Haz click aquí para copiar la URL
Togo Togo · Noplace
Voto de AGF:
8
8.3
2,028
Documental Live at Pompeii es un documental musical de la banda británica Pink Floyd, dirigido por el director Adrian Maben y grabado durante el mes de octubre de 1972 en el anfiteatro en ruinas de Pompeya, Italia. Las interpretaciones de "Echoes", "One of These Days" y "A Saucerful of Secrets" fueron filmadas entre el 4 de octubre y el 7 de octubre de 1971, mientras que el resto de canciones fueron filmadas en un estudio de París junto con ... [+]
13 de enero de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
School.
Schoool.
Schooool.
Schoooool...
Y. And. And. Cigarrettes, cigarrettes and... And...
Ande ande ande la marimorena,
in the ocean.
Páginas rasgadas arrancadas por el poeta
cuya mano eclipsa Neptuno
en Navidad.
Todo está apagado. Todo está fundido.
Apaga el fucking despertador.
Tell your sisters and your borthers that I love you and...
Vete a casa, donde
todo es verde y submarino.
Todo es verde y submarino.
Todooo es verdee y submarinooo.

***

Vale, pues así toda la película.

Recital de los Floyd en su apogeo psicodélico. Probablemente, Adrian Maben halla la mejor manera de rodar un concierto de Pink Floyd por aquellos tiempos (las reuniones recientes y los conciertos de Roger Waters son un rollo igualemente genial pero bien distinto): los travellings y el montaje en general parecen ser una elección idónea, que acierta a engrandecer lo que es toda una joya para los seguidores de estos cuatro dinosaurios.

También es verdad que mi tolerancia a los desbarres musicales tiene un límite, y composiciones como la laarga (o eso parece) y oscura Set The Controls For The Heart Of The Sun introducida ya bien entrada la hora de show pueden superarlo, con más motivo cuando viene con un acompañamiento visual MUY FEO.

La energía que se percibe sobre las "tablas" de ese imponente escenario, no obstante, es razón de sobra para no poder apartar la vista en ningún momento de la pantalla. El que se lleva la palma, para mí, es un Nick Mason al que le conceden un protagonismo más que merecido.

Para la historia, entre otros momentos de esta película en la que música e imagen se dan la mano con notables resultados, la primera parte de Echoes, y un blues en el que una armónica y un perro se disputan el protagonismo.
AGF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow