Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with barbara12
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por barbara12
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de barbara12:
7

Voto de barbara12:
7
5.8
423
Serie de TV. Drama
Miniserie de TV (2019). 4 episodios. sobre la figura de la emperatriz rusa Catalina II de Rusia (1729-1796), conocida como Catalina la Grande. (FILMAFFINITY)
Estreno en Reino Unido y España (Sky): 3 octubre 2019.
Estreno en Reino Unido y España (Sky): 3 octubre 2019.
16 de octubre de 2024
16 de octubre de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie basada en el gobierno mezclado con los amores de Catalina la Grande y concretamente su relación con el más famoso de sus amantes, el general Potemkin. Potentes interpretaciones, la serie no defrauda en cuanto a calidad actoral ni a vestuario, ambientación, representación de cada personaje etc. Pero si verdadero fuerte es la forma en que política apaga el amor o el amor decide por la política, así todo lo humano permanece vigorizado, tanto defectos como virtudes, o aplastado, pero fielmente retratado. Los celos de Orlov al ser abandonado como amante favorito de la emperatriz para dejar paso a Potemkin, rudo y varonil, o las bravatas y las rabietas de su pobre hijo, Paul, al que Catalina tiene inmovilizado de pies y manos para el gobierno, el hazmerreír de una corte que se mofa de sus cuernos y debilidad. Helen Mirren está en una de sus mejores representaciones, alejada esta serie de la broma de "The Great" en la que ver con las piernas abiertas a Elle Fanning y sus bromitas verdes con Nicholas Hoult es lo mejor que puedes esperar, en la que el mito sexual y las demás leyendas de la emperatriz son despejadas para dejar paso a la auténtica figura, la de la mujer gobernando que teme al amor, que se aferra al poder y que lucha por no perder su identidad o su piedad por el camino, que sabe que no podrá cumplir todo cuanto prometió. Es en este sentido que la serie adquiere el relieve de un realismo neutro y decidido, el de mostrar que ni los que están en el poder son libres de hacer todo cuanto quisieran