Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Joaxbol
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Joaxbol
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Joaxbol:
4
Voto de Joaxbol:
4
7.2
44,353
Musical. Drama. Romance
El expresidiario Jean Valjean (Hugh Jackman) es perseguido durante décadas por el despiadado policía Javert (Russell Crowe). Cuando Valjean decide hacerse cargo de Cosette, la pequeña hija de Fantine (Anne Hathaway), sus vidas cambiarán para siempre. Adaptación cinematográfica del famoso musical 'Les miserables' de Claude-Michel Schönberg y Alain Boublil, basado a su vez en la novela homónima de Victor Hugo. (FILMAFFINITY)
3 de enero de 2013
3 de enero de 2013
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, que sí, el cambio colectivo (en un contexto revolucionario) sólo puede procesarse a través del individual...
Vale, que sí, de la degradación moral no se libra clase alguna social...
Vale, que sí, la justicia y la ley son inconexos y a veces adversarios...
Vale, que sí, los guiños a 'Sweeney Todd' con el musical de Bonham Carter y el pícaro de Baron Cohen son la única coreografía 'real' que hay de las 30726268292929202002239 canciones que parecen haber. ¿20 en la BSO, en serio no eran más? O.O
Vale a todo eso, pero... ¿Es esto una película musical o un musical inmovilizado en una cámara con abuso de primerísimos planos y una omnipresente firma en todo su denso metraje de 'Hurra la República Independiente'? Tom Hooper vuelve este año más codicioso que nunca por los Óscars. Y lo logrará. A sabiendas de que bajo esa existencia llamada 'conciencia' yacerán remordimientos de un proyecto que no ha estado a la altura del anterior -con merecido reconocimiento- que había hecho. Ese que hablaba de discursos tartamudos... del triunfo personal en tiempos adversos y de la humanización monárquica en un Rey que no pretendía ser héroe.
En fin, el resumen es que pagué por ver una película y no un musical de planos detalle en donde se le vean los mocos a Anne Hathaway.
Vale, que sí, de la degradación moral no se libra clase alguna social...
Vale, que sí, la justicia y la ley son inconexos y a veces adversarios...
Vale, que sí, los guiños a 'Sweeney Todd' con el musical de Bonham Carter y el pícaro de Baron Cohen son la única coreografía 'real' que hay de las 30726268292929202002239 canciones que parecen haber. ¿20 en la BSO, en serio no eran más? O.O
Vale a todo eso, pero... ¿Es esto una película musical o un musical inmovilizado en una cámara con abuso de primerísimos planos y una omnipresente firma en todo su denso metraje de 'Hurra la República Independiente'? Tom Hooper vuelve este año más codicioso que nunca por los Óscars. Y lo logrará. A sabiendas de que bajo esa existencia llamada 'conciencia' yacerán remordimientos de un proyecto que no ha estado a la altura del anterior -con merecido reconocimiento- que había hecho. Ese que hablaba de discursos tartamudos... del triunfo personal en tiempos adversos y de la humanización monárquica en un Rey que no pretendía ser héroe.
En fin, el resumen es que pagué por ver una película y no un musical de planos detalle en donde se le vean los mocos a Anne Hathaway.