Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Miguel Mingorance 1138
Voto de Miguel Mingorance 1138:
6

Voto de Miguel Mingorance 1138:
6
6.6
98,183
Fantástico. Acción. Aventuras. Ciencia ficción
El multimillonario fabricante de armas Tony Stark (Robert Downey Jr.) debe enfrentarse a su turbio pasado después de sufrir un accidente con una de sus armas. Equipado con una armadura de última generación tecnológica, se convierte en "El hombre de hierro", un héroe que se dedica a combatir el mal en todo el mundo. (FILMAFFINITY)
21 de febrero de 2025
21 de febrero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Sé que "Iron Man" triunfó muchísimo en su momento por muchas razones, fue una película bastante celebrada y su éxito sigue tan vigente a día de hoy que el universo ficticio que inició, todavía sigue en pie después de más de 15 años.
La película tiene muchas razones para ser celebrada con honores, puesto que a nivel de dirección y efectos visuales, funciona bastante bien.
(Ya quisieran muchas películas actuales mantener una calidad visual similar)
La historia de esta película tampoco se puede comparar con las de obras más ambiciosas como "Capitán América: el soldado de invierno" o "Vengadores: Infinity war", que ya son films diseñados a mayor escala.
Allá por 2008, yo ya conocía a Iron Man, y por lo poco que había leído en algún cómic de "Los Vengadores" y por haberlo visto en las series animadas de Spider-Man y Hulk de los 90, tenía una idea muy distinta del personaje que Robert Downey Jr compuso para esta película y la larga lista de las que la sucedieron.
Porque según lo que yo recordaba, el personaje podía ser sarcástico, pero no un redomado arrogante que se pasa el día sacando su ego a pasear y tratando de quedar por encima de los demás en las interacciones sociales.
Y aunque su arco de este film parece ser el de la redención en busca de un mejor camino, podremos comprobar que sus buenas intenciones siempre acaban siendo relativas.
Éso ha hecho que la versión de Tony Stark que plantea este film y en consecuencia todas las secuelas, no termine de ser de mi agrado.
Creo que Robert Downey Jr hace un buen trabajo, pero creo que tampoco se mata actuando, dado que el personaje está bastante adaptado a su manera de ser.
Entonces aunque esta película está bien hecha y cumple con casi todo lo que se propone, depende mucho de tu opinión del actor que la propia película te termine convenciendo o no.
En mi caso, no soporto a Robert Downey Jr, me parece un arrogante compulsivo, muy parecido a su personaje, y éso hace que la película me baje algunos puntos.
Pero aún si él me cayese mejor, "Iron Man" es una película que tampoco se mata en su planteamiento; nos cuenta el origen del héroe, su primer romance y su gran enfrentamiento contra su primer antagonista.
Es una película que utiliza bien la formula del viaje del héroe y por éso funciona.
No necesito que me descubran América para que una historia funcione, pero creo que si una historia es simple, estoy en mi derecho de decirlo.
Afortunadamente esta historia fue simple para poder construir en el futuro otras más elaboradas.
Además Marvel ya había tenido algunos tropiezos con grandes películas que fueron taquillazos, pero no gustaron al público ("X-Men: la decisión final" y "Spider-Man 3") y otras que directamente no tenían salvación ("Elektra" y "Ghost Rider")
Y claro, a veces si quieres renovar algo debes empezar por lo sencillo.
Pues en 2008, solo los fans del comic podían esperar algo de una película como "Iron Man", y justo ahí está la clave.
Un año antes, todos estábamos locos esperando ver "Spider-Man 3", y si tus expectativas de una película como esa son de como mínimo un 7, y lo que te entregan es un 5, la decepción es grande.
En cambio con "Iron Man" las expectativas eran de 0, por tanto si el resultado es un 6, ya se puede considerar todo un triunfo con respecto a lo esperado, que era prácticamente nada.
Sabemos que no fue el triunfo de los superhéroes del año, ese título se lo llevó DC con "El caballero oscuro", pero sí demostró tomar una serie de decisiones correctas a la hora de poder trasladar algo más grande que una sola historia a la gran pantalla.
Digamos que fue una apuesta a futuro que terminó tomando una dirección correcta.
Y es curioso que en vez de tirar toda la carne en el asador, crear la mejor película posible de Iron Man, y luego centrarse en una segunda parte, una tercera, una cuarta o todas las secuelas imaginables, apostaron por algo pequeño, pero funcional.
Si alguien conoce la fórmula del éxito en Marvel, ese es Kevin Feige, así que parece que el enfoque de "Iron Man" fue totalmente el acertado.
Y si bien no es una película que a mí me apasione, reconozco que si clasificase las películas del UCM en función de su calidad, esta entraría en el montón de las buenas.
Jon Favreau hizo un buen trabajo en la dirección (También interpreta a Happy, que fijaos que curioso; la primera vez que vi la película yo pensaba que era el personaje que había salido en la película de Daredevil)
La música de Ramin Djawadi me parece correcta, no especialmente destacable, ni memorable.
Y dentro de las interpretaciones, me gusta Terrence Howard, y me habría gustado verlo en más películas (Injusticia con él aparte, la elección de Don Cheadle como su reemplazo, fue buena).
Gwyneth Paltrow hace lo que puede con un papel que no está a su altura, y sin que sea la mejor actuación de su carrera, hay que destacar a Jeff Bridges como Obadiah Stane; un villano elegante y sarcástico, pero tampoco demasiado memorable.
A grandes rasgos, "Iron Man" no es imprescindible para disfrutar de "Los Vengadores", pero si la has visto antes que el gran crossover, seguro que disfrutas más del épico encuentro de héroes.
En general es una película bien hecha, con un estándar de calidad medio-alto, y que no destaca especialmente, pero tampoco da vergüenza ajena, por tanto en una escala de 10, para mí es un 6.
La película tiene muchas razones para ser celebrada con honores, puesto que a nivel de dirección y efectos visuales, funciona bastante bien.
(Ya quisieran muchas películas actuales mantener una calidad visual similar)
La historia de esta película tampoco se puede comparar con las de obras más ambiciosas como "Capitán América: el soldado de invierno" o "Vengadores: Infinity war", que ya son films diseñados a mayor escala.
Allá por 2008, yo ya conocía a Iron Man, y por lo poco que había leído en algún cómic de "Los Vengadores" y por haberlo visto en las series animadas de Spider-Man y Hulk de los 90, tenía una idea muy distinta del personaje que Robert Downey Jr compuso para esta película y la larga lista de las que la sucedieron.
Porque según lo que yo recordaba, el personaje podía ser sarcástico, pero no un redomado arrogante que se pasa el día sacando su ego a pasear y tratando de quedar por encima de los demás en las interacciones sociales.
Y aunque su arco de este film parece ser el de la redención en busca de un mejor camino, podremos comprobar que sus buenas intenciones siempre acaban siendo relativas.
Éso ha hecho que la versión de Tony Stark que plantea este film y en consecuencia todas las secuelas, no termine de ser de mi agrado.
Creo que Robert Downey Jr hace un buen trabajo, pero creo que tampoco se mata actuando, dado que el personaje está bastante adaptado a su manera de ser.
Entonces aunque esta película está bien hecha y cumple con casi todo lo que se propone, depende mucho de tu opinión del actor que la propia película te termine convenciendo o no.
En mi caso, no soporto a Robert Downey Jr, me parece un arrogante compulsivo, muy parecido a su personaje, y éso hace que la película me baje algunos puntos.
Pero aún si él me cayese mejor, "Iron Man" es una película que tampoco se mata en su planteamiento; nos cuenta el origen del héroe, su primer romance y su gran enfrentamiento contra su primer antagonista.
Es una película que utiliza bien la formula del viaje del héroe y por éso funciona.
No necesito que me descubran América para que una historia funcione, pero creo que si una historia es simple, estoy en mi derecho de decirlo.
Afortunadamente esta historia fue simple para poder construir en el futuro otras más elaboradas.
Además Marvel ya había tenido algunos tropiezos con grandes películas que fueron taquillazos, pero no gustaron al público ("X-Men: la decisión final" y "Spider-Man 3") y otras que directamente no tenían salvación ("Elektra" y "Ghost Rider")
Y claro, a veces si quieres renovar algo debes empezar por lo sencillo.
Pues en 2008, solo los fans del comic podían esperar algo de una película como "Iron Man", y justo ahí está la clave.
Un año antes, todos estábamos locos esperando ver "Spider-Man 3", y si tus expectativas de una película como esa son de como mínimo un 7, y lo que te entregan es un 5, la decepción es grande.
En cambio con "Iron Man" las expectativas eran de 0, por tanto si el resultado es un 6, ya se puede considerar todo un triunfo con respecto a lo esperado, que era prácticamente nada.
Sabemos que no fue el triunfo de los superhéroes del año, ese título se lo llevó DC con "El caballero oscuro", pero sí demostró tomar una serie de decisiones correctas a la hora de poder trasladar algo más grande que una sola historia a la gran pantalla.
Digamos que fue una apuesta a futuro que terminó tomando una dirección correcta.
Y es curioso que en vez de tirar toda la carne en el asador, crear la mejor película posible de Iron Man, y luego centrarse en una segunda parte, una tercera, una cuarta o todas las secuelas imaginables, apostaron por algo pequeño, pero funcional.
Si alguien conoce la fórmula del éxito en Marvel, ese es Kevin Feige, así que parece que el enfoque de "Iron Man" fue totalmente el acertado.
Y si bien no es una película que a mí me apasione, reconozco que si clasificase las películas del UCM en función de su calidad, esta entraría en el montón de las buenas.
Jon Favreau hizo un buen trabajo en la dirección (También interpreta a Happy, que fijaos que curioso; la primera vez que vi la película yo pensaba que era el personaje que había salido en la película de Daredevil)
La música de Ramin Djawadi me parece correcta, no especialmente destacable, ni memorable.
Y dentro de las interpretaciones, me gusta Terrence Howard, y me habría gustado verlo en más películas (Injusticia con él aparte, la elección de Don Cheadle como su reemplazo, fue buena).
Gwyneth Paltrow hace lo que puede con un papel que no está a su altura, y sin que sea la mejor actuación de su carrera, hay que destacar a Jeff Bridges como Obadiah Stane; un villano elegante y sarcástico, pero tampoco demasiado memorable.
A grandes rasgos, "Iron Man" no es imprescindible para disfrutar de "Los Vengadores", pero si la has visto antes que el gran crossover, seguro que disfrutas más del épico encuentro de héroes.
En general es una película bien hecha, con un estándar de calidad medio-alto, y que no destaca especialmente, pero tampoco da vergüenza ajena, por tanto en una escala de 10, para mí es un 6.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No creo que nadie se quedara en las salas de cine a ver la post-créditos en 2008, pero ésta es una escena bastante interesante en la que vemos a Nick Furia, interpretado por Samuel L. Jackson, hablando al señor Stark y preguntándole si conoce la iniciativa Vengador.
Incluso quienes vimos la escena en su día, no pensamos que éso fuera a llegar a ninguna parte, por éso tiene mérito que ese mismo año, Tony Stark apareciese en "El increíble Hulk" para hablar al General Ross de la misma iniciativa Vengador.
Incluso quienes vimos la escena en su día, no pensamos que éso fuera a llegar a ninguna parte, por éso tiene mérito que ese mismo año, Tony Stark apareciese en "El increíble Hulk" para hablar al General Ross de la misma iniciativa Vengador.