Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Estanis Bañuelos:
10
Drama. Intriga. Thriller Jeanne y Simon Marwan son dos gemelos que viven en Canadá cuya madre Nawal, tras pasar sus últimos días sin hablar, acaba de fallecer. En el acto de apertura del testamento, el notario les da dos cartas que deben ser entregadas a un padre al que creían muerto y a un hermano cuya existencia desconocían. Jeanne decide entonces emprender un viaje al Líbano para intentar localizarlos y encontrar respuestas a su existencia, pero Simon no ... [+]
14 de octubre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera película del canadiense Denis Villeneuve que se estrena en España, llega con gran fuerza tras una buena acogida en festivales y una candidatura como Mejor Película en lengua extranjera en los Oscar. Incendies, es una película realizada a través de un guión adaptado a partir de una obra de teatro de Wadj Mouawad, Scorched, que se lanza en el mercado como película independiente pero que acaba por conquistar al gran público.


El inicio de Incendies es sugerente. Acompañado por la envolvente canción de Radiohead, You and whose army, contemplamos a través de primeros planos y detalles a unos niños amontonados en un edificio derruido, gris, mientras unos adultos les rapan sus cabezas. El final de la secuencia a través de un zoom in, nos adentra en sus mentes en sincronía con la canción y nos hace complices a través de una mirada desafiante a cámara.

Pues bien, Incencies se trata de un film en el cual el eje central de la acción son los problemas de consanguinidad, acompañado de una crítica a el absurdo de la guerra y la reivindicación de la memoria histórica. Sin embargo, la película no rehusa a la corriente principal hayada en muchos otros films, la de atrapar al espectador en una ficción de estructura convencional, que funciona, como es el giro de guión y el impacto emocional.

Sobre esta base, la última película de Villeneuve, toma la forma de una road movie que explica el viaje de dos hermanos gemelos al Líbano en busca de respuestas a la necesidad de saber la verdad, tras la muerte de su madre y dos cartas posteriores, en las que revela la existencia de un padre y un hermano cuyos ellos desconocen. Será en la busqueda donde progresivamente, primero la hermana y despues el hermano tras negarse en un principio, descubrirán el doloroso pasado de su madre y se verá la brutalidad y la incomprensión de la guerra y los conflictos religiosos. En esta guerra civil libanesa en los años 70, Nawal Marwan (madre) es quien nos enseña a través de su historia personal, la historia de un país, donde sus hijos reconstruyen su fantasma pisando su tierra.

Finalmente, en el guión embaucador todas las vertientes convergen en una sola y a modo de escape, aparece una piscina, donde los hermanos en algunos momentos del film se hunden en un abismo de perdón y descubren los secretos de su madre. De esta forma el hallazgo de la verdad generacional vence y Villeneuve retoma, como en su propuesta anterior, Polytechnique (2009), la incomprensión de la violencia, más allá de los ideales o creencias.
Estanis Bañuelos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow