Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Alberelvis
Voto de Alberelvis:
5
El hombre en el castillo (Serie de TV)
Voto de Alberelvis:
5
Serie de TV. Ciencia ficción. Thriller Serie de TV (2015-2019). 4 temporadas. 40 episodios. Adaptación de la novela homónima de Philip K. Dick "El hombre en el castillo". Las fuerzas del Eje (Alemania y Japón) ganaron la II Guerra Mundial y ahora Estados Unidos está dividida en tres partes. Joe Blake, un luchador de la resistencia, parte de la Nueva York alemana con un misterioso cargamento hacia la zona neutral de Colorado. Por su parte, en la San Francisco japonesa, ... [+]
14 de agosto de 2021 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué decir? Una de las pocas veces que una serie me ha decepcionado de manera flagrante, hasta el punto de que yo, un autentico amante de este tipo de género, me he llegado a replantear el abandonarla antes de alcanzar el desenlace. Es la segunda temporada el climax que me habría gustado visionar en vez de un sin sentido abrazo de una fuerza maternal en forma de luz blanca, la cual vomita como si de veneno se tratase, los integrantes de un anuncio de Benetton.

La serie arranca con una premisa potente, un futuro distópico donde el eje lanza una bomba atómica en Washington, y con ello consigue la rendición de los aliados, con la consecutiva repartición del territorio mundial entre el Imperio Japonés y el Tercer Reich. Nuestra historia se desenlaza mayoritariamente entre New York, San Francisco y “La zona neutral”, punto de encuentro entre la parte americana ocupada por el estado alemán y la japonesa.

Nuestra protagonista representada como Juliana Crain es la viva representación de la figura de la Mary Sue, donde tras un arranque sólido, se encarga de demostrarnos que su propia coherencia radica en el hecho de que su entrono se empeña en protegerla y tratarla en favor de una suerte de “elegida”, donde deshace las tragedias a su paso, mientras se las va lanzando a otros. Tintes misticistas y cualidades propias de un personaje con +10 en suerte, llenan su personalidad de algo que tengo que interpretar como “profundidad narrativa”, sin lugar a duda, esto se trata de un personaje digno del mismísimo Shakespeare.

La historia indudablemente gira entorno a nuestra Mary Sue, y como esta está empeñada en meterse en todos los fregados concebibles por una suerte de complejo de mesías, ¿Qué pasa? Pues que cinco temporadas de una chica dando tumbos por lo que se supone que es un país hermético, se hace un poco infumable, por lo que aquí es cuando una grandísima malgama de diferentes personajes entra en juego y salvan la serie de convertirse en un “Dora la exploradora” edición fascista; y es para mí, aquí, donde radica el interés.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El primer gran personaje que nos encontramos es Joe Blake, algo así como el “perfect boy” de todas las series pseudo-adolescentes, pero con un magno defecto, es un espía nazi, y su historia se narra a través de la disyuntiva entre lo que es ser fiel al partido o al corazón. Sobre el papel, se trata de un personaje fascinante, pero entiendo que por conflictos en la idea de desarrollo del guion terminan por acabar con su imagen de una manera muy patética, ya que una figura masculina tan potente como aliado romántico habría eclipsado a nuestra protagonista.

Luego tenemos al Frank Frink, que no solo pretende ser un personaje muy mutable y destrozado por sus fantasmas, sino que también entraña un arco de desarrollo muy maduro, donde descubre donde para él radica la idea de vivir, en contraposición a los elementos espontáneos que nutren al personaje al comienzo de la trama, oponiendo la venganza al perdón, esperanza o sentimiento religioso de comunidad, pero bueno, en un episodio deciden darle un paseo por el campo porque que se convirtiese en un ideólogo publicista eclipsaría a Crain.

Pero si tuviese que quedarme con uno, sería con John Smith, para mí, la perfecta representación de que la maldad, como entidad no existe, se nos plantea como un ser normal, humano, con ambiciones, pasiones y conflictos, donde sus lealtades subyacen tan solo a la necesidad de sobrevivir en un mundo adverso que no se ve con fuerzas de cambiar, y donde en una posición de poder y seguridad, requiere de tomar el trono del diablo para que los demonios no lo degüellen sin saber que de manera paulatina, eso le llevará a devorar a sus propios hijos. Sin lugar a duda el personaje mas humano de toda la serie, y el cual resulta mas verosímil a ojos del espectador, puesto que ejemplifica como los lideres son esclavos de sus vasallos, y no al contrario. ¿Qué hacer cuando controlas un país donde nadie es fascista, pero nadie es lo suficientemente valiente como para reconocerlo? Sublime. Por desgracia este personaje es tratado como un malo maloso en la última temporada y su desenlace es una basura digna de telenovelas turcas.

Me ha encantado ver la manera de implementar la distopia, como todo resulta muy coherente, y consistente con las doctrinas fascistas. He disfrutado de los guiños a eventos históricos reales, y del diseño, a veces excesivo, de los decorados.

La trama de las películas resultaba misteriosa en la primera temporada, pero en las siguientes se convierte en una basura, una trama pseudo-científica para implementar elementos disruptores en la sociedad que se nos presenta.
La muerte de casi todos los personajes de relevancia salvo la de nuestros amigos el judío y el joven bandarra, son desagradables, y contrastan con las ideas que se proyectan de la trama, ya que no esconden ningún tipo de grandilocuencia, coherencia, espectacularidad o emoción, si algo generan es decepción, ya que resultan recursos fáciles para recentrar la trama en Juliana. Para mí, la clave y prueba mas evidente de ello es la muerte del ministro de comercio, algo así como una suerte divina que quita de en medio uno de los personajes más importantes de la trama.

La serie hubiese sido tan buena sin la protagonista…

De todas formas, plantea arcos interesantes, y refuerza conceptos morales que a mas de uno le convendría revisar.

Una de las frases mas famosas de Juliana Crane dice así:
“We all have flaws, all of us, every single one of us. It makes us who we are.”
Aplicate el cuento
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para