Haz click aquí para copiar la URL
España España · El árbol de la ciencia, calle Pío Baroja
Voto de Lulita:
10
Drama Cristina y Tudor Ionescu han formado una familia feliz con sus dos hijos, Maria e Ilie. Él trabaja para una compañía telefónica y ella es contable. Ambos están en la treintena y viven en un bonito apartamento en una ciudad rumana. Su vida es la de una pareja normal con sus hijos. Pero una mañana de domingo, cuando Tudor lleva a sus hijos al parque, Maria desaparece. Sus vidas cambian abruptamente para siempre. (FILMAFFINITY)
16 de agosto de 2020
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demoledora. Incluso llegué a llorar en un momento concreto. (*)

La verdad es que empezó de una manera tan tradicional y aburrida, que pensé que sería una película de líos amorosos más como cualquier otra. Y así siguió hasta el momento de la larguísima y desconcertante (a la par que cómica, con el número del dueño del perro VS. las viejas entrometidas) toma fija en el parque... tras la cual, empezó lo interesante:

-¿Cristina?

Sólo con esa pregunta, se sobreentiende que el pobre hombre no sólo tiene que hacer frente a lo ocurrido, sino también a la responsabilidad de dar explicaciones a la otra persona que también va a sufrir tanto o más que él por aquello. Se avecina el desastre.

Desastre que, por más que queramos, no se detiene de ninguna manera y va empeorando ante nuestra atónita y triste mirada. Un hombre sociable, despreocupado, el típico hombre del nuevo milenio, que pasa a ser un loco, casi un mendigo que ha perdido la razón, un "muchik", un hombre fuera de la sociedad y del tiempo. Para él sólo existe la soledad, la impotencia y la incomprensión absolutas.

Lo que sentí, más que nada, fue un enorme, inmesurable sufrimiento derivado del estereotipo de que los hombres no sienten, padecen, lloran. Su mujer le vapulea, le chilla, le recrimina de todo, etc..., creyendo que a él no le importa nada. Cuando, claramente, él es quien lleva la mayor carga de la culpa y la responsabilidad. No llora ni rompe platos, es verdad. Pero sí se emborracha, se obsesiona, enloquece... (**) Y él tan sólo quisiera tener el apoyo de su mujer y de su hijo. Nada más. Él también sufre. Mucho... Ya el primer día que se quedó solo, su dolor era palpable de lo intenso que era. Horrible.

No sé, estoy escribiendo esta crítica, y otra vez asoman las lágrimas en mis ojos. Sé que es sólo una película... pero... pienso en aquello de que la realidad supera la ficción, y me duele pensar que habrá hombres sufriendo muchísimo, en silencio, mientras los demás se ríen y le reprochan que no demuestre sus sentimientos de forma tan vehemente y exhibicionista como ellos, recibiendo así toda la atención y compasión del mundo.

Ojalá hubiese sabido si el sospechoso era el culpable al final o no. (***)

Cómo lo está petando el cine rumano. Primero "Ana Mon Amour", y ahora "Pororoca". No me voy a perder ninguna película rumana más, ya os lo digo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lulita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow