Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Montana:
8
Serie de TV. Animación. Aventuras. Comedia. Intriga Serie de TV (2012). 13 episodios. Vuelve el ladrón más famoso del mundo, Lupin III, y con él su amigo de armas Daisuke Jigen, la bella Mine Fujiko, y el samurái invencible Ishikawa Goemon. (FILMAFFINITY)
1 de septiembre de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia original: Monkey Punch. Suena una música reminiscente al tango nuevo de Piazzolla. Una voz de mujer madura narra sus sentimientos mientras se van sucediendo dibujos a carboncillo. Nos sumergimos en un mundo onírico y sensual, de colores pastel y sombras rayadas, por el que fluye una banda sonora rica y vanguardista que incluye homenajes al cool jazz de Davis, al soul de Brown, al hard bop de Coltrane o al free jazz de Coleman.

Estamos en otra época, James Bond ya no surfea tsunamis en el polo norte, Juego de tronos es el nuevo Señor de los anillos, ¿y por qué Batman ya no baila? ¿Recordáis el Batusi? "La mujer llamada Fujiko Mine" es una reelaboración atrevida y turbia del mito de Lupin III, que juega a imaginar el comienzo de las aventuras de sus protagonistas. La serie sabe a Watanabe y Yuasa, y no es casualidad, porque los miembros más importantes del staff han trabajado con esos dos referentes de la animación japonesa. Sabe a Watanabe en el guión. Fujiko es una femme fatale, una ladrona independiente y libertina, astuta y ambiciosa. Vive en un mundo de hombres y, aunque poderosa físicamente, sabe, como las hetairas griegas, que en esas condiciones, una mujer, si no quiere ser esclava, ha de ser prostituta.

Durante los tres primeros episodios, se encontrará con tres hombres fuera de lo común: un ladrón, un guardaespaldas y un asesino a sueldo; cada uno la verá de manera distinta: con lujuria, Lupin; con indiferencia o acaso respeto, Jigen; platónicamente, Goemon. A continuación, se suceden algunos episodios autoconclusivos que, pese a parecer estar desconectados de la trama, tienen interés porque profundizan en la psicología de la protagonista. A partir del ecuador, nos hundimos lentamente en el pasado de Fujiko y la trama se va cerrando poco a poco. Es en esos momento cuando Yuasa hace acto de presencia. Ya estaba presente en la forma, pero ahora el aroma a su "Kemonozume" se puede hasta masticar. La recta final será caótica, kafkiana, excesivamente complicada e innecesariamente siniestra y grotesca.

Con sus defectos, "La mujer llamada Fujiko Mine" es un entretenimiento de calidad que merece consideración por ser audaz tanto en las decisiones formales como en la aproximación a la obra de Monkey Punch.
Montana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow