Haz click aquí para copiar la URL
España España · ZARAGOZA
Voto de LASO83:
8
Drama Ellias Barnès, de 30 años, acaba de ser nombrado nuevo director artístico de una famosa casa de moda parisina. Pero cuando las expectativas son altas, empieza a sentir dolores en el pecho. De repente, le reclaman en Montreal para organizar el funeral de su padre, del que está distanciado, y descubre que puede haber heredado algo mucho peor que su débil corazón.
8 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Hace unos años Xavier Legrand nos dejó completamente impactados con su opera prima "Custodia compartida", en ella veíamos como un padre se convierte en un auténtico monstruo al verse desposeído de su hijo. Ahora nos presenta "El Sucesor", que nos habla, de un hijo que, de repente descubre estar completamente poseído por su padre. La película se basa en la novela, La Asendencia, publicada en 2015 por Alexandre Postel. La cinta formo parte de la Sección Oficial del Festival de cine de San Sebastián.

La trama se centra en Ellias Barnès, el joven acaba de ser nombrado director artístico de una importante casa de moda (en la novela el protagonista era vendedor de móviles) y mientras promociona su nueva colección se ve obligado a volver a Montreal tras conocer la muerte de su progenitor, con el que llevaba años sin tener contacto y de quien teme haber heredado una patología cardíaca. Lo primero que descubre al llegar es que el padre al que tanto odiaba no era quien él pensaba, sino otra persona con otra vida, todavía más repugnante; lo segundo, que un corazón frágil no es lo peor que va recibir de su padre.

Legrand lo vuelve a hacer, consigue de nuevo, que el espectador se agarre a la película con un Thriller que posee una gran personalidad, llena de sorpresas y con continuos giros de guion. Los lazos de sangre a veces son una condena, porque determinan buena parte de lo que somos, y eso es lo que le pasa al protagonista. Al director le gusta mucho incomodar al público mostrándole lo que a lo mejor no quiere ver y sacándole temas de los que tal vez no quiera hablar.

Sus dos películas confirman al francés como un retratista preciso del terror provocado por la violencia doméstica que ejercen los hombres. Como espectador la película me provoco cierto nerviosismo, porque no entendía muy bien las decisiones que iba tomando el protagonista. Pero eso es lo bueno del cine y de una buena historia, que al final te permite preguntarte ¿Que hubiera hecho yo en su lugar? Deseando ver la nueva película de Legrand, se ha convertido en un referente del cine europeo.

Lo mejor: El juego y los continuos giros de guion
Lo peor: Ciertas actitudes del protagonista

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
LASO83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow