Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Joaxbol
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Joaxbol
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Joaxbol:
6

Voto de Joaxbol:
6
7.0
86,109
Fantástico. Aventuras. Acción
Precuela de la trilogía "El Señor de los Anillos", obra de J.R.R. Tolkien. En compañía del mago Gandalf y de trece enanos, el hobbit Bilbo Bolsón emprende un viaje a través del país de los elfos y los bosques de los trolls, desde las mazmorras de los orcos hasta la Montaña Solitaria, donde el dragón Smaug esconde el tesoro de los Enanos. Finalmente, en las profundidades de la Tierra, encuentra el Anillo Único, hipnótico objeto que será ... [+]
15 de diciembre de 2012
15 de diciembre de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi premonición fue acertada, 'El Hobbit' personalmente me parece inferior a la trilogía de 'El Señor de los Anillos'. La diferencia es que se torna menos sombría y más cómica, con diálogos más simples y personajes mucho menos carismáticos que algunos inolvidables de la trilogía, como los cuatro hobbits que dan inicio a "La comunidad del anillo". La razón de que en esta nueva saga los personajes sean menos complejos y por contra, la acción sea el verdadero protagonista, es porque en la misma novela, Tolkien la enfocó a un público infantil, contrario al de ESDLA.
En 'El Hobbit', Bilbo sale triunfante: un personaje lleno de simpatía, tan vívido y "hobbiteriano" fielmente trabajado. No sobran las características de su propia especie: huidor de los problemas, preconcebidamente temeroso, con buen gozo de la vida acomodaticia y sin buscar aventuras... Hasta que un día un mago se lo propone, dejar atrás una vida acomodada para exteriorizar y conocer el mundo que tanto en sus libros había leído. Una referencia hacia el presente en el que los videojuegos, internet o la tv son fuentes de recarga constante, casi inevitables para sobrevivir.
Los diálogos ya no cobran tanta relevancia pero la acción marcha a pasos gigantes, ligados a un nivel visual emocionante en el que los planos picados amplían su grandilocuencia como homenaje a los fans, ansiosos de rememorar lo que avistaron nueve años atrás. ¿Excesiva e innecesaria duración que da como resultado un espectáculo cansino? No lo creo. A pesar de que el abuso de cámara lenta en ciertas escenas le resta veracidad y belleza, toda la acción precipitada es tan aventurera como se pretendía. Porque de eso es de lo que nos habla 'El Hobbit', de correr una aventura en la que no parezca haber fin.
Peter Jackson ha querido homenajear el universo de Tolkien desde su punto de vista, un espectáculo para un público sediento de orcos, elfos, enanos y demás especies, sin prestarse a un público más juvenil para una historia de su talla. Añade nuevos personajes porque, como cita Gandalf al inicio de la película: "Toda gran historia merece estar adornada". Las comparaciones son odiosas y echar un reojo al pasado puede perjudicarnos la vista del presente. El aire forzado y levemente desgastado a aquella trilogía se enturbia para dar una -aunque justificada- menor grandilocuencia con una seriedad poco profunda. La aventura continuará el año que viene, "Lord of The Rings" es fantasía pasada.
En 'El Hobbit', Bilbo sale triunfante: un personaje lleno de simpatía, tan vívido y "hobbiteriano" fielmente trabajado. No sobran las características de su propia especie: huidor de los problemas, preconcebidamente temeroso, con buen gozo de la vida acomodaticia y sin buscar aventuras... Hasta que un día un mago se lo propone, dejar atrás una vida acomodada para exteriorizar y conocer el mundo que tanto en sus libros había leído. Una referencia hacia el presente en el que los videojuegos, internet o la tv son fuentes de recarga constante, casi inevitables para sobrevivir.
Los diálogos ya no cobran tanta relevancia pero la acción marcha a pasos gigantes, ligados a un nivel visual emocionante en el que los planos picados amplían su grandilocuencia como homenaje a los fans, ansiosos de rememorar lo que avistaron nueve años atrás. ¿Excesiva e innecesaria duración que da como resultado un espectáculo cansino? No lo creo. A pesar de que el abuso de cámara lenta en ciertas escenas le resta veracidad y belleza, toda la acción precipitada es tan aventurera como se pretendía. Porque de eso es de lo que nos habla 'El Hobbit', de correr una aventura en la que no parezca haber fin.
Peter Jackson ha querido homenajear el universo de Tolkien desde su punto de vista, un espectáculo para un público sediento de orcos, elfos, enanos y demás especies, sin prestarse a un público más juvenil para una historia de su talla. Añade nuevos personajes porque, como cita Gandalf al inicio de la película: "Toda gran historia merece estar adornada". Las comparaciones son odiosas y echar un reojo al pasado puede perjudicarnos la vista del presente. El aire forzado y levemente desgastado a aquella trilogía se enturbia para dar una -aunque justificada- menor grandilocuencia con una seriedad poco profunda. La aventura continuará el año que viene, "Lord of The Rings" es fantasía pasada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me sobran momentos cliché y previsibles que, lo dicho, refuerzan ese intento por homenajear a la clásica trilogía para dar un resultado a medio camino entre la efectividad y el plagio.
El final con Smaug abriendo el ojo, la escena de Thorin cuando abraza a Bilbo como agradecimiento, el protagonismo de Thorin con el orco, etc. Hay varias.
Tampoco acaba de convencerme su humor infantil y previsible. En ESDLA por lo contrario, era risueño e inteligente a la par que fluído y expontáneo. Sólo hace falta revisionar el inicio de "La comunidad del anillo" cuando se describen a los hobbits. Pero vamos, a falta de haberme leído la novela, no se le puede discutir demasiado, el resultado cumple con el objetivo de Jackson: no ser tan infantil que se reduzca al público más joven.
El final con Smaug abriendo el ojo, la escena de Thorin cuando abraza a Bilbo como agradecimiento, el protagonismo de Thorin con el orco, etc. Hay varias.
Tampoco acaba de convencerme su humor infantil y previsible. En ESDLA por lo contrario, era risueño e inteligente a la par que fluído y expontáneo. Sólo hace falta revisionar el inicio de "La comunidad del anillo" cuando se describen a los hobbits. Pero vamos, a falta de haberme leído la novela, no se le puede discutir demasiado, el resultado cumple con el objetivo de Jackson: no ser tan infantil que se reduzca al público más joven.