Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with pizzapasta
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por pizzapasta
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de pizzapasta:
8
Voto de pizzapasta:
8
7.3
6,724
Drama
Estados Unidos, en plena época de la Gran Depresión. En medio de un ambiente de terrible miseria, gentes desesperadas, de toda edad y condición, se apuntan a una maratón de baile con la esperanza de ganar el premio final de 1500 dólares de plata y encontrar, al menos, un sitio donde dormir y comer. Mientras los concursantes fuerzan los límites de su resistencia física y psíquica, una multitud morbosa se divierte contemplando su ... [+]
3 de abril de 2007
3 de abril de 2007
38 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que interesante y correcta película, cuya lectura profunda es extrapolable a cualquier etapa histórica e, incluso, a un sistema capitalista que, a día de hoy, sigue ofreciendo solamente migajas a millones de mileuristas que se parten la espalda día tras día con el único sueño de sobrevivir a su hipoteca y al asco que le pueda producir el jefazo de turno; mientras tanto desde la platea los cuatro de siempre (y si no que se lo pregunten a la reina y a toda su prole, por ejemplo), observan sin ningún escrúpulo y para su regocijo, como tanto desgraciado sigue bailando a su son. A día de hoy, los esclavistas de antaño se han convertido en banqueros, su látigo es la usura y su cohartada, un sistema democrático que permite descargar responsabilidades político-sociales sobre un populacho que, por aburrimiento y resignación, ya ni sale a la calle a reclamar derechos constitucionales como una vivienda digna. No, no me estoy yendo por las ramas; simplemente demuestro cómo una película que pronto cumplirá 40 años mantiene su vigencia y su mensaje, cambiando las circunstancias. La sumisión de los personajes a las reglas del marathón no viene a ser otra que la nuestra a las de la sociedad capitalista del XXI... Y mientras seguimos danzando, aún nos queda como alternativa la posibilidad de que, algún día, tengamos la suerte de participar en cualquiera de esos concursos televisivos que reparten millones cada día ante nuestros atónitos ojos; es decir que la pareja ganadora seamos nosotros. Riau.