Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Joaxbol
Voto de Joaxbol:
5
Blancanieves
Voto de Joaxbol:
5
Drama Versión libre, de carácter gótico, del popular cuento de los hermanos Grimm, que ha sido ambientada en España durante los años 20. Blancanieves es Carmen, una bella joven con una infancia atormentada por su terrible madrastra Encarna. Huyendo de su pasado, Carmen emprenderá un apasionante viaje acompañada por sus nuevos amigos: una troupe de Enanos Toreros. (FILMAFFINITY)
8 de octubre de 2012
27 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este año hemos tenido empacho de una de las más populares princesas Disney, cada una con su estilo y reivindicación. La visión de Tarsem Singh iba enfocada como homenaje a la comedia spoof y al cine bollywoodiense. Por otro lado, Kristen Stewart era una princesa guerrera en un espacio ilimitado de fantasías, recordando ese blanco corcel que aparecía inverosimilmente en una costa desolada hasta un todopoderoso unicornio que Dios sabe por qué, reclamaba a Stewart como "La elegida".

Pablo Berger lleva una idea que tenía planteada ocho años atrás y que casualmente en estas fechas ha dado a luz. Cuenta con la España más patriota y tradicional de los años 20 narrando la hitoria de Carmencita: risueña, inocente y con sangre española, hija de un exprestigioso torero y de una difunta bailarina andaluza. Frente a ella está su madrastra, una mujer avariciosa, fría y ensimismada en su belleza. A partir de aquí, todos conocemos el cuento clásico. La madrastra mandaba asesinar a Blancanieves y ésta conseguía huir y formar una familia con siete enanitos. El fin de la madrastra era acabar con ella por la amenaza que le suponía su belleza. En la cinta de Berger, los bienes económicos reemplazan la belleza."Te llamaremos Blancanieves, como la del cuento", dijo uno de los enanitos y se recurre al realismo manipulado, la realidad transformada en cuento como fruto de la casualidad. Aún con los inverosímiles asesinatos sin consecuencias penales que logra la madrastra o la herencia que tan fácilmente consigue, todo sucede con realismo hasta llegar al tramo final, en donde la fantasía cobra existencia, con sentido o sin él ya es otro cantar y de objeto algo hueco a analizar.

Se ha reivindicado que la producción técnica es espléndida, posiblemente una de las más cuidadas que han habido en el cine español; el expresionismo simbolizado en el buen contraste del negro y el blanco así como en las exageradas miradas de cada actor. Planos bien encuadrados y una banda sonora efusiva en los momentos más declive. Sin embargo, 'Blancanieves' sólo contiene referencias patriotas conservadoras y por eso, la única manera de entender su tonalidad gótica es por exclusiva estética formal. No hay razón por la cual la historia no pudiera contarse con formato a color, más allá de revivir una época dorada. Comentar además que los títulos intermediarios se sitúan en escenas en donde las palabras son innecesarias, bastaba con las expresiones.

Hay escenas forzadas que resultan sensibleras y se confunden con el concepto de 'expresionismo'. La cinta termina por resultar vacía en contenido que logre ser sugerente, sin haber valores, ideas o conceptos más allá de lo que implica el orgullo de ser español: Una oda a la religión católica, a los bailes andaluces y al supuesto arte que conlleva torear. La moraleja sobre la inocencia frente a la vanidad ya fue retratada con mejor claridad metafórica en el clásico de Disney, aquí veo renovación, no reinvención. Y mucho menos me parece que esté a la altura de 'The Artist', la exaltación nacionalista prima y ciega demasiado, que queréis que os diga.

Casualmente la peor valorada de las tres Blancanieves es la más inteligente, cómica e innovadora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La madrastra se casa con el torero por su dinero pero no se entiende la razón de que el hombre siga viviendo como rehén de ésta. Vale que está inválido pero hay formas de escabullirse (cartas, sirvientes, un día de caza...).

La madrastra asesina a su marido, desaparece su hijastra y la peor de todas, se carga a su ayudante con una figura de piedra. Luego lo tira a la piscina para fingir que se ahogó. Me parece inverosímil que con tales actos la policía no consiga la más mínima pista para encerrarla entre rejas.

El enanito al que Carmencita salva la vida en la plaza de torear, siente un gran odio hacia ella. Se puede entender por la humillación a la que se ha tenido que someter, pero nunca hay evolución ni profundización en su ética. Aunque tampoco hay demasiada evolución en el resto de los personajes a decir verdad.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para