Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Anibal
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Anibal
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Anibal:
2

Voto de Anibal:
2
4.3
445
Terror. Ciencia ficción
Una mujer se despierta en un mundo post-apocalíptico lleno de terroríficos zombies. Sexto episodio de la primera temporada de la serie "Fear Itself", creada por Mick Garris y similar en formato a "Masters of Horror", es decir, que se basa en capítulos independientes entre sí, cada uno dirigido por un reconocido director del género del terror/suspense. (FILMAFFINITY)
28 de octubre de 2011
28 de octubre de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que me atrae la temática zombie y mira que casi siempre que veo algo con muertos vivientes de por medio como mínimo me entretengo, pero esta vez, con este infame capítulo, me ha sucedido justo lo contrario. A mitad del episodio ya solamente deseaba que terminase cuanto antes. Me importaba una mierda lo que le pasara a los personajes o como terminara la historia… de verdad, se me ha hecho eterno este episodio aunque sólo dure poco más de 40 minutos.
Ya he visto 7 episodios de esta serie y voy a decir dos cosas que no me están gustando nada. Primera, capítulos como este (o por ejemplo el de “En la salud y en la enfermedad”) echan por tierra el interés de cualquiera por la serie. Y segunda, raro es el episodio donde en los últimos minutos no se saquen de la manga una vuelta de tuerca final rebuscadísima con objeto de sorprenderte, de dejarte con la boca abierta (en principio no me parece mal, pero el problema de esto es que hace que el guión sea tramposo y chapucero, que esté solamente al servicio del giro final, y eso evidentemente no es de recibo).
Sobre este episodio poco hay que mencionar como bueno. Únicamente diría que me gustó su protagonista, Briana Evigan, y ojo que sólo lo digo porque está buena. El resto de facetas es para olvidar: historia tramposa y disparatada, horrible manejo de la cámara, fotografía malísima, pésimo trabajo de iluminación, narración caótica y confusa, abuso de flashbacks, giro final más forzado que un triple salto mortal con tirabuzón y doble pirueta… en fin, voy a parar ya porque creo que se ha captado de sobra lo que pienso.
Ya he visto 7 episodios de esta serie y voy a decir dos cosas que no me están gustando nada. Primera, capítulos como este (o por ejemplo el de “En la salud y en la enfermedad”) echan por tierra el interés de cualquiera por la serie. Y segunda, raro es el episodio donde en los últimos minutos no se saquen de la manga una vuelta de tuerca final rebuscadísima con objeto de sorprenderte, de dejarte con la boca abierta (en principio no me parece mal, pero el problema de esto es que hace que el guión sea tramposo y chapucero, que esté solamente al servicio del giro final, y eso evidentemente no es de recibo).
Sobre este episodio poco hay que mencionar como bueno. Únicamente diría que me gustó su protagonista, Briana Evigan, y ojo que sólo lo digo porque está buena. El resto de facetas es para olvidar: historia tramposa y disparatada, horrible manejo de la cámara, fotografía malísima, pésimo trabajo de iluminación, narración caótica y confusa, abuso de flashbacks, giro final más forzado que un triple salto mortal con tirabuzón y doble pirueta… en fin, voy a parar ya porque creo que se ha captado de sobra lo que pienso.