Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with tristankl
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de tristankl:
9

Voto de tristankl:
9
7.2
1,863
Comedia. Drama
Adaptación de una obra teatral de Harold Brighouse, ambientada en 1890. Trata sobre las relaciones entre un próspero comerciante viudo y sus hijas, a las que mantiene encerradas en casa, mientras se dedica a lamentarse y a despotricar contra lo injusta que es la vida por haberle arrebatado a su esposa. (FILMAFFINITY)
8 de enero de 2010
8 de enero de 2010
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa comedia con un Laughton en toda su grandeza.
A destacar:
- Banda Sonora nada menos que de Sir Malcolm Arnold (excelente, le ha seguido la estela John Williams en las comedias "familiares" de los 80 y 90 de Hollywood).
- Laughton (hay que verlo en V.O.S.) = gracias Wotan
- La fluidez cómica de la cámara de Lean, que por momentos "no para".
- La sombra shakesperiana, con el inevitable Falstaff presente (acaso Laughton lo imita por momentos a conciencia?) y Las Alegres Comadres de Windsor, que remite al Falstaff verdiano.
En fin, una joya imprescindible.
A destacar:
- Banda Sonora nada menos que de Sir Malcolm Arnold (excelente, le ha seguido la estela John Williams en las comedias "familiares" de los 80 y 90 de Hollywood).
- Laughton (hay que verlo en V.O.S.) = gracias Wotan
- La fluidez cómica de la cámara de Lean, que por momentos "no para".
- La sombra shakesperiana, con el inevitable Falstaff presente (acaso Laughton lo imita por momentos a conciencia?) y Las Alegres Comadres de Windsor, que remite al Falstaff verdiano.
En fin, una joya imprescindible.