Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with FATHER CAPRIO
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por FATHER CAPRIO
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de FATHER CAPRIO:
10
Voto de FATHER CAPRIO:
10
6.9
1,430
Romance. Drama
Pekín, 1948. Una cruda noche de invierno, un hombre vuelve a casa atravesando una ciudad destrozada por la guerra. Allí le espera una carta escrita por una mujer antes de morir. En ella le habla de la historia de su amor por él, una pasión que ha durado toda una vida y que no ha disminuido con el tiempo, pero de la que él nunca ha sabido nada. (FILMAFFINITY)
18 de noviembre de 2008
18 de noviembre de 2008
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Podemos abstraernos de nuestros esquemas occidentales? Esta es la pregunta clave. Porque si no podemos abstraernos repetiremos incesantemente, como hacen otros críticos, ¿Porqué no le confesó su amor? ¿Porqué tuvo un hijo que nunca conocería a su padre?. Años 30. Shangai. Filosofías orientales. ¿Recuerdan? Una China convulsa. Vientos de guerra. El amor infantil, el juvenil, el maduro... Un perpetuo ramo de rosas blancas.
Destapemos nuestra sensibilidad. Dejemos que se impregne de esta historia, aunque la sintamos lejana desde la óptica de nuestro mundanal ruído donde prima lo directo, el pan pan y la verdad sin tapujos. Pero estamos en Asia, en la China inmensa y profunda. Milenaria. Las mismas verdades con distintos vestidos, con gasas y encajes, con siete o setenta velos en contraposición a los Ruiz de la Prada occidentales. No se aceptan preguntas solo sentimientos.
Llama poderosamente la atención la capacidad de Xu Jinglei como actriz, como directora y como escritora, pero sobre todo para hincar alfileres en nuestras fibras más íntimas, esas que la occidentalidad nos ha atrofiado. Y lo hace tanto desde la palabra, esa voz en off que transmite resignación y un cierto fatalismo como desde las imágenes. En ese sentido la escena final llena de complicidades es absolutamente maravillosa.
En una película en la que hay que emigrar desde valores materiales a principios inmateriales, la música se me antoja absolutamente fundamental. Y en este sentido, las melodías de cuerda son imprescindibles compañeros de viaje. La ambientación y la fotografía también muy conseguidas.
Cuando el cine actual, especialmente el americano, en su carrera por las taquillas y los beneficios, va dejando la calidad en la cuneta, el cine asiático ha recogido el testigo y consigue, a base de obras como esta, que nos reconciliemos con el cine y que este sea un instrumento con una única finalidad: Emocionarnos.
Destapemos nuestra sensibilidad. Dejemos que se impregne de esta historia, aunque la sintamos lejana desde la óptica de nuestro mundanal ruído donde prima lo directo, el pan pan y la verdad sin tapujos. Pero estamos en Asia, en la China inmensa y profunda. Milenaria. Las mismas verdades con distintos vestidos, con gasas y encajes, con siete o setenta velos en contraposición a los Ruiz de la Prada occidentales. No se aceptan preguntas solo sentimientos.
Llama poderosamente la atención la capacidad de Xu Jinglei como actriz, como directora y como escritora, pero sobre todo para hincar alfileres en nuestras fibras más íntimas, esas que la occidentalidad nos ha atrofiado. Y lo hace tanto desde la palabra, esa voz en off que transmite resignación y un cierto fatalismo como desde las imágenes. En ese sentido la escena final llena de complicidades es absolutamente maravillosa.
En una película en la que hay que emigrar desde valores materiales a principios inmateriales, la música se me antoja absolutamente fundamental. Y en este sentido, las melodías de cuerda son imprescindibles compañeros de viaje. La ambientación y la fotografía también muy conseguidas.
Cuando el cine actual, especialmente el americano, en su carrera por las taquillas y los beneficios, va dejando la calidad en la cuneta, el cine asiático ha recogido el testigo y consigue, a base de obras como esta, que nos reconciliemos con el cine y que este sea un instrumento con una única finalidad: Emocionarnos.