Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Rubiolvera
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Rubiolvera:
4

Voto de Rubiolvera:
4
7.2
168,295
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
29 de enero de 2010
29 de enero de 2010
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra vez el bueno de Cameron ha salido de gira con su flauta mágica para embelesarnos a todos. Y lo ha conseguido otra vez, porque hemos ido corriendo como ratas a ver su última película.
Mira que antes de ir me lo pensé bien, busque críticas y comentarios y más o menos me hice una ligera idea, porque se pintaba así: una película revolucionaria en aspectos técnicos, y en cuanto a la historia que era muy original. ¡Ja! Ni lo uno ni lo otro. Yo que iba más a ver eso tan revolucionario y pionero, y la verdad no me impresionó tanto. Es verdad que el movimiento del 3D es de lo mejor, pero el color de las texturas me esperaba otra cosa, demasiados colores cantarines. De todas formas todo esto no tiene ningún sentido si la película tampoco lo tiene. ¿Qué sentido tiene vayas a circo para ver un mono vestido de bailarina rodando encima de una pelota roja y después vayas a otro circo para ver un mono vestido de bombero encima de una pelota azul?
Yo pienso que el señor Cameron a parte de tener una flauta mágica, tiene también una coctelera mágica y con ella hace virguerías. Por ejemplo, unas malas lenguas dicen, que en su mezcla se encuentra películas como Pocahontas y otras que para crear los protagonistas se basó en los Pitufos. Por el color ya sabes.
De todas formas el coctel le salio bien, sin arriesgarse demasiado. La película esta muy entretenida si te dejas llevar y te olvidas de pensar como va ser el final. Pues después del cuarto de hora de film ya lo sabes. Y sí, no soy Rappel.
También entiendo a la gente que le gustó porque y mí también me pasó; al terminar la película te sientes cómo si te hubieran golpeado con un mazo de flores en la cabeza y estas aturdido hasta que el polen se te va yendo poco a poco después. Y después descubres que no hay nada, nada que pensar.
Tampoco quiero menospreciar la realización de esta película, creo que detrás hay una
gran labor técnica, y como no, de dirección también: Porque Cameron... Cameron hizo su trabajo.
Mira que antes de ir me lo pensé bien, busque críticas y comentarios y más o menos me hice una ligera idea, porque se pintaba así: una película revolucionaria en aspectos técnicos, y en cuanto a la historia que era muy original. ¡Ja! Ni lo uno ni lo otro. Yo que iba más a ver eso tan revolucionario y pionero, y la verdad no me impresionó tanto. Es verdad que el movimiento del 3D es de lo mejor, pero el color de las texturas me esperaba otra cosa, demasiados colores cantarines. De todas formas todo esto no tiene ningún sentido si la película tampoco lo tiene. ¿Qué sentido tiene vayas a circo para ver un mono vestido de bailarina rodando encima de una pelota roja y después vayas a otro circo para ver un mono vestido de bombero encima de una pelota azul?
Yo pienso que el señor Cameron a parte de tener una flauta mágica, tiene también una coctelera mágica y con ella hace virguerías. Por ejemplo, unas malas lenguas dicen, que en su mezcla se encuentra películas como Pocahontas y otras que para crear los protagonistas se basó en los Pitufos. Por el color ya sabes.
De todas formas el coctel le salio bien, sin arriesgarse demasiado. La película esta muy entretenida si te dejas llevar y te olvidas de pensar como va ser el final. Pues después del cuarto de hora de film ya lo sabes. Y sí, no soy Rappel.
También entiendo a la gente que le gustó porque y mí también me pasó; al terminar la película te sientes cómo si te hubieran golpeado con un mazo de flores en la cabeza y estas aturdido hasta que el polen se te va yendo poco a poco después. Y después descubres que no hay nada, nada que pensar.
Tampoco quiero menospreciar la realización de esta película, creo que detrás hay una
gran labor técnica, y como no, de dirección también: Porque Cameron... Cameron hizo su trabajo.