Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Antonio
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Antonio:
6
Voto de Antonio:
6
7.0
57,845
Bélico. Drama
Año 1940, en plena 2ª Guerra Mundial. En las playas de Dunkerque, cientos de miles de soldados de las tropas británicas y francesas se encuentran rodeados por el avance del ejército alemán, que ha invadido Francia. Atrapados en la playa, con el mar cortándoles el paso, las tropas se enfrentan a una situación angustiosa que empeora a medida que el enemigo se acerca. (FILMAFFINITY)
1 de agosto de 2017
1 de agosto de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nolan no es uno de mis directores favoritos. La mayoría de sus películas me parecen pomposas o, como en este caso, son un desperdicio de su calidad fotográfica para centrarse en exceso en sentimientos y profundas cuestiones.
La película trata sobre la huída de Dunkerque por parte de los aliados ingleses y franceses acosados por los nazis al comienzo de la Segunda Guerra Mundial. El director nos muestra pequeñas historias que a veces se entrelazan con escenas que, al modo de flashblacks, se vuelven a ver desde otro punto de vista. Aunque el guión se centre en unos pocos personajes, la magnitud general no está tan bien detallada, lo que puede ser el gran error del conjunto. Al comienzo, la mezcla de drama y acciones de guerra junto con una buena fotografía funciona muy bien, pero con el transcurso de los minutos quizás se vuelve demasiado minimalista y repetitiva. A pesar de que las heroicidades que se muestran en la película tuvieron premio más tarde con la victoria final de los aliados sobre los nazis, podrían haber introducido otras historias menos conocidas de Dunkerque, como las de los republicanos españoles que fueron maltratados y obligados a trabajar para los militares franceses, muchos de éstos fascistas cuando no filonazis, y al llegar los nazis alemanes los republicanos aportando la experiencia que no tenían los pusilánimes soldados franceses, para al final quedar abandonados a su suerte en Francia, no los admitieron en los transportes al considerarlos prescindibles, y muchos acabaron en los campos de concentración de Mauthausen.
En resumen, Dunkerque es una película algo sobrevalorada de un director que, personalmente, considero que también está muy sobrevalorado, pero se deja ver.
La película trata sobre la huída de Dunkerque por parte de los aliados ingleses y franceses acosados por los nazis al comienzo de la Segunda Guerra Mundial. El director nos muestra pequeñas historias que a veces se entrelazan con escenas que, al modo de flashblacks, se vuelven a ver desde otro punto de vista. Aunque el guión se centre en unos pocos personajes, la magnitud general no está tan bien detallada, lo que puede ser el gran error del conjunto. Al comienzo, la mezcla de drama y acciones de guerra junto con una buena fotografía funciona muy bien, pero con el transcurso de los minutos quizás se vuelve demasiado minimalista y repetitiva. A pesar de que las heroicidades que se muestran en la película tuvieron premio más tarde con la victoria final de los aliados sobre los nazis, podrían haber introducido otras historias menos conocidas de Dunkerque, como las de los republicanos españoles que fueron maltratados y obligados a trabajar para los militares franceses, muchos de éstos fascistas cuando no filonazis, y al llegar los nazis alemanes los republicanos aportando la experiencia que no tenían los pusilánimes soldados franceses, para al final quedar abandonados a su suerte en Francia, no los admitieron en los transportes al considerarlos prescindibles, y muchos acabaron en los campos de concentración de Mauthausen.
En resumen, Dunkerque es una película algo sobrevalorada de un director que, personalmente, considero que también está muy sobrevalorado, pero se deja ver.