Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Pereira
Voto de Jhonny:
8
Drama Rodrigo no tiene todavía 20 años. Está en una ventana del último piso de un céntrico edificio en Medellín. Va a saltar sobre esa ciudad que lo oprime, lo llama, lo margina. No tiene otra opción, le grita a la ciudad. El tiempo se detiene y ahí está todo lo que ha sido su vida y lo que la rodea. (FILMAFFINITY)
16 de septiembre de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película que toca el tema de la desigualdad social, la marginalidad y la falta de oportunidades en el mundo suburbano de la Medellín de la década de los ochenta. Basada e inspirada en los diarios escritos por Ramón, uno de los protagonistas de la historia.
Realizada bajo condiciones naturales propias de los barrios marginales en las montañas de Medellín, el film logra mostrarnos la pintoresca, cruda e desesperanzadora realidad de los jóvenes que crecen en ese entorno.
Pienso que Rodrigo encarna la desesperanza de un joven sin oportunidades, cuya única escapatoria parece ser la rebeldía expresada a través de la música, representa la soledad, el abandono y la falta de conciencia del mundo citadino, donde cada uno se preocupa por sí mismo y no hay más valores que los propios y únicamente importa el progreso en términos materiales a cualquier costo.
La película, aunque indirectamente, retrata también fenómenos sociales como el sicariato juvenil y el tráfico de estupefacientes. Problemas estos que resonaron en los años ochentas y noventa, no solo en Medellín sino en todo el territorio nacional y que sin duda guardan una relación estrecha con los dramas alrededor de cada uno de los personajes.
Me encantó la forma como a través de la música Punk y Metal, los personajes consiguen, aunque momentáneamente, escapar de su realidad desolada y abrumadora, expresan sus ansias de libertad y dejan volar su más ardientes ambiciones. Asimismo, el papel de Ramiro Meneses como Rodrigo lo encuentro monumental, sin embargo, para mí el verdadero protagonista de la película es el viejo Ramón, no sólo por ser el guionista original, sino por sus constantes apariciones y su capacidad para ponerle chispa a cada situación y representar con tamaña naturalidad el diario vivir de un joven abandonado a su suerte en una comuna. Curiosamente, era el amigo de todos pero al mismo tiempo el más incomprendido.
En definitiva, y a pesar de algunos problemas técnicos en relación al sonido y la imagen, esta película consigue despertar nuestra atención ante un fenómeno de exclusión social que increíblemente no deja de ser el pan de cada día para muchos jóvenes de barrios populares de Colombia: "no es que la cuestión no es de ánimo, Botao estás vos, estoy yo y estamos todos, sopas! No me probastes ome, ah bien, voy pa’ onde una señora a darle una razón. Dinero, angustias, dinero, sistema!"
Jhonny
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow