Haz click aquí para copiar la URL
España España · VALLADOLID
Voto de ATTICUS:
9
Drama Tras un divorcio difícil, Lucas, un hombre de cuarenta años, ha encontrado una nueva novia, un nuevo trabajo y trata de reconstruir su relación con Marcus, su hijo adolescente. Pero algo empieza a ir mal: un detalle cualquiera, un comentario inocente y una mentira insignificante que se extiende como un virus invisible sembrando el estupor y la desconfianza en una pequeña población. (FILMAFFINITY)
12 de noviembre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Caza (Jagten 2012) Esteno en España 19/04/2013

Debo reconocer que, de la filmografía del danés Thomas Vinterberg, sólo había visto Festen "Celebración" (1998). Era casi una obligación porque se trataba de la primera película del movimiento DOGMA. En 1995 Lars Von Trier y Thomas Vinterberg abanderaron un movimiento vanguardista que apostaba por un cine de cámara en mano, sin iluminación artificial, prescindiendo de tecnología, música y decorados. La "Manifestación de Dogma" o "Voto de Castidad" contenía una serie de normas y objetivos: Abogaba por un cine más puro, sin edulcorantes ni artificios. Personalmente yo tenía una predisposición negativa hacia este movimiento. De partida, ya me irritaba el nombre. Una propuesta que para autodenominarse utiliza una palabra que significa "principio cierto e innegable" no es una propuesta, es un ególatra ejercicio de soberbia. Además, las premisas de Dogma me parecían un paso atrás. Las Von Trier y su amigo Vinterberg actuaban como pretenciosos y mesiánicos amish, salvadores del cine y de unos espectadores tristemente manipulados por la doctrina del cine comercial. Para mí disfrutar de "Celebración" fue como un acto de contrición. Me pareció un transgresor e incómodo latigazo a los convencionalismos sociales y éticos. Tuve que rendir mis prejuicios al talento del danés y a la interminable batería de premios que recibió la película. Chapeau.

Muchísimos años después de que se desvaneciese el narcisista movimiento DOGMA 95 ha llegado a las pantallas "La caza" y hemos podido comprobar que aquellas premisas no se perdieron totalmente. Un aroma artesanal impregna esta brutal reflexión sobre la presión asfixiante que una pequeña comunidad puede ejercer sobre uno de sus miembros. Todos hemos padecido en los últimos años lo que se ha denominado como epidemiología del alarmismo: Pandemias aviares que amenazaban la humanidad, inminentes ataques con armas de destrucción masiva que arrasarían occidente... Pues bien, la pequeña localidad donde vive el protagonista de la película no es una excepción. La norma es propagar rumores sobre peligros imaginarios o exagerar los reales. Aunque, como en todas las disertaciones interesantes, el guión plantea dilemas. Cualquier delito es reprobable per se, pero pocos o ninguno tan repugnantes como la pederastia. Así que tampoco debemos condenar sin atenuantes a aquellos que acosan y agreden a Lucas (interpretado por un sublime Mad Mikkelsen), porque entienden que su presunto comportamiento aberrante amenaza lo que más aman en este mundo: Sus niños.

En este potente, duro y frío drama, el protagonista debe digerir el rechazo de sus personas más cercanas y queridas. La mentira se extiende como un virus letal que transforma el entorno de Lucas en un auténtico infierno. El poder difamador de lo falso jamás se diluye: La calumnia marcará toda su vida. Vinterberg logra que los espectadores compartamos la tensión y el miedo del protagonista, su frustración ante la injusticia. Normalmente la persona condenada socialmente puede dirigir su ira hacia el calumniador, pero en este caso es una niña, así que Lucas pierde la potestad de vengarse y sólo puede centrarse en recuperar su dignidad. Las escenas en el supermercado y la iglesia son especialmente intensas. "La caza" es como un brutal puñetazo, una herida abierta, una reflexión incómoda sobre cómo una mentira puede destrozar la vida de un hombre y desestabilizar una comunidad. No os la perdáis, es una película formidable.
ATTICUS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow