería a través de los tiempos, de Benjamin Christensen, de 1922, ahí es nada. Larga lista de películas, en los créditos finales. Interminable sucesión de imágenes, a cual más fascinante. Uno se pregunta, si alguna vez existió alguna bruja buena. Pero Elizabeth creía en la bruja buena de la película de Curtiz, y ahora, hablando con estas mujeres, descubre sus raíces. Algunas, tal vez muchas, de esas mujeres del remoto pasado, no habían hecho nada malo…, sólo sufrir esta maldita enfermedad, y tratar de, o hacerlo realmente, matar a sus infantes. Y eso, en unos tiempos pre-psicológicos y pre-psiquiátricos, no se podía entender. Obra del demonio, endemoniadas, y a la hoguera.

Así pues, estamos ante un estudio, un ensayo visual de gran calado, que merece un visionado. Tres capas de sentido y significado se superponen, para dar lugar a un conglomerado de gran poder visual: las confesiones de una madre, el contexto histórico y pop, y por debajo, cociéndose a fuego lento, con toda la magia de la que son capaces las brujas (buena o malas), una pócima secreta, con rótulos indicativos como en el cine mudo, que consigue saltarnos a los ojos, y deleitarnos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay momentos, transcurrida la primera hora, en que la cinta se pone un poco pesada, pero es sólo el cansancio y el frío del final del día, tal vez. Atención al testimonio de David Emson, cuya mujer, Daksha, mató a cuchillazos a su bebé de tres meses, para luego pegarse fuego. Sólo imaginar, la escena que el hombre tuvo que soportar, cuando volvió a su casa, causa el mayor espanto. “Volví a la casa a eso de las cinco y apenas abrí la puerta sentí olor a quemado”, recuerda Emson. Daksha le dejó una nota en la que hablaba de su miedo a que el bebé estuviese tomado por “fuerzas oscuras” y de que tenía que protegerlo a cualquier costo.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para