Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Miguel Mingorance 1138
Voto de Miguel Mingorance 1138:
8
Pesadilla en la calle del infierno
Voto de Miguel Mingorance 1138:
8
Terror Varios jóvenes de una pequeña localidad tienen habitualmente pesadillas en las que son perseguidos por un hombre deformado por el fuego y que usa un guante terminado en afiladas cuchillas. Algunos de ellos comienzan a ser asesinados mientras duermen por este ser que resulta ser Freddy Krueger, un hombre con un pasado abominable. (FILMAFFINITY)
30 de marzo de 2023
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Wow!, terror juvenil, Johnny Depp, un asesino misterioso que ataca directamente a tu subconsciente...
¿Cómo no me va a fascinar esta película?

Wes Craven fue un director todoterreno que realizó varios films de culto a lo largo de su vida. Dirigió de todo; bueno, malo y regular.
Películas interesantes como "Amiga mortal", "La serpiente y el arcoiris", "El sótano del miedo" o "Vuelvo nocturno", otras malillas como "La cosa del pantano", "Las colinas tienen ojos II" o "Un vampiro suelto en Brooklyn", y directamente cultazos; donde metemos "Las colinas tienen ojos", "Pesadilla en Elm Street" y "Scream: vigila quién llama".

Sus tres grandes aportaciones a la evolución del slasher fueron "Pesadilla en Elm Street ", "Scream: vigila quién llama" y "Scream 4" (Publicitada como SCRE4M)

"Pesadilla en Elm Street" bebe de varias fuentes; Wes Craven conoció a unos refugiados de países que se encontraban en conflicto a principios de los 80.
Básicamente dijo de ellos en su día que estas personas arrastraban unos traumas tan grandes de la guerra que hacían todo lo posible por no dormirse, porque realmente las pesadillas eran insoportables.
También explicó que Freddy Krueger se basaba en el aspecto de un vagabundo que él conoció en su infancia.
Se ve que era un personaje siniestro que llevaba sombrero y tenía el rostro quemado.

A partir de esas dos ideas, e impulsándose en aquello que en 1984 parecía el último aliento del slasher, Craven creó un asesino ficticio extraordinario, un ser fantasmal que respondía al nombre de Freddy Krueger.
Este personaje era tan malvado y tenía tanto poder, que era capaz de aparecerse en las pesadillas de sus víctimas y aterrorizar las hasta la muerte, pero además tenía un punto sádico que le daba pié a jugar con ellas antes de matarlas.
En este primer film, el personaje de Robert Englund tiene una cara tan terrorífica que casi no la puedes ni mirar, no como sucedería más adelante en películas como la 5 o la 6.
En el guión original se iba a dar a entender que Freddy no solo era un asesino, sino también un depravado que abusaba de sus víctimas en otros sentidos antes de matarlas, afortunadamente este aspecto del personaje se omitió, y a la larga fue una buena jugada, ¿O acaso creéis que habría sido el personaje más emblemático de New Line por tanto tiempo si se hubiera seguido esa senda?

Queda un detalle de ese primer borrador en el guión final, y es la línea de diálogo que dice a Nancy en una escena concreta (Spoiler)

En resumen, "Pesadilla en Elm Street" presenta una premisa muy original e interesante, un asesino carismático que generó una gran franquicia, un actor desconocido en aquel entonces, y de gran fama en la actualidad, como lo es Johnny Depp, y algo atípico en el slasher; pocas víctimas, pero interesantes personajes; no profundos, pero funcionales.
Nancy se convirtió en un icono como final girl, ¡Y además tenemos a John Saxon haciendo de su padre!
Así que solo puedo decir que una película como ésta, no puede llevarse por mi parte una nota inferior al 8.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Salvo el susto final con el ataque a la señora Thompson, el resto de la película es de lo más redonda; y hasta el final funciona bien.
Lo raro es que años después, en "Pesadilla en Elm Street 3", escrita por Wes Craven, este final se ignoró por completo.

¡La muerte de Glenn es espectacular!, ¡Toda la habitación reventada en sangre! Además que bien mete la película ese mensaje de que los hijos pagarán por los pecados de los padres, un cliché a día de hoy, pero muy bien implementado en esta trama.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para