Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Rubén Sánchez Díaz
Voto de Rubén Sánchez Díaz:
9
Dunkerque
Voto de Rubén Sánchez Díaz:
9
Bélico. Drama Año 1940, en plena 2ª Guerra Mundial. En las playas de Dunkerque, cientos de miles de soldados de las tropas británicas y francesas se encuentran rodeados por el avance del ejército alemán, que ha invadido Francia. Atrapados en la playa, con el mar cortándoles el paso, las tropas se enfrentan a una situación angustiosa que empeora a medida que el enemigo se acerca. (FILMAFFINITY)
28 de julio de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo iba tan tranquilo al cine diciéndome a mí mismo: "Bueno, es Nolan, pero es cine bélico, no voy a tener que pensar mucho". Y, durante los primeros minutos del metraje, tuve razón: un marco definido y real, un problema, una solución, un personaje X del cual no se nos dice gran cosa, pero que sabes que va a ser importante sin saber su nombre... Hasta aquí todo correcto, me reafirmé e incluso me decepcioné al ver que tenía razón. ¡Ay, ingenuo de mí! Cuando aparecieron esos títulos en pantalla, y me di cuenta de que claramente no eran capítulos de escenas, ni mucho menos, dije: "vale, aquí está, empieza el juego" Era momento de empezar a darle a la cabeza, ponerse a pensar, a estudiar cada detalle de la trama para que no se escapara ni un ápice de la maravilla que iba a presenciar.
No quiero desvelar absolutamente nada de esta obra maestra, y me da igual que digan que la sobrevaloro, lo es. Y lo es por muchos motivos, primero por atreverse a desarrollar una historia relativamente simple y basada en hechos reales de una forma tan personal, tan valiente y tan narrativamente perfecta. Segundo por su ejecución, los planos son de quedarse embobado mirando la pantalla: esas playas, ese cielo, esos giros de cámara durante los vuelos... Tercero, por cuidar cada detalle: y es que, no sé cuánto presupuesto ha tenido esta película, pero los detalles de los barcos, los aviones, el vestuario… Simplemente magníficos. Y por último, y el que para mí hace de esta película una de las grandes: por meterte tan de lleno en una historia sin conocer apenas ningún detalle previo ni si quiera los nombres de muchos personajes. Y es que lo consigue tan solo con la conexión de la empatía que sientes al presenciar la apabullante agonía que derrocha en todas sus escenas. Te ves metido de lleno en las situaciones que una guerra propicia y hasta reflexionas si de verdad es necesario llegar hasta tal punto en un conflicto bélico. Brillante. Mención de honor para el reparto, que mezcla grandes actores en papeles relativamente secundarios, junto con jóvenes talentos en primera línea. Y digo primera línea porque realmente aquí no hay protagonistas, si no un agobiante problema, la guerra, y la necesidad de huir cueste lo que cueste.
No es perfecta, por supuesto, por ejemplo me ha fallado la banda sonora. Pese a que, por momentos, funciona muy bien con esos efectos que Zimmer sabe utilizar a la perfección, como el del reloj con ese constante “tic-tac” que agobiaría hasta al mismísimo hielo, o con esos sonidos digitales constantes para crear tensión, no me llega a emocionar como debería con las piezas orquestales ya que, por desgracia, y esto se ve cada vez con más frecuencia, la orquesta está creada por ordenador.
Por último decir que no sé si Nolan entrará en la historia de los grandes directores del cine, o si lo hará en la lista de los más sobrevalorados y comerciales, pero solo sé que todo lo que ejecuta este tipo es de mi agrado. Me quito el sombrero.

Últimas películas visitadas
Painted in Blood
2022
Aaron Mirtes
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para