Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Alberto Monje
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Alberto Monje:
9

Voto de Alberto Monje:
9
7.0
4,634
Thriller. Drama
Buscando un futuro mejor, Óscar Ramírez y su familia dejan los campos de arroz del norte de Filipinas y viajan a la asfixiante y peligrosa ciudad de Manila. Tras una llegada accidentada, Óscar se considera afortunado cuando le ofrecen un empleo estable en una compañía de camiones blindados, y pronto hace amistad con su compañero Ong. (FILMAFFINITY)
21 de noviembre de 2013
21 de noviembre de 2013
36 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda el thriller está pasando una época de baja calidad, donde el espectáculo domina sobre el guión, argumento o personajes. Pero cuando te encuentras algo realmente bueno, lo disfrutas, y así me ha pasado con “Metro Manila”
La película pasó con muy buenas críticas en la SEMINCI y no era para menos, una de las mejores de la edición de este año. Pero al final en las quinielas de los ganadores, nadie la había metido, nadie pensaba que ganaría algo y no lo hizo.
¿Qué es lo que ha hecho que todo el mundo olvidase a la película filipina? Llevo pensando en esto durante mucho tiempo, porque a mí me encantó, desde el primer fotograba consiguió cautivarme esa mezcla de crítica social-película de acción, pero tampoco pensé que se acabaría llevándose algo.
Hablando estrictamente del film. Yo destacaría el sentimiento de tensión que se crea durante toda la película, más visible en escenas de acción, que inquieta al espectador, y lo hace no parar quieto en su butaca. Las escenas de acción, hechas con pocos recursos, pero filmadas muy eficientemente, dotan a la película de una entidad propia de los mejores thrillers norteamericanos. Ni las mafias, ni los disparos, ni las persecuciones, ni la corrupción pueden parar la maquinaria que Sean Ellis tiene preparado para nosotros. Y eso mola, mucho.
La crítica social como decía antes es uno de los platos fuertes de la cinta. Por un lado podemos ver las horribles condiciones del campo y sus trabajadores en Filipinas, por otro vemos lo que hacen algunas personas por conseguir dinero en la ciudad. Además el espectador acaba por coger cariño a los personajes, a los que ve sufrir a cualquier lugar al que van. Su historia más personal y la más estrictamente de acción se complementan de la mejor manera, dándonos una película muy disfrutable a muchos niveles, con la que además no sólo el más cinéfilo podrá disfrutar.
La película pasó con muy buenas críticas en la SEMINCI y no era para menos, una de las mejores de la edición de este año. Pero al final en las quinielas de los ganadores, nadie la había metido, nadie pensaba que ganaría algo y no lo hizo.
¿Qué es lo que ha hecho que todo el mundo olvidase a la película filipina? Llevo pensando en esto durante mucho tiempo, porque a mí me encantó, desde el primer fotograba consiguió cautivarme esa mezcla de crítica social-película de acción, pero tampoco pensé que se acabaría llevándose algo.
Hablando estrictamente del film. Yo destacaría el sentimiento de tensión que se crea durante toda la película, más visible en escenas de acción, que inquieta al espectador, y lo hace no parar quieto en su butaca. Las escenas de acción, hechas con pocos recursos, pero filmadas muy eficientemente, dotan a la película de una entidad propia de los mejores thrillers norteamericanos. Ni las mafias, ni los disparos, ni las persecuciones, ni la corrupción pueden parar la maquinaria que Sean Ellis tiene preparado para nosotros. Y eso mola, mucho.
La crítica social como decía antes es uno de los platos fuertes de la cinta. Por un lado podemos ver las horribles condiciones del campo y sus trabajadores en Filipinas, por otro vemos lo que hacen algunas personas por conseguir dinero en la ciudad. Además el espectador acaba por coger cariño a los personajes, a los que ve sufrir a cualquier lugar al que van. Su historia más personal y la más estrictamente de acción se complementan de la mejor manera, dándonos una película muy disfrutable a muchos niveles, con la que además no sólo el más cinéfilo podrá disfrutar.