Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Jorge Pardo
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Jorge Pardo
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Jorge Pardo:
8
Voto de Jorge Pardo:
8
8.6
64,459
Comedia
Extenuado por el frenético ritmo de la cadena de montaje, un obrero metalúrgico acaba perdiendo la razón. Después de recuperarse en un hospital, sale y es encarcelado por participar en una manifestación en la que se encontraba por casualidad. En la cárcel, también sin pretenderlo, ayuda a controlar un motín, gracias a lo cual queda en libertad. Una vez fuera, reemprende la lucha por la supervivencia en compañía de una joven huérfana a ... [+]
10 de febrero de 2021
10 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La época de desconsuelo e incertidumbre que supuso la Gran Depresión le sirve a Chaplin en 'Modern Times' para plasmar su visión sobre un mundo que no tardaría mucho en derrumbarse y que avanzaba a la velocidad impuesta por el patrón a cada cadena de montaje. La película, tan incisiva como una octavilla salida de cualquier fábrica, funciona igual de rápido que la mano de obra, a dos o tres gags por minuto, satíricos dentro de la factoría, esa suerte de cueva de engranajes gigantes, cintas y palancas que parece salida de la 'Metrópolis' de Lang, y más amables fuera, en un entorno que, aunque hostil, siempre deja algún rescoldo para el amor y la esperanza.
Dicho contrapunto es una constante en el cine del propio Chaplin, que decide casi siempre enfrentar dos mundos, el de la miseria, el real, y el de los sueños, como forma de evasión. Si en 'The Kid' era el paraíso con sus ángeles, aquí es una casa de la que brotan todo tipo de frutas y en la que nunca falta de nada. Pero la mayoría de las veces la realidad termina imponiéndose, aunque por el camino queda tiempo todavía para la (son)risa, esto es dar al traste, por accidente, con una fuga de prisión, patinar con los ojos vendados en un centro comercial y dormir en una de sus mejores camas e, incluso, erigirse en estrella de un espectáculo de pantomima.
A la carrera, con el objetivo de dejar atrás una existencia insoportable. Así encara Chaplin unas dificultades tan universales que casi un siglo después siguen resultándonos familiares. Y eso, precisamente, es lo que hace especial la filmografía de este cineasta y hombre orquesta, su omnipresencia y optimismo, este último avanzando de cara y con una sonrisa hacia un amanecer mejor que el anterior.
Dicho contrapunto es una constante en el cine del propio Chaplin, que decide casi siempre enfrentar dos mundos, el de la miseria, el real, y el de los sueños, como forma de evasión. Si en 'The Kid' era el paraíso con sus ángeles, aquí es una casa de la que brotan todo tipo de frutas y en la que nunca falta de nada. Pero la mayoría de las veces la realidad termina imponiéndose, aunque por el camino queda tiempo todavía para la (son)risa, esto es dar al traste, por accidente, con una fuga de prisión, patinar con los ojos vendados en un centro comercial y dormir en una de sus mejores camas e, incluso, erigirse en estrella de un espectáculo de pantomima.
A la carrera, con el objetivo de dejar atrás una existencia insoportable. Así encara Chaplin unas dificultades tan universales que casi un siglo después siguen resultándonos familiares. Y eso, precisamente, es lo que hace especial la filmografía de este cineasta y hombre orquesta, su omnipresencia y optimismo, este último avanzando de cara y con una sonrisa hacia un amanecer mejor que el anterior.