Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with cinefilo friki
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de cinefilo friki:
5
Voto de cinefilo friki:
5
5.9
61,198
Fantástico. Ciencia ficción. Acción
El mundo ya sabe que el multimillonario Tony Stark (Robert Downey Jr.) es Iron Man, el superhéroe enmascarado. A pesar de las presiones del gobierno, la prensa y la opinión pública para que comparta su tecnología con el ejército, Tony es reacio a desvelar los secretos de la armadura de Iron Man, porque teme que esa información caiga en en manos de irresponsables. Con Pepper Potts (Gwyneth Paltrow) y James “Rhodey” Rhodes (Don Cheadle) a ... [+]
6 de abril de 2015
6 de abril de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de ser el personaje más popular del universo cinematográfico de Marvel, parece ser que Iron Man no tiene buena suerte con las secuelas de su franquicia particular. En concreto esta segunda parte supuso un retroceso respecto a los logros de la primera. Ya en su día cuando la vi en el cine, esperanzado de tener una gran secuela superheroica como venía ocurriendo en otras sagas recientes, me llevé un pequeño chasco. Iron Man 2 resultó ser una película de superhéroes poco heroica, donde todo se reduce a tribulaciones y problemas de Tony Stark y el conflicto con el villano no está destinado a salvar a los inocentes sino a salvarse él mismo. Tenemos una película que a ratos hace bostezar, con acción bastante escasa durante la mayor parte de su metraje y que solo se compensa con una gran traca final, que es lo que salva a la película del aburrimiento absoluto.
En posteriores visionados por alguna razón decidí que no era tan mala como me había parecido y la salvaba de ser la peor película de Marvel Studios, situándola por delante de El increíble Hulk. Sin embargo anoche me la volví a ver y más bien he recuperado la sensación que tenía en su día cuando salí del cine, con el añadido de que ahora, en comparación con las últimas pelis de Marvel, se le ve mucho más el plumero.
Ahora está claro que la cinta no resultó ser lo que sus responsables hubieran deseado. Como siempre parece que las injerencias del estudio terminaron alterando el resultado final, provocando la salida del director Jon Favreau de la franquicia y de Marvel en general. Favreau se quejó de que las prisas y las modificaciones del guión sobre la marcha para introducir elementos de conexión con los Vengadores adulteraron el film que él tenía en mente, e incluso el actor que da vida al villano Ivan Vanko, Mickey Rourke, terminó echando pestes por las modificaciones que su personaje sufrió en la sala de montaje echando por tierra su trabajo.
Como es lógico es imposible saber cómo habría quedado la cosa de haberse respetado el trabajo de director y guionistas, pero tengo que avisar de que no creo que hubiera mejorado mucho, ya que el problema de la peli es el planteamiento inicial y lo que pretende contar, más allá de que estuvieran obligados a colar elementos accesorios a la trama. Igual, sin tanta injerencia, podrían haber justificado y dado más profundidad a la historia, pero lo cierto es que esta es la que es: un estancamiento del personaje de Tony Stark, y que además carece de la espectacularidad necesaria para suplir sus carencias.
Con todo y con eso no quiero dar la sensación de que estamos ante un truño. La peli es un traspiés pero no una debacle, con elementos que pueden ayudar a rescatarla y hasta a disfrutarla según te pille el día. Robert Downey Jr. sigue resultando un atractivo innegable de la cinta y sigue haciendo suyo y dando carisma al personaje, que en otras manos hubiera resultado desagradable al respetable (e incluso en las suyas me consta que a alguno se le hizo insufrible) a lo que hay que añadir la muy reseñable aparición de la Johanson en su primera toma de contacto con la Viuda Negra, aún lejos de hacerse con el papel pero ya apuntando maneras, y el personaje de Justin Hammer interpretado por Sam Rockwell (aunque no se parezca mucho al del cómic), que da el contrapunto adecuado a Tony Stark. Además las poquitas escenas de acción que hay, aunque plagadas de errores, están chulas, sobretodo la batalla final, que molar, lo que es molar, mola.
En términos generales un aprobado, aunque no muy holgado y con gran margen de mejora.
En posteriores visionados por alguna razón decidí que no era tan mala como me había parecido y la salvaba de ser la peor película de Marvel Studios, situándola por delante de El increíble Hulk. Sin embargo anoche me la volví a ver y más bien he recuperado la sensación que tenía en su día cuando salí del cine, con el añadido de que ahora, en comparación con las últimas pelis de Marvel, se le ve mucho más el plumero.
Ahora está claro que la cinta no resultó ser lo que sus responsables hubieran deseado. Como siempre parece que las injerencias del estudio terminaron alterando el resultado final, provocando la salida del director Jon Favreau de la franquicia y de Marvel en general. Favreau se quejó de que las prisas y las modificaciones del guión sobre la marcha para introducir elementos de conexión con los Vengadores adulteraron el film que él tenía en mente, e incluso el actor que da vida al villano Ivan Vanko, Mickey Rourke, terminó echando pestes por las modificaciones que su personaje sufrió en la sala de montaje echando por tierra su trabajo.
Como es lógico es imposible saber cómo habría quedado la cosa de haberse respetado el trabajo de director y guionistas, pero tengo que avisar de que no creo que hubiera mejorado mucho, ya que el problema de la peli es el planteamiento inicial y lo que pretende contar, más allá de que estuvieran obligados a colar elementos accesorios a la trama. Igual, sin tanta injerencia, podrían haber justificado y dado más profundidad a la historia, pero lo cierto es que esta es la que es: un estancamiento del personaje de Tony Stark, y que además carece de la espectacularidad necesaria para suplir sus carencias.
Con todo y con eso no quiero dar la sensación de que estamos ante un truño. La peli es un traspiés pero no una debacle, con elementos que pueden ayudar a rescatarla y hasta a disfrutarla según te pille el día. Robert Downey Jr. sigue resultando un atractivo innegable de la cinta y sigue haciendo suyo y dando carisma al personaje, que en otras manos hubiera resultado desagradable al respetable (e incluso en las suyas me consta que a alguno se le hizo insufrible) a lo que hay que añadir la muy reseñable aparición de la Johanson en su primera toma de contacto con la Viuda Negra, aún lejos de hacerse con el papel pero ya apuntando maneras, y el personaje de Justin Hammer interpretado por Sam Rockwell (aunque no se parezca mucho al del cómic), que da el contrapunto adecuado a Tony Stark. Además las poquitas escenas de acción que hay, aunque plagadas de errores, están chulas, sobretodo la batalla final, que molar, lo que es molar, mola.
En términos generales un aprobado, aunque no muy holgado y con gran margen de mejora.