Haz click aquí para copiar la URL
Voto de palandam:
9
Western. Thriller. Drama A finales del siglo XIX, Liz (Fanning) es una madre joven que intenta huir de su pasado mientras es perseguida por un diabólico predicador (Pearce), que ha llegado al pueblo donde vive ella. (FILMAFFINITY)
13 de octubre de 2017
28 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé a ver esta película sin saber exactamente lo que me iba a encontrar, más allá de que era un wéstern, un género que, aunque nunca pasado de moda, está alcanzando en los últimos años cotas de calidad considerables, con cintas interesantísimas como "Appaloosa" (2008), "Valor de ley" (2010), "The salvation" (2014) o "The revenant" (2015), entre otras. En principio me extrañó que fuera una película holandesa de un director que ni me sonaba y del que no había visto nada con anterioridad. Igualmente me sorprendió ver en el reparto a Guy Pearce (protagonista hace años de otro maravilloso wéstern australiano llamado "La propuesta", con guión ni más ni menos que de Nick Cave), Dakota Fanning (la niña redicha de la spilbergiana "La guerra de los mundos", ya crecidita), y lo que parecía ser el aprovechamiento de las vacaciones de los actores de "Juego de tronos", con Kit Harrington y Carice van Houten (Jon Nieve y Melissandre de Asshai, para los seguidores de la saga de hielo y fuego). En fin, que con esos mimbres me lancé a ver la peli a ver qué pasaba. Y lo que me encontré fue una maravillosa historia excelentemente narrada con potentísimas interpretaciones de todo su elenco. Se podría decir que es un cuento de venganza y terror psicológico con tintes feministas en el escenario del salvaje oeste americano. De todas formas ni siquiera pretendo haceros la sipnosis de la historia ya que me gustaría que os enfrentarais a ella como yo lo hice, sin saber mucho de nada. Tan sólo os diré que personalmente me parece un homenaje más que decente a la extraordinaria "La noche del cazador", esa obra maestra de Charles Laughton, la única película que dirigió. Ojo, no estoy comparando ambas películas (casi ninguna película resistiría dicha confrontación), pero sí que respeta ese aire de cuento, así como ciertos elementos claves de la historia que prefiero no mencionar pero que son fácilmente identificables para el espectador. También adivino referencias a "Sin perdón" en las escenas del lupanar e incluso a "Léolo" en una escena que cualquiera que haya visto esa joya que fue la segunda y última película del malogrado Jean-Claude Lauzon sabrá reconocer a la perfección. En definitiva, es de lo mejorcito (tal vez lo mejor) que he visto en lo que llevamos de año y os aseguro que voy a seguir de cerca la trayectoria de su director, Martin Koolhoven.
palandam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow